Psicología como Ciencia y Profesión en el Afrontamiento del COVID-19

0508 media and communications 05 social sciences
DOI: 10.37226/rcp.v4i2.4815 Publication Date: 2020-07-15T12:35:24Z
ABSTRACT
En diciembre del 2019, apareció un nuevo coronavirus en Wuhan, China, que rápidamente se extendió por todo el mundo. Fue nombrado SARS-CoV-2 y provoca el COVID-19. El presente artículo resulta de una revisión bibliográfica tipo narrativa sobre el tema. En los resultados se apreció la necesidad de comprensión psicológica y social en interrelaciones con otras dimensiones de la pandemia. Se identificaron manifestaciones clínicas psicológicas en los problemas relacionados con traumas y factores estresantes. Se abordó, además, la infodemia como reflejo de complejidad en la comunicación social, así como las interrelaciones entre tendencias, memoria histórica, niveles de entrenamiento y actuaciones profesionales propias de acompañamiento psicológico y social en desastres. Concluye resaltando aprendizajes y realidad de la psicología cubana como ciencia y profesión. Enfatiza su importancia en programas de salud, regularidad e interdisciplinariedad para la preparación de procesos permanentes en el ciclo de reducción de desastres, así como el rol protagónico de la comunidad y la voluntad política del Estado y el Gobierno de brindar un marco legal inclusivo de aspectos psicosociales en emergencias y desastres. Tales consideraciones teórico-metodológicas y práctico-instrumentales ya están siendo aplicadas en diversos programas y actividades en todo el país. Se recomienda la conformación del Observatorio Nacional de la Psicología Cubana en tiempos de COVID-19 y pautas para el trabajo en etapas futuras.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (12)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....