Tratamiento hipoglucemiante en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con insuficiencia cardiaca estable o cardiopatía isquémica sin insuficiencia cardiaca
03 medical and health sciences
0302 clinical medicine
DOI:
10.1016/j.medcli.2010.01.028
Publication Date:
2010-03-23T06:23:40Z
AUTHORS (3)
ABSTRACT
El riesgo cardiovascular asociado a la diabetes mellitus (DM) es evidente, ya que aproximadamente en el 60–65% de los pacientes la causa de muerte es de origen cardiovascular, lo que implica que uno de los objetivos basicos en el tratamiento de los pacientes con DM es el control de los factores de riesgo cardiovascular. Por otra parte, mas del 66% de los pacientes de cardiologia presenta algun grado de alteracion del metabolismo de la glucosa: DM, intolerancia a la glucosa o glucemia basal alterada. La DM tipo 2, al igual que la DM tipo 1, se asocia a un mayor riesgo de cardiopatia isquemica (CI), como indican varios estudios epidemiologicos que muestran la existencia de una correlacion entre la glucemia y la incidencia de CI. En el diabetico, las manifestaciones principales, como angina, insuficiencia cardiaca (IC) e infarto agudo de miocardio, suelen, por lo general, aparecer a una edad mas temprana, y parece, ademas, que la DM se asocia a una mayor prevalencia de isquemia asintomatica. La mortalidad por CI en diabeticos, comparada con pacientes no diabeticos ajustados por la edad y el sexo, es 3 y 2 a 5 veces mayor en varones y mujeres, respectivamente, de lo que se deduce la gran importancia del diagnostico precoz y de un control metabolico adecuado en la fase aguda de la complicacion cardiovascular. El correcto control glucemico disminuye las complicaciones microvasculares (retinopatia, nefropatia y la polineuropatia) tanto en la DM tipo 1 como en la DM tipo 2. En cuanto a las complicaciones macrovasculares (cardiaca, cerebrovascular y vascular periferica), en diabeticos tipo 1 y en diabeticos tipo 2 con buen control desde el diagnostico de la enfermedad se ha demostrado una menor incidencia de enfermedad vascular con respecto a los pacientes en que se habia alcanzado un peor control glucemico. Especialmente en los pacientes con inicio de la DM o pocos anos de evolucion se ha demostrado el beneficio del control glucemico mas estricto y precoz, destinado a la normalizacion del control metabolico inicial, que ejerceria una influencia a largo plazo sobre la evolucion clinica posterior (fenomeno conocido como )memoria metabolica*). Sin embargo, en estudios recientes en diabeticos tipo 2 de larga evolucion, con enfermedad cardiovascular previa o multiples factores de riesgo y con mal control, no se ha podido demostrar una disminucion de episodios clinicos en aquellos en tratamiento intensivo. Por tanto, resulta de especial trascendencia optimizar el control glucemico )precoz y estricto*, y evitar las hipoglucemias en pacientes de alto riesgo vascular, que se han propuesto como causa del aumento de la mortalidad en los estudios ACCORD y VADT.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (31)
CITATIONS (5)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....