Impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la atención del infarto de miocardio ST elevado en el Perú

2019-20 coronavirus outbreak
DOI: 10.47487/apcyccv.v1i2.22 Publication Date: 2020-09-04T17:41:52Z
ABSTRACT
Resumen
 Objetivo: Comparar el número de ingresos, características clínicas y resultados terapéuticos los pacientes atendidos por infarto miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) antes durante estado emergencia COVID-19 en Perú.
 Métodos: Se realizó un estudio descriptivo comparativo cohortes, derivadas PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction II (PERSTEMI II). comparó IMCEST 45 días iniciales Resultados: Durante primeros período se encontró una disminución 59% ingresos IMCEST. Hubo mayor proporción antecedentes hipertensión arterial dislipidemia. observó tendencia a reducción acceso terapias reperfusión (73.5% vs 66.6%), siendo la fibrinólisis terapia más utilizada. El motivo frecuente no fue presentación tardía >24 horas (41.7%, p=0.004). tiempo al primer contacto médico isquemia hasta reperfusión. registró menor incidencia falla cardíaca post infarto. La mortalidad similar ambos grupos (3.4% 2.7%).
 Conclusiones: pandemia Perú ha generado significativa IMCEST, además empleo causa reperfusión.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (3)