Egresados de ciencias de la salud: percepción de su formación profesional y su inserción laboral

Ciencias de la salud. Egresados. Formación profesional. Inserción laboral. Seguimiento. Public aspects of medicine RA1-1270 Internal medicine RC31-1245
DOI: 10.24875/gmm.23000400 Publication Date: 2024-03-13T21:42:37Z
ABSTRACT
Antecedentes: El seguimiento de egresados en ciencias la salud es relevancia debido al compromiso las universidades formar profesionales que contribuyan a resolver los problemas del país. La Universidad Nacional Autónoma México (UNAM) cuenta con cada año se incorporan campo laboral. Objetivo: Identificar percepción 1994 2015 respecto su formación académica y incorporación laboral, compararla según licenciatura plantel. Material métodos: Estudio observacional, transversal, comparativo cuantitativo. muestra 26 866 graduados obtuvo información tres décadas cuestionario institucional para Dirección General Planeación UNAM. Resultados: mayoría fue sexo femenino (68.4 %), ingreso entre 19 20 años (65.4 %). Al menos 47 % trabajaba; laboral dependió no contar ingresos, mayor promedio, haber presentado exámenes extraordinarios ni recursado materias, otros. Conclusiones: inserción adecuada asocia iniciar 18 años, apoyo económico, tener promedio 8.1 o más percibir docente baja.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (0)