Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia).
relación planta-insecto
Male
0106 biological sciences
Rainforest
QH301-705.5
Impact of Pesticides on Honey Bee Health
polinizadores
Plant Science
Colombia
01 natural sciences
Agricultural and Biological Sciences
Humanities
Plant-Animal Interactions
Animals
plant-insect relationships
Biology (General)
Orchidaceae
Pollination
Biology
Ecosystem
Ecology, Evolution, Behavior and Systematics
mutualisms
Population Density
interaction networks
Life Sciences
FOS: Humanities
15. Life on land
Bees
Strigolactone Signaling in Plant Interactions
FOS: Philosophy, ethics and religion
Rio Ñambí Natural Reserve
Philosophy
Insect Science
Reserva Natural del Río Ñambí
mutualisms.
Reserva Natural del Río Ñambí.
Impact of Pollinator Decline on Ecosystems and Agriculture
pollinators
community ecology
redes de interacciones
DOI:
10.15517/rbt.v63i3.15507
Publication Date:
2015-10-16T23:46:46Z
AUTHORS (5)
ABSTRACT
<p>Las abejas de las orquídeas son uno de los principales grupos de polinizadores con distribución exclusivamente Neotropical. Con el fin de documentar las relaciones de estas abejas con sus plantas fuente de néctar y sustancias aromáticas, realizamos muestreos sistemáticos de 352 machos durante cinco meses usando cebos químicos para atraerlos en dos áreas de conservación en el Chocó biogeográfico. Se extrajo el polen adherido al cuerpo de los especímenes recolectados para identificación palinológica de las especies vegetales visitadas por la comunidad y posterior análisis de redes de interacciones. Encontramos que la comunidad de euglossinos está conformada por al menos 22 especies de abejas. Dentro de la comunidad fueron más comunes: <em>Eg. maculilabris, Eg. orellana, Eg. championi </em>y <em>Eg. ignita.</em> Las especies de abejas se relacionan con no menos de 84 especies de plantas pero dependen más frecuentemente de un pequeño grupo de especies vegetales ampliamente distribuidas en el gradiente altitudinal muestreado y que se encuentran disponibles durante gran parte del año. Dentro de este pequeño grupo destacan especies pertenecientes a los géneros <em>Anthurium </em>y <em>Peperomia</em> y a las familias Solanaceae, Ericaceae y Malpighiaceae. Las redes de interacciones resultantes muestran un patrón anidado en el que muchas especies de abejas o plantas raras interactúan con un pequeño grupo de especies de abejas o plantas generalistas. También encontramos variaciones espaciales y temporales en las redes en cuanto a la composición de especies y la manera como se distribuyen las interacciones. Estas variaciones estarían determinadas por las diferencias en la fenología de las plantas y en las condiciones climáticas entre los sitios muestreados que se encuentran muy cercanos entre sí.</p>
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (10)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....