La medida de la investigación en educación y su impacto social: las revistas de educación en Iberoamérica en los índices bibliométricos internacionales
UNESCO::SOCIOLOGÍA
:SOCIOLOGÍA [UNESCO]
DOI:
10.7203/rase.10.2.10087
Publication Date:
2017-05-30T11:01:09Z
AUTHORS (2)
ABSTRACT
Las revistas académicas han sido uno de los vehículos más importantes en la difusión del conocimiento científico, humanístico y artístico. Últimamente adquirido mayor preeminencia por globalización el desarrollo las tecnologías información comunicación (TIC). En años 60 siglo pasado comenzaron primeros trabajos cuantitativos relacionados con análisis numérico estadístico científicas, dando paso a cienciometría, infometría bibliometría. Estas disciplinas aportaron conclusiones sobre aspectos medibles ciencia. La disponible comenzó utilizarse para evaluar producción, desempeño pertinencia política científica países. Indicadores como total artículos publicados, número citas cada artículo “índice impacto” revistas, pasaron ser considerados criterios calidad trabajo científico. Con ello se transformaron funciones sociales que inicialmente cubrían científicas (la rápida protección autoría investigadores veracidad nuevos descubrimientos) volvieron instrumentos medir productividad investigadores, instituciones este presentan resultados preliminares un proyecto analizar efectos produce países Iberoamérica nuevo uso asigna bibliométrica. Los hallazgos muestran son muy pocas educación publicadas están incluidas principales índices internacionales.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (0)
CITATIONS (1)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....