Consumo intensivo de alcohol en adolescentes: prevalencia, conductas de riesgo y variables asociadas
03 medical and health sciences
0302 clinical medicine
4. Education
1. No poverty
3. Good health
DOI:
10.20882/adicciones.932
Publication Date:
2017-01-13T12:43:34Z
AUTHORS (5)
ABSTRACT
Según la última Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2014-2015), los niveles consumo tanto alcohol como otras sustancias han disminuido España últimos años. No obstante, siguen siendo preocupantes datos referidos al intensivo (CIA), todo habida cuenta las graves repercusiones asociadas a este patrón. El objetivo del presente trabajo ha sido analizar el entre adolescentes, ofreciendo actualizados no sólo su prevalencia, sino también sus consecuencias y posibles factores pronóstico. Para ello se utilizó una metodología correlacional, consistente realización encuesta estudiantes ESO, Bachillerato FP grado medio. La muestra final estuvo compuesta por 3.419 adolescentes gallegos 12 18 años (M = 14,57; SD 1,76). Los resultados obtenidos revelan que CIA es práctica frecuente globalizada, con escasas diferencias nivel sociodemográfico, pero asociada un amplio abanico conductas riesgo. Por otra parte, variables expectativas consumo, pares entorno familiar, así hora llegada casa o dinero disponible identificadas interesantes pronóstico debieran ser tenidos plano preventivo.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (28)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....