Burnout en profesionales sanitarios de América Latina durante la pandemia de COVID-19
2019-20 coronavirus outbreak
Betacoronavirus
DOI:
10.1016/j.rcp.2024.04.008
Publication Date:
2024-05-20T20:31:20Z
AUTHORS (23)
ABSTRACT
Fil: Herrera Pino, Jorge. Florida International University. Steven Green School Of International & Public Affairs.; Estados Unidos<br/>La COVID-19 ha tenido efectos significativos en la salud mental de la población sanitaria, incrementando los indicadores de agotamiento asociado al trabajo. Objetivo: Estimar la prevalencia de burnout y los factores asociados en una muestra de profesionales del área de la salud en Latinoamérica. Método: Estudio multicéntrico transversal, se incluyeron 5.437 profesionales de la salud, de6 países de América Latina. Se utilizó el Mini Z, adaptado y un cuestionario demográfico. Se estimó la prevalencia de burnout a partir de los puntos de corte del instrumento y se realizó una regresión logística binaria. Resultados: El 59,8% de la población encuestada presentó burnout. Se identificó mayor riesgo los profesionales de Argentina (OR = 0,673; p < 0,001), el personal sanitario joven (OR = 0,975;p < 0,001), las mujeres (OR = 0,847; p < 0,001), quienes trabajan en el sector público (OR = 1,352;p < 0,001), los médicos especialistas (OR = 1,352; p < 0,001) y generales (OR = 1,363; p < 0,001).Conclusiones: La prevalencia de burnout en los profesionales de salud de América Latina fue alta. Ofrecer programas de atención psicosocial para el personal de salud orientados a mitigar los efectos de la pandemia en la salud mental de estos profesionales es fundamental.<br/>Fil: Cuevas Montesh, Franklin. Universidad Nacional de Huancavelica; Perú<br/>Fil: Quispe Rodriguez, Indalecio. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; Perú<br/>Fil: Ocampo Barba, Ninoska. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.; Bolivia<br/>Fil: Gargiulo, Pascual Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Laboratorio de Neurociencias y Psicologia Experimental ; Facultad de Ciencias Medicas ; Universidad Nacional de Cuyo;<br/>Fil: Rojas Orellana, Félix. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; Perú<br/>Fil: Castellanos, César. Instituto Dominicano para el Estudio de la Salud Integral y la Psicología Aplicada; República Dominicana<br/>Fil: Camargo, Loida. Universidad de Cartagena. Facultad de Ingenieria.; Colombia<br/>Fil: Quispe Ayalae, César. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; Perú<br/>
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (99)
CITATIONS (0)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....