Condiciones de salud de los indígenas hitnü potencialmente expuestos a petróleo crudo (Arauca, Colombia)
2. Zero hunger
contaminación por petróleo
salud ambiental
RC955-962
Artículo Original
R
environmental health
15. Life on land
3. Good health
Health of indigenous peoples
cáncer
13. Climate action
salud de poblaciones indígenas
Arctic medicine. Tropical medicine
perfil de salud
cancer
Medicine
epidemiology
petroleum pollution
health profile
epidemiología
DOI:
10.7705/biomedica.6591
Publication Date:
2022-12-12T21:32:12Z
AUTHORS (9)
ABSTRACT
Introducción. El pueblo hitnü vive en condiciones sanitarias precarias, con inseguridad alimentaria y víctima de la violencia sociopolítica en Arauca (Colombia). Además, se sospecha que pueden estar afectados por la exposición a los hidrocarburos del petróleo. Objetivo. Identificar los eventos de salud del perfil de morbilidad y mortalidad de los indígenas hitnü que podrían asociarse con la exposición a petróleo crudo.Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal con indígenas hitnü, durante febrero y marzo de 2021, época de sequía. Se aplicó un cuestionario de hogares y uno individual para recolectar datos del ambiente peridomiciliario, ocupaciones y otras actividades, así como datos sociodemográficos, signos, síntomas y hallazgos de un examen médico. La potencial asociación con los hidrocarburos se exploró considerando tres grupos, según su localización: cabecera de Arauca, resguardo Aspejená (no expuestos) y resguardos de San José del Lipa y La Vorágine (expuestos por su cercanía al río Ele y afluentes). Con listados libres, se exploraron las causas de muerte. El estudio incorporó un riguroso manejo intercultural en todos sus componentes.Resultados. Participaron 576 indígenas de 16 asentamientos. El agua consumida pudo servir como medio de exposición a los hidrocarburos. Los problemas de salud fueron muy variados e incluían enfermedades infecciosas y crónicas, malnutrición y trauma. Las masas en el cuello se asociaron con residir en los resguardos ancestrales (RP=3,86; IC95% 1,77-8,39), territorios potencialmente expuestos al petróleo. Las causas de muerte más relevantes fueron el homicidio, los tumores y la tuberculosis.Conclusión: Por su posible asociación con los hidrocarburos, es prioritario el estudio intercultural de linfoadenopatías entre indígenas potencialmente expuestos al petróleo.
SUPPLEMENTAL MATERIAL
Coming soon ....
REFERENCES (40)
CITATIONS (2)
EXTERNAL LINKS
PlumX Metrics
RECOMMENDATIONS
FAIR ASSESSMENT
Coming soon ....
JUPYTER LAB
Coming soon ....