Factores asociados a la persistencia a largo plazo de rituximab en artritis reumatoide en la práctica clínica: Estudio RITAR

03 medical and health sciences 0302 clinical medicine
DOI: 10.1016/j.medcli.2019.09.021 Publication Date: 2019-12-15T03:59:58Z
ABSTRACT
Resumen Antecedentes y objetivo El tratamiento de la artritis reumatoide con rituximab (RTX) requiere ciclos repetidos y no existe una pauta bien establecida en dosis y frecuencia de retratamiento. El objetivo fue analizar la persistencia del tratamiento con RTX y los factores que influyen en condiciones de practica clinica habitual. Materiales y metodos RITuximab en Artritis Reumatoide (Estudio RITAR) es un estudio observacional, retrospectivo que analiza la persistencia de RTX en una cohorte desde 2003 hasta 2015. La persistencia se calculo por analisis de Kaplan-Meier, las curvas se compararon con el test del Log-Rank. Para cuantificar el riesgo de suspension se utilizo la regresion de Cox, se realizaron analisis multivariables para determinar los factores asociados a la persistencia del tratamiento. Resultados Se incluyeon 454 ciclos de RTX pertenecientes a 114 pacientes. La mediana de supervivencia fue 10 anos y la tasa de incidencia de suspension 7,7 por cada 100 pacientes-ano. Los factores asociados a la persistencia fueron la seropositividad, el uso de RTX combinado con FAMEsc. No estuvieron asociados sexo, edad, n.° de comorbilidades, tiempo de evolucion, n.° de complicaciones, DAS28 basal, HAQ basal, numero de lineas de tratamiento, pauta de retratamiento fijo o a demanda, ano de inicio de RTX. Los modelos multivariables confirmaron la relacion entre seropositividad, uso en monoterapia y persistencia de RTX. Conclusiones La persistencia de RTX en la practica clinica es elevada en pacientes seropositivos y en aquellos que estan tratados con RTX asociado a un FAMEsc. La dosis por ciclo y la frecuencia de retratamiento no tienen un papel determinante en la persistencia.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (28)
CITATIONS (1)