Diagnóstico y comportamiento de las MiPyMES en México durante el periodo 2019-2023

comportamiento de las mipymes HF1-6182 comportamiento empresarial HF5001-6182 micro mipymes 0502 economics and business 05 social sciences Commerce Business pequeñas y medianas empresas
DOI: 10.52080/rvgluz.29.e11.32 Publication Date: 2024-07-19T17:24:08Z
ABSTRACT
El impacto que tuvo la emergencia sanitaria COVID-19 se reflejó en diversos sectores de actividad económica a nivel nacional e internacional. Por un lado, el consumo bienes y servicios necesarios para realizar actividades cotidianas segundo cierre económicas. En ese sentido, objetivo del estudio fue diagnosticar comportamiento empresarial cuanto afectaciones ingresos por tamaño empresa, cierres, nacimientos afectados covid-19, personal ocupado, remuneraciones, reducción personal, sobrevivientes cerrados definitivamente las MiPyMES mexicanas. Para ello, desarrolla una metodología tipo documental través análisis información obtenida fuentes primarias, documentales secundarias Instituto Nacional Estadística Geografía (INEGI) como organismo responsable registrar desempeño instituciones país. resultado mostró alza clausuras durante periodo, así personal; sin embargo, pospandemia registra progresivo crecimiento destaca incremento economía informal. Como conclusión, puede decir produjo contracción auge fortalecimiento periodo abordado. Asimismo, MiPyMEs enfrentan desafíos relacionados con informalidad, incertidumbre debido los constantes cambios consolidación políticas función al apoyo focalizado.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (48)
CITATIONS (0)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....