Medusas (Cnidaria: Hydrozoa) de una zona de afloramiento costero, Bahía Culebra, Pacífico, Costa Rica
Costa Rica
0106 biological sciences
afloramiento
Bahía Culebra
Pacífico
QH301-705.5
Biología
solmundella
Aglaura
costa rica
01 natural sciences
gelatinous marine zooplankton
pacífico
liriope
Cnidaria
Solmundella
cnidaria
pacific
14. Life underwater
bahía culebra
Biology (General)
zooplancton marino gelatinoso
culebra bay
16. Peace & justice
Pacific
aglaura
upwelling
Hydrozoa
Liriope
hydrozoa
Culebra Bay
DOI:
10.15517/rbt.v60i4.2177
Publication Date:
2014-07-29T22:47:29Z
AUTHORS (3)
ABSTRACT
Las hidromedusas tienen un papel importante en redes tróficas marinas debido a sus hábitos alimenticios depredadores. Este es el primer estudio de este grupo del zooplancton gelatinoso en un area de afloramiento costero en América Central. Durante seis meses de 1999, se estudió la abundancia de hidromedusas en cuatro estaciones en Bahía Culebra, Golfo de Papagayo, costa Pacífica de Costa Rica (10º 37’N-85º40’W). Se identificó un total de 53 especies de las que 26 son registros nuevos para Costa Rica, 21 son registros nuevos para América Central y 8 son nuevos registros para el Pacífico Oriental Tropical. Las especies más abundantes durante el estudio (con más de 30% de la abundancia total) fueron Liriope tetraphylla, Solmundella bitentaculata y Aglaura hemistoma. Seis especies se presentaron en todos los muestreos, 10 especies se presentaron únicamente durante la época seca y 17 se presentaron únicamente durante la época lluviosa. Se mostraron diferencias significativas entre las épocas lluviosa y seca. La máxima abundancia promedio de hidromedusas (2.1±4.3 ind./m³) fue encontrada durante las fechas que se espera el afloramiento costero, indicado por alta concentración de oxígeno y baja temperatura. La rica composición de especies encontrada en Bahía Culebra puede ser el resultado de varios factores, incluyendo la condición prístina de la bahía, el transporte de especies por la Contra Corriente Nor-Ecuatorial (NECC) y los aportes de origen terrestre. Se incluyen ilustraciones de las 15 especies más importantes para facilitar su identificación y promover estudios futuros en la región.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (2)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....