El movimiento estudiantil en la cultura política de país: experiencias en gobernanza y toma de decisiones
972.85 Nicaragua
303 Procesos sociales
658.403 Toma de decisiones
DOI:
10.5377/raices.v2i4.7844
Publication Date:
2019-06-10T11:32:16Z
AUTHORS (1)
ABSTRACT
El presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis del comportamiento en lo que respecta a la cultura política, en la comunidad universitaria nicaragüense durante la segunda mitad del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Muchas veces se ha hablado de las luchas históricas del movimiento estudiantil, el antagonismo a la dictadura de los Somoza, la defensa de la Revolución, la lucha por el 6%, constitucional que no se vislumbraba únicamente en cubrir aranceles, y pago a los docentes, sino que iba más allá. Se buscaba una base material económica que permitiera la supervivencia de la Universidad de una forma justa, racional, participativa, democrática y accesible al pueblo.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (0)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....