- Botany and Geology in Latin America and Caribbean
- Botany, Ecology, and Taxonomy Studies
- Plant and soil sciences
- Botanical Research and Applications
- Botanical Research and Chemistry
- Plant and animal studies
- Plant Diversity and Evolution
- Plant Taxonomy and Phylogenetics
- Scarabaeidae Beetle Taxonomy and Biogeography
- Microbial Metabolites in Food Biotechnology
- Ethnobotanical and Medicinal Plants Studies
- Phytochemicals and Medicinal Plants
- Plant Parasitism and Resistance
- Agricultural and Food Production Studies
- Biological Control of Invasive Species
- Smart Materials for Construction
- Plant Toxicity and Pharmacological Properties
- Pleistocene-Era Hominins and Archaeology
- Computer Graphics and Visualization Techniques
- Palliative and Oncologic Care
- Evolution and Paleontology Studies
- Banana Cultivation and Research
- Ethics in medical practice
- Phytochemistry and Biological Activities
- Coastal wetland ecosystem dynamics
National University of San Marcos
1999-2018
Universidad Nacional Agraria La Molina
2006
Museo de Historia Natural
2006
Abstract Rodent ( Abrocoma, Lagidium, Phyllotis ) middens collected from 2350 to 2750 m elevation near Arequipa, Peru (16°S), provide an ∼9600-yr vegetation history of the northern Atacama Desert, based on identification >50 species plant macrofossils. These midden floras show considerable stability throughout Holocene, with slightly more mesophytic assemblages in middle Holocene. Unlike southwestern United States, rodent mid-Holocene age are common. In Arequipa area, record does not...
El endemismo es un instrumento importante para determinar y examinar los objetivos prioridades de una estrategia la conservación diversidad biológica. En este libro se trabajó con el concepto endemismos nacionales. Se ha examinado considerado diferentes niveles taxonómicos, tanto géneros como especies otras categorías infra-específicas. Para evaluación del grado amenaza trató las colecciones herbario representantes poblaciones. Cuarenta tres personas colaboraron reunieron información entre...
La familia Orchidaceae constituye para la flora peruana más diversa, con alrededor de 212 géneros y 2020 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa et al., 2004), aunque se estima que el número real podría oscilar entre 2500 3500 (Collantes, com. pers.). mayoría son hierbas epífitas o terrestres, hay también las presentan ambos hábitos. En este trabajo reconocemos 775 endemismos en 137 géneros, lo taxones restringidos al Perú. Estos han sido encontrados varias regiones ecológicas,...
around Abra Apacheta, in Cangallo (Ayacucho) and Huaytara (Huancavelica) Provinces. The aims of this study were: to vascular floristic composition High Andes (over 4500 m altitude) characterize highland vegetation. There were used conventional techniques for botanical collection vegetation coverage measurements by intersection-line transects Point Quadrat modifyed method. registered 134 species plants (Pteridophytes, Gymnospems, Eudicots Monocots) grouped 60 genera 23 families. the dominant...
Se ha registrado un total de 146 especies plantas vasculares, agrupadas en 124 géneros y 52 familias, entre agosto 1997 diciembre 1998. Las magnoliópsidas (dicotiledóneas) fueron el grupo dominante con 115 especies, 96 y42 familias. liliópsidas (monocotiledóneas) estuvieron representadas por 28 26 8 No se registró gimnospermas. Los pteridófitos representados tres especies. familias más representativas Asteraceae 19 Poaceae 16 Solanaceae 13.
250 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa et al., 2004), mayormente cactus arbustivo-columnares. En este trabajo reconocemos 199 endemismos en 32 géneros. Seis géneros, Calymnanthium, Lasiocereus, Matucana, Mila, Oroya y Pygmaeocereus son endémicos al Perú. Esta familia requiere de esfuerzos metódicos para incrementar su representación los herbarios nacionales, asociados con una evaluación las poblaciones sus hábitats, así como la taxonomía sistemática estos taxones. La mayoría taxones...
Se da a conocer los resultados de un estudio paleoetnobotánico realizado en el sitio arqueológico Casa Vieja, situado Callango (sector inferior del valle Ica), perteneciente al periodo Horizonte Medio. determinaron 23 especies, todas la división Magnoliophyta, 18 (78%) las Magnoliopsida y 5 (22%) Liliopsida. La familia Fabaceae resultó mejor representada nivel específico, con 6 especies. mayoría muestras analizadas correspondieron semillas Gossypium barbadense “algodón”. El setenta por...
La laguna de Parinacochas, situada en el extremo sur del departamento Ayacucho, a 3200 m altitud, está considerada como un importante humedal altoandino; sin embargo, su riqueza florística es poco conocida. En intento por cubrir este vacío información botánica, se presentan los resultados evaluaciones realizadas entre años 2003—2006 ecosistema altoandino. flora vascular conformada 234 taxones (225 especies y nueve infraespecíficos), 179 géneros 73 familias; las Asteraceae, Poaceae Fabaceae...
Resumen Se da a conocer una lista de 46 especies Senecio L. (Asteraceae-Senecioneae) del departamento Lima, Peru; las cuales, 21 son endemicas Peru y 4 exclusivas Lima. proporciona informacion sobre la distribucion nivel nacional provincial dentro asi como el rango altitudinal cada especie. adicionan 12 nuevos registros. Palabras clave: taxonomia, endemicos, vertientes occidentales. Abstract A list of species from the department Peru, is presented, which are endemic and exclusive Information...
La familia Fabaceae es reconocida en el Perú por presentar alrededor de 145 géneros y 1000 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa et al., 2004), mayormente árboles arbustos. En este trabajo reconocemos 234 40 variedades como endémicas 47 géneros. Un género, Weberbauerella, endémico del Perú. Sin lugar a dudas, género con mayor número Lupinus, siendo al mismo tiempo que necesidad tiene estudios taxonómicos detallados recolección. Las ocupan la mayoría regiones, principalmente Mesoandina,...
Se reporta el primer registro confirmado para norte de Perú Armatocereus brevispinus Madsen, una especie cactácea considerada como endémica la provincia Loja, en región sur del Ecuador. El corresponde a localidad situada km 18 vía Ayabaca (04º 42’ 21.0” S y 79º 48’ 51.0” W), distrito Ayabaca, dentro Departamento Piura. Este representa ampliación rango distributivo conocido esta analiza taxonomía, distribución estado conservación se comenta sobre su biogeografía andina.
Se presentan 15 taxones de Malesherbia que ocurren en el Perú, incluyendo un nuevo registro, auristipulata. proporcionan datos actualizados distribución departamental, rango altitudinal, además una clave dicotómica para la determinación las especies.
Se presenta un estudio acerca de la flora vascular y vegetación del valle Ica, situado en costa central país. registran 142 especies, incluidas 121 géneros 39 familias. Las magnoliópsidas (dicotiledóneas) representan el 79% las especies; liliópsidas (monocotiledóneas) 20% los pteridófitos sólo 1%. hierbas son forma crecimiento predominante, con 80% total mientras que ambientes ribereños campos cultivo constituyen hábitats preferidos por mayoría especies (82%). El presente trabajo amplía área...
Se presenta un análisis de las respuestas dos caracoles terrestres, Bostryx conspersus (Bulimulidae) y Succinea peruviana (Succineidae) Lomas Lachay (Lima, Perú) a condiciones ambientales cambiantes antes, durante después del evento "El Niño 1997-98". Ambas respondieron con la misma tendencia los picos 1997-98", retardando el inicio recortando sus períodos actividad en 1997, no entraron estivación verano 1998, más bien una explosión poblacional. Por otro lado, es diferencial intensidad...
La familia Cuscutaceae es reconocida en el Perú por presentar un género, Cuscuta, y 19 especies (Brako & Zarucchi, 1993), todas ellas hierbas. En este trabajo reconocemos siete endémicas, aunque necesidad de revisión taxonómica colecciones botánicas; ello no se aplicaron las categorías criterios la UICN. Estos taxones endémicos ocupan principalmente región Mesoandina, debajo los 3200 m altitud. Aparentemente, sólo una estas encuentra representada dentro del Sistema Nacional Áreas...
Resumen Se presenta un acercamiento general del estado de conocimiento botanico siete especies plantas utilizadas en el Peru. En base a literatura publicada y revision herbarios, se presentan datos sobre la morfologia, taxonomia variabilidad las Physalis peruviana “aguaymanto”, Prosopis pallida “algarrobo”, Myrciaria dubia “camu camu”, Lepidium meyenii “maca”, Plukenetia volubilis “sacha inchi”, Caesalpinia spinosa “tara” Smallanthus sonchifolius “yacon”; asimismo, comentan distribuciones...