Ana Pardo Fanjul

ORCID: 0000-0003-4238-798X
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Regional Development and Innovation
  • Historical and socio-economic studies of Spain and related regions
  • Aging, Health, and Disability
  • Global trade and economics
  • Educational theories and practices
  • Economic Theory and Institutions
  • Social Sciences and Policies
  • Migration, Aging, and Tourism Studies
  • Environmental Impact and Sustainability
  • Cardiovascular Function and Risk Factors
  • Economic Theory and Policy
  • CNS Lymphoma Diagnosis and Treatment
  • Logistics and Transportation Systems
  • Regional Economic and Spatial Analysis
  • Organizational Management and Innovation
  • Forensic Toxicology and Drug Analysis
  • Employment, Labor, and Gender Studies
  • Urban Transport and Accessibility
  • Climate Change, Adaptation, Migration
  • Systemic Lupus Erythematosus Research
  • Retirement, Disability, and Employment
  • Political Economy and Marxism
  • Media, Journalism, and Communication History
  • Sports and Physical Education Studies
  • Marine Toxins and Detection Methods

Centro de Investigación Biomédica en Red
2023

Centro de Investigación en Red en Enfermedades Cardiovasculares
2023

Hospital Universitario Ramón y Cajal
1999-2023

Universidad de León
2003-2023

Universidad de León
2008-2020

Universidad de Navarra
1999-2007

Envejecimiento y despoblación son los dos principales desafíos del reto demográfico al que se enfrentan varias regiones de España Europa. Aunque el envejecimiento puede ser considerado como un logro las sociedades, la parece más a fracaso. Estos fenómenos interactúan entre sí, forma despoblación, estar provocada por bajas tasas natalidad o emigración población joven, contribuye índice vejez sea mayor, envejecimiento, su parte, agrava problema ya una envejecida tiene menores y, finalmente,...

10.15304/rge.29.2.6959 article ES cc-by-nc-nd Revista Galega de Economía 2020-10-16

The objective of this study is to analyze how China's export specialization (and its global trade position in general) has evolved according technological content for the 1987–2015 period. To that end, first, exports are classified by evolution their composition. Second, studied using Revealed Comparative Advantage Index. Then, competitive world goods analyzed three indices combine and import data: Relative Trade Balance index, Contribution index Market Position index. results obtained...

10.1080/13547860.2019.1653248 article EN Journal of the Asia Pacific Economy 2019-08-13

En este trabajo empleamos la Teoría de los Modos Pensamiento (Cartesiano/Euclídeo vs. Babilónico/Estoico), con el objetivo de, a partir una metodología analítica, realizar un recorrido por las escuelas Filosofía Ciencia más relacionadas Economía y ofrecer reinterpretación avances en económica luz aportaciones Sheila Dow. La principal conclusión es que nuestra aproximación permite entender cómo parte diferencias metodológicas -y diferentes maneras economistas hacen Economía-, están basadas...

10.31876/rcs.v21i1.25707 article ES cc-by-nc-sa Revista de Ciencias Sociales 2015-05-22

10.1016/j.ihe.2015.11.005 article cc-by-nc-nd Investigaciones de Historia Económica 2015-12-15

<p class="primres">El análisis estructural en un contexto Input Output, y cualquier modelo que relaciona variables endógenas con exógenas, sirve como paso previo para simular predecir alternativas el tiempo o espacio. La utilización de una Tabla Interregional, configurada diversas matrices coeficientes intrarregionales e interregionales recogen los flujos comercio entre regiones sectores, hace sea posible abordar espacial estas interrelaciones.<br />El objetivo éste trabajo es...

10.18002/pec.v0i16/17.1338 article ES Pecvnia Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León 2013-12-01

El transporte es una parte fundamental en la actividad de cualquier sociedad. Se ha convertido imprescindible tanto profesional como lúdica los individuos y un elemento crítico las relaciones económicas territorios. Las políticas inversión infraestructuras, junto con mejoras tecnológicas vehículos, han sido algunas principales razones que a carretera el modo más utilizado para viajeros mercancías. En este trabajo se pretende analizar situación actual del mercancías por Comunidad Autónoma...

10.18002/pec.v0i6.699 article ES Pecvnia Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León 2008-06-01
Coming Soon ...