- Microscopic Colitis
- Inflammatory Bowel Disease
- Renal Transplantation Outcomes and Treatments
- Heart Failure Treatment and Management
- Dialysis and Renal Disease Management
- Diabetes and associated disorders
- Pancreatitis Pathology and Treatment
- Hemodynamic Monitoring and Therapy
- Hyperglycemia and glycemic control in critically ill and hospitalized patients
- Liver Disease Diagnosis and Treatment
- Fungal Infections and Studies
- Chronic Kidney Disease and Diabetes
- Drug Transport and Resistance Mechanisms
- Biosimilars and Bioanalytical Methods
- Long-Term Effects of COVID-19
- Cardiac, Anesthesia and Surgical Outcomes
- Eosinophilic Esophagitis
- Antifungal resistance and susceptibility
- Diabetes Management and Research
- Kawasaki Disease and Coronary Complications
- COVID-19 Clinical Research Studies
- Autoimmune and Inflammatory Disorders
- Nail Diseases and Treatments
Hospital Universitario San Ignacio
2022-2024
Pontificia Universidad Javeriana
2022-2024
Patients with diabetes mellitus (DM) have worse graft and overall survival, but recent evidence suggests that the difference is no longer significant.To compare outcomes between patients end-stage kidney disease due to DM (ESKD-DM) ESKD nondiabetic etiology (ESKD-non-DM) who underwent transplantation (KT) up 10 years of follow-up.Survival analysis a retrospective cohort.All KT at Hospital Universitario San Ignacio, Colombia, 2004 2022.Overall survival in ESKD-DM ESKD-non-DM received KT. died...
Inflammatory bowel disease (IBD) has a high economic burden due to its chronicity. Treatment evolved, thanks the understanding of IBD pathogenesis and advent biologic therapy, albeit latter increases direct costs. The aim present study was calculate total cost per patient/year therapy for IBD-associated arthropathy in Colombia.
La colestasis intrahepática benigna recurrente (CIBR) es una entidad poco frecuente que hace parte de un espectro trastornos conocidos como familiar; se caracteriza por episodios duran semanas a meses y tienen resolución completa entre los mismos. Está asociada con buen pronóstico, diferencia otros, debido su aparición en edades más tardías menor asociación fibrosis. El diagnóstico exclusión, implica reto y, tanto, bajo umbral sospecha, confirma la mutación el gen ATP8B1. Se presenta caso...
Objetivo: describir los desenlaces clínicos a dos años de un programa atención enfermedad Crohn (EC) en hospital referencia Colombia. Materiales y métodos: estudio longitudinal basado una serie casos pacientes atendidos por especializado EC Colombia entre 2013 2023. Se presentan las características clínicas, la actividad al momento del ingreso (Crohn Disease Activity Index [CDAI]), ajustes tratamiento cambios CDAI controles subsecuentes (6, 12, 18, 24 30 meses). Resultados: se incluyeron 22...
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), tiene una alta carga económica debido a su curso crónico. El tratamiento ha evolucionado gracias al entendimiento de la patogénesis EII y advenimiento terapia biológica (TB), esto expensas un aumento los costos directos. objetivo del estudio fue hacer estimación costo total, paciente/año TB para artropatía asociada en Colombia. Estudio descriptivo. Se obtuvieron datos Sistema Integral Información Protección Social (SISPRO) Ministerio Salud durante...
Pocos meses después de haber empezado la pandemia por COVID19 se describió en niños una entidad llamada síndrome inflamatorio con compromiso multisistémico, cuyas principales manifestaciones incluyen fiebre, cardiaco, neurológico, gastrointestinal y mucocutáneo, asociado a elevación reactantes fase aguda. Estas presentan típicamente algunas semanas infección. Posteriormente diferentes partes del mundo, empezaron publicar casos adultos. El tratamiento está dirigido principalmente modular...
La criptococosis es una enfermedad fúngica de distribución global, con mayor incidencia en países desarrollados. Se presenta usualmente inmunosuprimidos y se asocia alta morbilidad mortalidad. Su presentación diseminada muy poco frecuente personas inmunocompetentes, adultos mayores aumenta el riesgo mortalidad debido a su atípica los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. caso mujer 83 años síndrome confusional agudo subtipo motor hipoactivo, que progresó estupor, declinación...