- Health and Lifestyle Studies
- Aging, Health, and Disability
- Health and Medical Education
- Public Health and Environmental Issues
- Adolescent Sexual and Reproductive Health
- Stress and Burnout Research
- HIV, Drug Use, Sexual Risk
- Public Health and Social Inequalities
- Technology in Education and Healthcare
- Regional Development and Innovation
- Simulation-Based Education in Healthcare
- HIV/AIDS Research and Interventions
- HIV/AIDS oral health manifestations
- Problem and Project Based Learning
- Mobile Health and mHealth Applications
- Obesity, Physical Activity, Diet
- Youth, Drugs, and Violence
- Health, Nursing, Elderly Care
- Intimate Partner and Family Violence
- Education and Work Dynamics
- Child Abuse and Trauma
- Indigenous Health and Education
- Higher Education Teaching and Evaluation
- Occupational Health and Safety in Workplaces
- Educational Outcomes and Influences
Pro Persona
2024
Universidad Autónoma del Carmen
2015-2024
Introduction: The purpose of the study was to evaluate effect an Internet-based intervention reduce sexual risk behaviors and increase resilience among Mexican adolescents, a key HIV/AIDS group. Methodology: had quasi-experimental design with single-stage cluster sampling. Participants ages 14–17 were stratified by gender randomly assigned either receive "Connect" (which included face-to-face sessions designed risk) or control (a general educational video on reducing health risks). A total 9...
El presente estudio determina la percepción de satisfacción los estudiantes en el uso simulación clínica como técnica enseñanza y aprendizaje para desarrollo competencia? “Cuidado? de? enfermería”? La? metodología? consistió un diseño cualitativo, muestra fue no probabilística, a través grupo focal integrado por ocho del cuarto semestre Licenciatura Enfermería Universitaria Autónoma Carmen. Se elaboró entrevista semiestructurada acuerdo al modelo Miller evaluación las competencias...
Objetivo: Identificar el grado de depresión, ansiedad y estrés en la población adulta 20 a 40 años Centla, municipio Frontera Tabasco, México. Método: Investigación cuantitativa tipo transversal descriptivo realizada 222 sujetos través un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó Escala DASS-21, que fue diseñada para medir estados emocionales negativos como estrés, los datos fueron procesados del programa estadístico SPSS V23. Resultados principales: identificó predomina...
To analyze the relationship and effect of alcohol use on Child-to-Parent Violence (CPV).
RESUMEN Objetivo: Analizar la relación y efecto del uso de alcohol sobre Violencia Filio-Parental (VFP). Método: Estudio observacional transversal con enfoque cuantitativo, realizado mediante recolección datos en línea utilizando Escala Táctica Conflicto (CTS2) Prueba Identificación Desordenes por Uso Alcohol (AUDIT) 318 adolescentes preparatoria sur México. Resultados: Se encontraron relaciones moderadas significativas entre el violencia verbal (rs = .408, p .001) económica ejercida hacia...
Objetivo principal: estimar la relación de autotrascendencia y el patrón del consumo alcohol o tabaco en personas adultas con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: estudio descriptivo correlacional rea-lizado 255 adultos Ciudad Carmen Campeche, México seleccionados a través un muestro no probabilístico. Se hizo uso una ficha datos personales e historial escala autotrascendencia. Resultados principales: se identificó negativa significativa número bebidas consumidas (rs=-.406, p= .010) ciga-rros...
Objetivo: Describir las metas académicas en estudiantes de enfermería a su ingreso la universidad Ciudad del Carmen Campeche, México. Material y métodos: Se realizó una investigación tipo cuantitativo no experimental corte transversal descriptiva 106 jóvenes universitarios través un muestreo probabilístico conveniencia. utilizó escala que consta 20 afirmaciones exploran comportamiento, compromiso motivaciones para estudiar. Resultados: obtuvieron diferencias significativas donde puntuación...
A pesar de todas las oportunidades que otorga tecnologías e internet a través los espacios virtuales como son redes sociales, estas fomentan y vehiculizan nuevas formas conductas representan en ocasiones el desarrollo comportamientos riesgo entre adolescentes, sexting agresiones cibernéticas. El objetivo esta investigación fue determinar la asociación uso ciberagresión adolescentes escolarizados. Se trata un estudio no experimental tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, realizado 191...
Objetivo: Comprender la experiencia de mujeres jóvenes sobre salud mental y sus implicaciones en el bienestar. Materiales métodos: Investigación cualitativa por medio un estudio casos múltiples. La población estuvo constituida con una muestra intencional, consiguiendo participación cuatro informantes. Se empleó entrevista profundidad para recolectar información, cual, posteriormente, fue analizada mediante revisión contenido. Todas las etapas investigación se apegaron a lo estipulado...
Introducción. Aproximadamente un millón de personas adquieren Infecciones Transmisión Sexual debido a la práctica conductas sexuales riesgo, identificando falta conocimiento y baja resiliencia como detonantes para dicha conducta. Objetivo. Analizar relación del sobre infecciones transmisión sexual, VIH/SIDA, sexual con conducta riesgo en adolescentes. Material Métodos. Estudio transversal correlacional 250 adolescentes preparatoria sur México, mediante una encuesta autoadministrada que...
El consumo nocivo de alcohol provoca pérdidas sociales y económicas importantes, tanto para las personas como la sociedad en su conjunto. objetivo fue determinar relación entre presión grupo adolescentes escolarizados. Estudio transversal, descriptivo correlacional, llevado a cabo 298 escolarizados una institución pública educación básica ciudad del Carmen, Campeche. Se utilizó el cuestionario Resistencia Presión Grupo Consumo Alcohol Adolescentes. Los datos fueron capturados analizados...
Introducción: La narrativa para enfermería es una estrategia que se presenta como manera deobtener conocimiento sobre los cuidados de enfermería. Tiene objetivo comprender aspectossubjetivos situación relacionada con la pérdida su recién nacido madre, visibilizandola relación entre persona cuidada y enfermera. Desarrollo: expone unamujer joven primigesta pierde a nacido, experiencia vivida por paciente genera unarelación cuidado enfermera responsable. Discusión: analiza laluz teoría las...
La formación para el cuidado de enfermería ha tenido una evolución más 100 años en América Latina, resulta importante indagar los aspectos subjetivos esta lo que permite visibilizar la complejidad las vivencias proceso construcción y reconstrucción del conocimiento estudiantes. Objetivo: comprender envuelven adquisición saberes prácticas profesionales enfermería. Metodología: estudio cualitativo diseño fenomenológico. Resultados: Se obtuvieron dos categorías análisis práctica clínica como...
Introducción: la juventud ha sido considerada una etapa de mayor riesgo ante conductas saludables o no saludables, asimismo menor control parental y un incremento en las actividades sociales que configura el estilo vida esta población. Objetivo: analizar relación del bienestar social consumo alcohol jóvenes Método: investigación cuantitativa tipo correlacional realizada 279 Ciudad Carmen Campeche, se utilizó muestreo probabilístico por conveniencia, como instrumentos medición cédula datos...
INTRODUCCIÓN: los adolescentes experimentan varios cambios que pudieran determinar la presencia de conductas riesgo, uno aspectos es sexualidad responsable principalmente ante prevención VIH/SIDA. OBJETIVO: Determinar relación entre el conocimiento sobre VIH/SIDA y disposición a realizarse prueba del VIH en escolarizados Ciudad Carmen, Campeche, México. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo-correlacional llevado cabo 241 decidieron participar manera voluntaria investigación, se utilizó...
Introducción: En México y en el mundo Virus de Inmunodeficiencia Humana Adquirida (VIH) es un problema que rebasa ámbito la salud pública al converger con factores psicológicos, sociales, éticos, económicos, políticos; derechos humanos entre otros. Objetivo: fue identificar relación los conocimientos sobre embarazos no planeados, VIH e ITS resiliencia sexual adolescentes. Material Método: El estudio tipo transversal, población estuvo compuesta por adolescentes 14 a 17 años, estudiantes del...
El estigma y discriminación asociado al VIH/Sida es una consideración negativa, pues desde sus orígenes se ha vinculado a los grupos relacionados con la trasmisión del VIH hombres que tienen relaciones otros hombres, consumidores de drogas inyectables, presos o personas recluidas en entornos, transexuales, trabajadores sexuales clientes, dando así lugar generalización causas efectos. manejo tratamiento tenido grandes avances han permitido colocarla como padecimiento crónico. En lo social...
La soledad es un aspecto psicológico que no ha sido ampliamente abordado en el consumo de alcohol estudiantes universitarios México. Objetivo: determinar la relación y jóvenes universitarios. Métodos: estudio fue correlacional, muestra final 288 tres carreras una Universidad Pública Ciudad del Carmen, Campeche, muestreo por conveniencia. Se utilizó Cuestionario AUDIT Escala Soledad UCLA. Resultados: edad promedio 18.32 (DE=2.1) años, 52.1% fueron mujeres 53.1% ciencias salud. El 30.2%...