Adolfo Rogelio Cogco Calderón

ORCID: 0000-0002-7948-2246
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Public Policy and Governance
  • Regional Development and Innovation
  • Social Sciences and Policies
  • Business, Innovation, and Economy
  • Indigenous Cultures and Socio-Education
  • Agricultural and Food Production Studies
  • Higher Education and Sustainability
  • Aging, Health, and Disability
  • Educational and Organizational Development
  • Cultural Industries and Urban Development
  • Stress and Burnout Research
  • Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics
  • Corporate Identity and Reputation
  • Social Issues and Sustainability
  • Political Dynamics in Latin America
  • Economic and Social Development
  • Latin American socio-political dynamics
  • Regional Economic and Spatial Analysis
  • Latin American Urban Studies
  • Education and Labor Relations
  • Violence, Education, and Gender Studies
  • Economics of Agriculture and Food Markets
  • Employment and Welfare Studies
  • Migration and Labor Dynamics
  • Job Satisfaction and Organizational Behavior

Autonomous University of Tamaulipas
2008-2024

ORCID
2020

Instituto Politécnico Nacional
2017

Universidad del Noreste
2015

Ibero American University
2012

En el sector bancario la imagen corporativa se ha convertido en un tema focal debido a influencia que tiene su público interno y externo, por lo que, establecer estrategias para gestión puede determinar punto distintivo entorno competitivo. El objetivo de investigación es presentar una propuesta medición contexto satisfacción laboral muestra 129 estudiantes susceptibles emplearse sistema bancario. Como método llevó cabo análisis componentes principales; adicionalmente, técnica ecuaciones...

10.35426/iav49n125.04 article ES Investigación Administrativa 2020-01-01

Resumen En las organizaciones públicas y privadas existe un interés en la búsqueda de nuevas estrategias comunicación crisis, si bien esta puede presentarse como no prevista, es tipo situación que afecta los intereses reputación organizaciones. El propósito investigación reflexionar sobre el conocimiento teórico crisis ante precariedad laboral, particularmente se toma consideración actores intervienen procesos condiciones trabajo, tomando referente lineamientos jurídicos materia laboral. La...

10.31876/rcs.v26i4.34652 article ES cc-by-nc-sa Revista de ciencias sociales. 2020-01-01

En las últimas tres décadas, la distribución geográfica de manufactura provocó nuevas concentraciones en industria alta tecnología. Este estudio analiza desde externalidades pecuniarias y tecnológicas hasta los factores del cambio aglomeración dicha industria. Se aplicó un cuestionario a 55 establecimientos Matamoros Reynosa, Tamaulipas. Los resultados denotan que mayor concentración fue motivada por ubicación municipios, el acceso mano obra no calificada barata, disponibilidad...

10.21670/ref.2014.29.a06 article ES cc-by-nc ESTUDIOS FRONTERIZOS 2014-01-01

Los programas de atención a la pobreza en México tienen una característica común, y es que éstos han sido diseñados por el gobierno federal sin consultar los gobiernos estatales municipales para tal fin, única opción estos dos niveles gubernamentales actúan solo implementación ciertas acciones. Lo anterior obedece al contexto descentralizador prevalente México. Tal situación afecta directamente funcionamiento del programa, debido dichas acciones tenido central como único diseñador las mismas...

10.22206/cys.2008.v33i3.pp405-41 article ES cc-by-nc-sa Ciencia y Sociedad 2008-09-01

Esta investigación analiza empíricamente el atractivo organizacional del sector bancario como fuente de empleo, tomando antecedente las percepciones imagen corporativa, y la influencia Responsabilidad Social Corporativa (RSC) al estimar bancaria. El estudio involucra participación 184 universitarios área económico-administrativa Municipio Ciudad Valles, S.L.P. a través una encuesta. Los datos fueron analizados mediante técnica ecuaciones estructurales los resultados indicaron que modelo...

10.29059/rpcc.20200617-106 article ES cc-by-nc-sa Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 2020-06-17

El objetivo de esta investigación es desarrollar una aproximación teórica para proponer un modelo estimación la satisfacción laboral. La estrategia implementada fue documental, basada en las teorías, modelos e índices satisfacción. Los resultados proporcionan bases presentar a partir cinco constructos latentes que explican laboral: imagen corporativa, expectativas, calidad percibida, presiones laborales y compromiso relevancia del desarrollado se centra presentación enfoque integral por lado...

10.29059/rpcc.20241122-180 article ES cc-by-nc-sa Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 2024-11-22

El artículo tiene como objetivo, analizar el proceso de descentralización defunciones y su vínculo con la implementación los programas que orientan lapolítica social en México. punto partida es teoría,asigna mayores atribuciones a gobiernos tanto estatales municipales,sin embargo, las condiciones financieras, operativas, técnicas, humanas, einstitucionales son adversas estos niveles gobierno para operar criteriosde eficiencia eficacia, situación se agrava cuando ciudadanía participapoco o...

10.29375/01240781.2334 article ES Reflexión Política 2015-12-15

El presente documento hace referencia a la regionalización del fenómeno de marginación acuerdo sus dimensiones socioeconómicas para los municipios estado Tamaulipas, México, mediante aplicación metodológica análisis cluster jerárquico y bajo el criterio espacio social Bourdieu. Lo anterior tiene como finalidad hacer una combinación técnica herramientas estadística multivariable con esquemas socioespacial relocalización las carencias convergentes falta acceso al desarrollo económico mejor...

10.32457/riem.vi3.430 article ES cc-by-nc Revista iberoamericana de estudios municipales 2010-03-31

El objetivo de este artículo es analizar las características generales que presentan los medios comunicación del tercer sector en México, realizando una comparación entre concesionarios y trabajan sin regulación estatal. Para ello, se elaboró un censo empleando revisión documentos oficiales, directorios previos muestreo referencial redes sociales digitales. Los resultados a través mirada cuantitativa descriptiva identificó 399 medios, sus plataformas usos diversas tecnologías Entre...

10.16921/chasqui.v0i140.3858 article ES cc-by-nd Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación 2019-07-30

10.1804/rpcc-uacjs.v6i1.109 article ES Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 2015-05-29
Coming Soon ...