- Agroforestry and silvopastoral systems
- Agricultural and Food Production Studies
- Agricultural pest management studies
- Ruminant Nutrition and Digestive Physiology
- Cocoa and Sweet Potato Agronomy
- Global Trade and Competitiveness
- Conservation, Biodiversity, and Resource Management
- Genetic and Environmental Crop Studies
- Regional Development and Innovation
- Rabbits: Nutrition, Reproduction, Health
- Insect symbiosis and bacterial influences
- Agriculture and Rural Development Research
- Plant Taxonomy and Phylogenetics
- Education and Teacher Training
- Educational Innovations and Technology
- Entomopathogenic Microorganisms in Pest Control
- Growth and nutrition in plants
- Forest ecology and management
- Nematode management and characterization studies
- Educational Research and Science Teaching
- Livestock and Poultry Management
- Agriculture Sustainability and Environmental Impact
Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas
2019-2024
ORCID
2022
National Agrarian University
2022
Instituto Nacional de Innovación Agraria
2021-2022
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
2021
Universidad Nacional Agraria La Molina
2019
Universidade do Estado do Amazonas
2019
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
2019
<title>Abstract</title> The aim was to determine the edaphic and microclimatic influence of an altitudinal gradient on production <italic>Brachiaria brizantha</italic> in monoculture (MCS) silvopastoral systems (SPS). Twenty-four farms were located along from 150 1260 masl. Soil properties found be similar between MCS SPS, but with significant differences (95% CI) gradient, higher values pH, electrical conductivity, phosphorus, potassium, cation exchange capacity clay at 503 661 m alkaline...
La investigación tuvo como objetivo general, proponer un modelo de gestión académica según norma ISO 21001:2018 para mejorar la calidad educativa en Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas 2021. fue aplicada diseño no experimental, cuantitativo, transversal, descriptivo propositivo. población y muestra estuvo conformada por 3 gestores, 14 docentes 115 alumnos. técnica encuesta instrumento el cuestionario. En conclusión, se caracterizó por, 66.7% perciben que estratégica, formación...
El objetivo fue la caracterización de los hatos ganaderos productores leche cuenca baja del rio Shanusi Alto Amazonas – Loreto-Perú. En metodología se aplicó encuestas a 26 ganaderos, usó estadística descriptiva, para tipificación el análisis conglomerado K-medias. Las variables cuantitativas: producción 6,33 litros/vaca, precio S/ 0,86/litro teniendo en 5 vacas/hato, promedio 14 has con pasturas mejoradas, carga animal 1,8 UA/ha, mano obra 0,08 obreros. Respecto las cualitativas: 69,2%...
En la instalación de sistemas agroforestales en multiestratos es importante conocer el comportamiento las especies que conforman sistema. El objetivo fue evaluar crecimiento altura (m) y diámetro del tronco (cm) Cedrelinga catenaeformis Simarouba amara como árboles sombra cacao un sistema agroforestal multiestratos. establecido suelo con una textura franco arenoso, materia orgánica 1,26%, los componentes forestales estuvieron instalados a distanciamiento 12 x m para tornillo, 6 marupa 3...
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la polidactilia en comportamiento productivo cuy (Cavia porcellus) cruzados etapa recría. Un total 27 cuyes machos destetados con 20 días nacidos y un peso promedio 450 g, fueron distribuidos al azar tres unidades experimentales por tratamiento repetición: T1 = (testigo): cuatro dedos anteriores posteriores, T2 (cuyes polidactilia): seis posteriores T3 alimentados a base forraje (Pennisetum typhoides x P. purpureum), balanceado comercial...
Se evalúa la reserva de carbono en hatos ganaderos y su relación socioeconómicos ambientales cuenca baja del rio Shanusi Alto Amazonas-Loreto-Perú. Para evaluación se utilizaron las ecuaciones alométricas delManual Determinación Reservas Totales Carbono los Diferentes Sistemas uso tierra el Perú para caracterización relaciones socioeconómicas ganaderos, utilizó un cuestionario entrevistas in situ. La máxima acumulación por hato ganadero fue 10, 07 tCO2(e)/ha mínimo 0, 966tCO2(e)/ha promedio...
El cultivo del cacao ( Theobroma ) en Alto Amazonas ha aumentado sus extensiones la última década, lo cual demanda plántulas de con buenas raíces. Esta requiere sustratos para producción plantas vivero; sin embargo, zona es escaso, por que necesario identificar el volumen sustrato obtener cacao, fin establecer plantaciones éxito. objetivo estudio fue evaluar crecimiento vivero, usando diferentes volúmenes sustratos. diseño experimental correspondió a Completamente al Azar (DCA) arreglo...
<p>En el presente trabajo de investigación se evaluaron las características morfológicas y rendimiento forraje verde cuatro variedades pasto genero <em>Pennisetum</em>. Para ello, realizaron dos evaluaciones con intervalos corte 45 días, distribuidos en un diseño completo al azar (DCA) unifactorial sub-muestra igual número repeticiones e unidad muestra. De acuerdo a nuestros resultados encontró diferencias significativas (p &lt; 0,05) entre comparaciones medias...
Se evaluaron cuatro pastos tropicales, Maralfalfa (Pennisetum violaceum Lam), pasto Morado (P. purpureum x P. typhoides), Elefante purpureum, Schumach) y Guatemala (Tripsacum laxum, Nash) con dos intervalos de corte (45 70 días), mediante un experimento factorial diseño bloques completos al azar. La interacción × frecuencias fue significativa (p<0.05) para las características agronómicas nutricionales. Pasto cosechados a los días obtuvieron mayor rendimiento materia seca (17.13 17.03 t...
El ensayo tuvo por objetivo determinar el rendimiento productivo de pollos parrilleros alimentados con harina yuca (Manihot esculenta) en reemplazo parcial del maíz la etapa acabado. Se utilizaron 96 línea Cobb 21 días edad, distribuidos 12 corrales experimentales correspondientes a tres tratamientos cuatro repeticiones. Los niveles sustitución fueron 0, 10 y 20%, los que representaron T0 (testigo), T1 T2, respectivamente. Cada tratamiento 32 cada repetición ocho pollos. evaluó efecto...
Dentro las comunidades bióticas los nematodos son importantes indicadores ambientales de conservación sistemas suelo agrario. El objetivo del estudio fue aislar e identificar en 10 uso distrito Yurimaguas, Perú. La recolección muestras cada sistema aleatoria, suelo, recogidas un aproximado 15 cm profundidad, posteriormente se realizó el aislamiento recipientes esterilizados, donde dividió dos submuestras para la colocación 5 a larvas polillas (G. mellonella), cuales fueron conservados...