Luis Fernando Pineda Ovalle

ORCID: 0000-0003-1339-4398
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Gastroesophageal reflux and treatments
  • Gastrointestinal motility and disorders
  • Diet and metabolism studies
  • Gastrointestinal disorders and treatments
  • Esophageal and GI Pathology
  • Biliary and Gastrointestinal Fistulas
  • Chronic Disease Management Strategies
  • Gastrointestinal Tumor Research and Treatment
  • Gastrointestinal Bleeding Diagnosis and Treatment
  • Gallbladder and Bile Duct Disorders
  • Pediatric Hepatobiliary Diseases and Treatments
  • Eosinophilic Esophagitis
  • Cardiovascular Syncope and Autonomic Disorders
  • Autoimmune and Inflammatory Disorders
  • Infection Control and Ventilation
  • Helicobacter pylori-related gastroenterology studies
  • Health Promotion and Cardiovascular Prevention
  • Nutrition and Health in Aging
  • Dental Research and COVID-19
  • Inflammatory Bowel Disease
  • Health Systems, Economic Evaluations, Quality of Life
  • Microscopic Colitis
  • COVID-19 and healthcare impacts
  • Liver Disease Diagnosis and Treatment

Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas
2020

Asociación Colombiana de Gastroenterología
2017

Diagnosing gastroesophageal reflux disease (GERD) can be challenging given varying symptom presentations, and complex multifactorial pathophysiology. The gold standard for GERD diagnosis is esophageal acid exposure time (AET) measured by pH-metry. A variety of additional diagnostic tools are available. goal this consensus was to assess the individual merits based on current evidence, provide recommendations following discussion voting experts.

10.1111/nmo.14735 article EN Neurogastroenterology & Motility 2024-01-15

El SARS-Cov-2 es un coronavirus productor de la enfermedad COVID-19. Esta inició en Wuhan, capital provincia Hubei, China. En menos cuatro meses se dispersó por el mundo, lo que dio origen a miles muertes. La Organización Mundial Salud (OMS) ha declarado pandemia. humanidad está consternada, múltiples gobiernos han obligado al aislamiento total, con éxito variable debido negligencia parte comunidad. muchas ciudades las instituciones y personal sanitario no son suficientes para atender...

10.22516/25007440.526 article ES cc-by-nc-nd Revista Colombiana de Gastroenterología 2020-03-27

Problema: el reflujo gastroesofágico es un proceso fisiológico que en algunas personas puede tornarse pato- lógico y produce molestias lesiones esofágicas extraesofágicas afectan la calidad de vida los individuos lo presentan. Actualmente no se cuenta con estadísticas sobre frecuencia esta condición Colombia. Objetivo: cuantificar prevalencia síntomas enfermedad por (ERGE) adultos cuatro ciudades principales Colombia utilizando cuestionario GERDQ, explorar asociación variables...

10.22516/25007440.108 article ES cc-by-nc-nd Revista Colombiana de Gastroenterología 2017-02-24

Objetivo: La enfermedad de Crohn es un trastorno inflamatorio idiopático etiología desconocida con características genéticas, inmunológicas e influencias del medio ambiente. incidencia y prevalencia la ha aumentado en Colombia. El tratamiento estos pacientes no fácil evolucionado los últimos años, por lo tanto, necesario desarrollar una Guía práctica clínica Colombia, orientada al esta compleja para unificar criterios.
 Materiales métodos: Esta guía fue desarrollada equipo...

10.22516/25007440.637 article ES cc-by-nc-nd Revista Colombiana de Gastroenterología 2020-11-30

Introducción: en este artículo de revisión se desarrollan los principios básicos para el uso y mecanismos acción neuromoduladores utilizados la práctica clínica su papel tratamiento diferentes trastornos interacción cerebro-intestino (TICI), particularmente esofágicos parte I. Materiales métodos: grupo trabajo revisó las patologías más frecuentes medicamentos según bibliografía reciente, presenta a que tienen mejor evidencia cada caso. Resultados: debido diversidad trastornos, tipos estudios...

10.22516/25007440.1132 article ES cc-by-nc-nd Revista Colombiana de Gastroenterología 2024-06-27

Introducción: este artículo continúa la revisión de los neuromoduladores utilizados en práctica clínica y su papel el tratamiento diferentes trastornos interacción cerebro-intestino (TICI), particular gástricos, intestinales anales. Materiales métodos: grupo trabajo revisó las patologías más frecuentes medicamentos según bibliografía reciente, acuerdo con mejor evidencia cada caso. Resultados: debido a diversidad trastornos, tipos estudios opciones terapéuticas, se decidió presentar aquellas...

10.22516/25007440.1133 article ES cc-by-nc-nd Revista Colombiana de Gastroenterología 2024-09-30

En el amplio espectro de las opciones terapéuticas para manejo los trastornos funcionales digestivos, que se han redefinido por la Fundación Roma en criterios IV como interacción cerebro-intestino (TICI), algunos medicamentos con efectos antidepresivos, ansiolíticos o antipsicóticos utilizan mayor frecuencia. Estos medicamentos, actúan disfunción neurogastroenterológica estos trastornos, también sido renombrados neuromoduladores, ahora puedan aprovecharse sus beneficios terapéuticos este...

10.22516/25007440.997 article ES cc-by-nc-nd Revista Colombiana de Gastroenterología 2023-06-22
Coming Soon ...