Patrones de citación en una revista de medicina familiar: análisis de su producción científica de 2015 a 2023

DOI: 10.22201/fm.14058871p.2025.2.91026 Publication Date: 2025-04-01T20:18:08Z
ABSTRACT
Objetivo: analizar las principales características de los artículos más citados publicados en la revista médica Atención Familiar del año 2015 a 2023. Métodos: análisis bibliométrico, se seleccionaron todos los artículos que fueron citados ≥10 veces (i10-index), se identificó en cada uno de ellos temática, tipo de artículo, diseño de estudio y, mediante Google Scholar, se consultó el número de veces que fueron citados, cantidad de citas en español y documentos que los citaron (i.e. revistas, tesis o libros). Resultados: 74 artículos cumplieron con el criterio de selección, 46% de los artículos abordaron temas de diabetes mellitus, ginecoobstetricia y geriatría, mientras que el porcentaje restante se distribuyó en otros tópicos de estudio. Respecto al tipo de artículos 66 (89.2%) correspondieron a trabajos originales, de los cuales 57 (86.4 %) fueron estudios transversales. Los artículos acumularon un total de 1910 citas, de las cuales 1735 (90.8%) fueron en documentos en español y el porcentaje restante en otros idiomas; 1169 (61.2 %) de los artículos fueron citados en tesis de grado y 741 (38.8%) en revistas. Conclusiones: los artículos más citados en Atención Familiar abordaron temas de importancia en el primer nivel como diabetes mellitus, ginecoobstetricia y geriatría. Predominaron los estudios originales, en su mayoría transversales, y las citas fueron principalmente en español, con mayor presencia en tesis. Estos hallazgos reflejaron la influencia de la revista en la formación académica y la producción científica en medicina familiar.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (103)
CITATIONS (0)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....