Cooperación para el desarrollo social en el posconflicto colombiano. Una mirada desde las necesidades psicosociales de la población infantil
03 medical and health sciences
0302 clinical medicine
DOI:
10.35575/rvucn.n54a1
Publication Date:
2019-06-17T21:19:04Z
AUTHORS (4)
ABSTRACT
El conflicto armado de larga duración, resistido por la población colombiana durante más de cinco décadas, generó afectaciones psicosociales significativas en las poblaciones. El acuerdo de paz es un paso fundamental, sin embargo, no es suficiente. Se requieren ejercicios que involucren con mayor protagonismo a las poblaciones; la construcción de la paz debe hacerse desde y para las regiones, permitiendo así la reconstrucción colectiva del tejido social, a través de intervenciones psicosociales contextualizadas. La salud mental de la población ha sido afectada considerablemente, y la naturalización de la guerra es una de las consecuencias de más impacto en el conflicto, ya que la violencia se instauró como mecanismo mediador de relaciones sociales. El presente artículo tiene como objetivo presentar una propuesta de análisis e intervención psicosocial, para la promoción de la resiliencia en la infancia y el desarrollo de procesos terapéuticos alternativos para adultos, desde perspectivas de rehabilitación emocional, con el fin de propiciar entornos generadores de paz.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (23)
CITATIONS (2)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....