- Health and Lifestyle Studies
- Aging, Health, and Disability
- Social Sciences and Policies
- Health, Education, and Physical Culture
- Social Work Education and Practice
- Nursing care and research
- Educational theories and practices
- Philosophy and Education Pedagogy
- Diabetes Management and Education
- Ethics and bioethics in healthcare
- Food, Nutrition, and Cultural Practices
- Educational Innovations and Technology
- Stress and Burnout Research
- Obesity, Physical Activity, Diet
- Educational Practices and Sociocultural Research
- Eating Disorders and Behaviors
- Viral Infections and Outbreaks Research
- COVID-19 Clinical Research Studies
- Vaccine Coverage and Hesitancy
- Communication and COVID-19 Impact
- Education for Peace and Conflict Resolution
- Obesity and Health Practices
- Geography and Environmental Studies in Latin America
- Immigration and Intercultural Education
- Urban Agriculture and Sustainability
Universidad Autónoma de Nuevo León
2007-2024
Centro de Investigación y Desarrollo
2022-2023
Acanits
2020
Universidad Autónoma de Coahuila
2018-2020
Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
2020
University of Arizona
2013
Patients with obesity have an increased risk for adverse COVID-19 outcomes. Body mass index (BMI) does not acknowledge the health burden associated this disease. The performance of Edmonton Obesity Staging System (EOSS), a clinical classification tool that assesses obesity-related comorbidity, is compared BMI, respect to
Los estilos de vida se basan en la interacción entre las condiciones y pautas individuales conducta determinados por factores socioculturales características personales. Este estudio pretende analizar dimensiones relacionadas con el estilo saludable su relación variables demográficas durante confinamiento COVID-19 personas México. Se utilizó un diseño cuantitativo alcances descriptivos comparativos, que participaron 313 18 a 63 años, residentes México, seleccionados mediante muestreo...
El presente trabajo presenta parte de los resultados investigación una tesis doctoral sobre la “Adherencia al tratamiento enfermedades crónico-degenerativas en personas mayores”. objetivo este estudio fue distinguir hábitos salud familiares ante factores riesgo diabetes mellitus las etapas previas vida mujeres adultas mayores. diseño cualitativo facilitó obtención datos a través un muestreo intencional, aplicando entrevista semi-estructurada mayores 60 años y que contaran con seguridad...
El objetivo de este trabajo es presentar a partir la perspectiva los niños y las niñas que presentan obesidad, algunas categorías identificadas contextos intrapersonales, familiares escolares están articulados con prácticas alimentación, el aumento peso algunos problemas obstaculizan estilos vida saludable, así como socioculturales agentes implicados en dichas prácticas. diseño del estudio cualitativo, muestreo intensional. Se aplicaron 12 entrevistas semiestructuradas cursaban 4.º 5.º año...
Este trabajo retomó los resultados de un estudio fenomenológico sobre la obesidad entre mexicanos y México-americanos (Cabello Zúñiga 2007). Se eligieron discursos 18 personas con media extrema a través criterio intencional (9 mujeres 9 hombres Mexicanos México-americanos) que tuvieran Índice Masa Corporal (IMC) igual o mayor 35, su edad oscilara 24 55 años. La idea central en estructura del se basó aunque pueda existir cierto grado compartido las experiencias participantes, cada persona...
El objetivo de este trabajo es conocer desde la perspectiva del adulto mayor los conocimientos y aprendizajes sobre el autocuidado para salud en etapa inicial tratamiento Diabetes Mellitus. enfoque investigación cualitativo permitió analizar datos proporcionados por 12 mujeres mayores 60 años a través entrevistas semi-estructuradas. Todas ellas contaban con seguridad social fueron seleccionadas muestreo intencional. Los resultados mostraron que reconocieron algunos signos síntomas enfermedad...
El propósito de esta investigación fue conocer una realidad social poco explorada desde el enfoque psicoanalítico: las construcciones subjetivas ante duelo un cuerpo sano en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. estudio se llevó a cabo mediante diseño metodológico cualitativo, no experimental, transversal, exploratorio y descriptivo. Desde paradigma psicoanalítico e interpretativo, está fundamentado la fenomenología hermenéutica. Se realizaron entrevistas profundidad población...
El propósito de este trabajo es dar a conocer parte los resultados una investigación sobre el proceso implementación política social alimentaria través Comedores Comunitarios en atención la inseguridad ciudad Culiacán, Sinaloa, México. objetivo fue elementos socioculturales que determinan eficiencia del programa social. diseño descriptivo-interpretativo utilizando un enfoque cualitativo basado método hermenéutico-critico recupera discursos 30 beneficiarios 27 operan Ciudad Los hallazgos...
El propósito de este trabajo es presentar resultados una investigación relacionada con las creencias individuales y la acción mujeres adultas mayores en el tratamiento médico integral diabetes mellitus para entender los cambios comportamientos salud preventivos protectores. Este estudio cualitativo, a través del análisis discurso examinó experiencias vida doce entre 61 75 años que contaban seguridad social fueron seleccionadas por muestreo intencional. Los datos recolectados observación no...
El presente trabajo presenta una propuesta de intervención social para la atención obesidad en mujeres, basada un modelo cognitivo-conductual. Ante crisis modernidad nuevas problemáticas sociales como se han hecho presentes con impactos importantes los sistemas salud. Los objetivos esta son identificar nueva forma obesidad, promoviendo estilos vida saludables a través resignificación conceptos, actitudes y creencias que tienen respecto alimentación sana actividad física. propósito fue...