Biological effects of El Niño 1997-98 on a shallow subtropical ecosystem: Bahía Magdalena, Mexico

El Niño 97 copepods QC801-809 Chlorophyll a Geophysics. Cosmic physics El Niño 97-98 Ciencias de la Tierra Bahía Magdalena small pelagic fishes. 98
DOI: 10.22201/igeof.00167169p.2003.42.3.915 Publication Date: 2023-04-20T16:55:51Z
ABSTRACT
La temperatura superficial del mar (TSM), biomasa zooplanctónica, concentración de clorofila a y los cambios en la abundancia de cuatro especies de copépodos: Acartia clausi, Acartia lilljeborgii, Paracalanus parvus y Calanus pacificus, y huevos y larvas de: Sardinops caeruleus, Scomber japonicus, Opisthonema spp. y Anchoa spp., fueron medidos y estimados en Bahía Magdalena, México de mayo de 1997 a diciembre de 1998 para estudiar la respuesta de estas especies a los cambios estacionales y a las condiciones anómalas inducidas por El Niño 1997-98. Se registraron anomalías positivas de temperatura superficial del mar durante 15 meses alcanzándose valores de hasta +4.4 °C durante el verano de 1997. La biomasa zooplanctónica fue dos veces menor que durante el Niño 1982-83, pero el patrón estacional se mantuvo. La máxima concentración de clorofila se presentó a fines de primavera y principios de verano (9.2 mg/m3 ), con un mínimo (0.2 mg/m3 ) en invierno. Se registraron cambios importantes en la abundancia, así como un incremento de especies tropicales de copépodos, en la fase más intensa del calentamiento. La especie templada Calanus pacificus asociada con la influencia de la Corriente de California se registró con bajas abundancias en los meses con las temperaturas más bajas. La variabilidad en la abundancia estacional de las especies autóctonas mantuvo la distribución previamente registrada en esta bahía, pero su abundancia disminuyó cerca de un tercio en comparación con la de El Niño 1982-83. La abundancia de peces pelágicos menores templados y tropicales mostró importantes cambios relacionados con este efecto de calentamiento, las larvas de Sardinops caeruleus disminuyeron en un 50% con respecto al niño 1982-1983, en tanto que Opisthonema spp. incrementó, su abundancia en un factor de 10 durante 1997-98.doi: sin doi
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (12)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....