Efecto en pruebas de coagulación del procedimiento de extracción desde catéter reservorio vascular subcutáneo

03 medical and health sciences 0302 clinical medicine
DOI: 10.1016/j.labcli.2011.06.004 Publication Date: 2011-08-08T21:49:20Z
ABSTRACT
Resumen Introduccion En las Unidades de Extraccion, cada vez es mayor el numero de pacientes portadores de un cateter reservorio vascular subcutaneo (CRVS) que solicitan su utilizacion para la extraccion de muestras para analisis, sustituyendo la venopuncion convencional. El objetivo de este estudio fue evaluar si la obtencion de la muestra de sangre a traves de CRVS, a pesar de la utilizacion de un procedimiento de extraccion especifico, modifica los resultados de las pruebas de coagulacion basicas. Material y metodos Se estudiaron 10 pacientes que acudieron a la Unidad de Extracciones de nuestro hospital, atendidos de forma consecutiva por dos extractores experimentados. En cada paciente se obtuvieron 2 muestras de sangre, una mediante venopuncion periferica y otra a traves de CRVS, comparandose los resultados de las pruebas de coagulacion (tiempo de protrombina-TP y fibrinogeno derivado, tiempo de tromboplastina parcial activado-TTPA y D-dimero). Resultados En el caso del TTPA, se observaron diferencias estadistica y clinicamente significativas entre las muestras obtenidas mediante venopuncion y las obtenidas por el CRVS: las medias de los valores fueron 24,9 s y 27,9 s, respectivamente (p  Conclusiones La diferencia observada en los resultados para el TTPA entre las muestras obtenidas desde CRVS comparada con la extraccion venosa periferica sugiere la recomendacion, en estos casos, de efectuar venopuncion periferica. El uso del dispositivo CRVS resulta comodo para el paciente, pero no es recomendable en todos los casos ya que puede ser motivo de errores de laboratorio.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (12)
CITATIONS (1)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....