Perspectiva de la sustentabilidad social, económica y ambiental de la industria tequilera
DOI:
10.35197/rx.17.03.2021.09.ns
Publication Date:
2021-07-04T04:12:25Z
AUTHORS (4)
ABSTRACT
La industria tequilera es de una de las más prósperas del país, aporta el 18.6% del Producto Interno Bruto nacional en el apartado de bebidas alcohólicas, junto con el mezcal con exportaciones que rebasan los 1874 millones de dólares en 2019. Se estima que 70,000 familias dependen de la industria tequilera de manera directa. Su desempeño ha sido ascendente y no se ha visto afectada a nivel producción por la pandemia de COVID-19. El año de 2020 rompió la marca de producción: más de un millón de litros de tequila diariamente, presentando además 7 años de crecimiento consecutivo. El presente documento tiene como objetivo analizar la percepción de sustentabilidad social, económica y ambiental de la industria tequilera y sus áreas de oportunidad. Se utilizó una revisión documental de tipo cualitativo-descriptivo. Dentro de los apartados de sustentabilidad se encuentra que el apartado económico está en muy buen nivel, no obstante existen retos, por ejemplo, promover un consumo responsable, mejorar los métodos de cultivo de agave, evitar la deforestación y la desertificación, desarrollar tecnologías de tratamiento de residuos que sean eficientes, rápidas y económicas para alcanzar un escenario de cero residuos y evitar la contaminación ambiental que generan la gran mayoría de las empresas del sector.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (0)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....