La dieta de la lechuza (Tyto alba) (Aves: Strigiformes) en hábitats naturales y antropogénicos de la región central de Cuba

Tyto
DOI: 10.22201/ib.20078706e.2011.1.437 Publication Date: 2019-10-10T20:00:25Z
ABSTRACT
Para determinar los hábitos tróficos de la lechuza, Tyto alba, se analizaron 1232 egagrópilas recolectadas entre 1994 y 2001 en 24 localidades región central Cuba. Se encontraron 3943 presas; roedores exóticos (Mus musculus Rattus spp.) fueron las presas dominantes representaron 80% del total. Otros tipos menor frecuencia; por ejemplo, insectos (6.1%), murciélagos (5%), anfibios (4.8%), aves (3.6%) reptiles (0.2%). agruparon recolecta 2 categorías hábitat: antropogénicos naturales, para explorar el efecto disturbios antrópicos dieta lechuza. Contrario a lo esperado, no encontró variación significativa índice amplitud trófica Levins (Bantropogénicos= 1.32 ± 0.3 vs Bnaturales = 1.38 0.4). La composición ambos hábitats difiere, al menos proporción diferentes clases, aunque existe tendencia depredar más naturales que sitios perturbados donde son frecuentes. Los resultados sugieren tanto como lechuzas comportan depredadores efectivos poblaciones múridos introducidos.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (4)