- Wood Treatment and Properties
- Building materials and conservation
- Plant Pathogens and Fungal Diseases
- Mycorrhizal Fungi and Plant Interactions
- Masonry and Concrete Structural Analysis
- Education and Teacher Training
- Sugarcane Cultivation and Processing
- Forest Ecology and Biodiversity Studies
- Business, Innovation, and Economy
- Non-Destructive Testing Techniques
- Natural Products and Biological Research
- Educational and Organizational Development
- Concrete Corrosion and Durability
- Higher Education and Sustainability
- Diverse Applied Research Studies
- Geotechnical Engineering and Underground Structures
- Administrative Law and Governance
- Cultural Heritage Materials Analysis
- Lichen and fungal ecology
- Hygrothermal properties of building materials
- Education in Rural Contexts
- Metallurgy and Cultural Artifacts
- Public Policy and Governance
- Geotechnical Engineering and Analysis
Alberto Hurtado University
2022-2023
University of Valparaíso
2011-2020
Valparaiso University
2011-2017
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
2014
University of Bío-Bío
2013
Wood-decomposing fungi use distinct strategies to deconstruct wood that can significantly vary carbon release rates and fates. White brown rot-type attack lignin as a prerequisite access carbohydrates (white rot) or selectively remove (brown rot). Soft rot less well-studied mechanisms (e.g., cavitation erosion). These often co-exist in nature, creating balance turnover could presumably "tip" changing climate. There is no simple genetic marker, however, distinguish by types, traditional black...
Determination of the models biodeterioration in elements wood produced by rot fungi building zone historic conservation Valparaíso, Chile Determinación de los modelos biodeterioro en elementos madera producidos por hongos pudrición edifi caciones la zona conservación histórica
Diversas edificaciones y estructuras construidas en madera son atacadas por hongos de pudrición, provocando algunos casos, leves pérdidas peso que se traducen disminución las propiedades resistentes del material. En este trabajo evaluó la influencia estados incipientes pudrición madera, mecánicas compresión paralela normal. Para esto, inocularon probetas Pinus radiata D. Don. con el hongo parda Serpula lacrymans, cuales fueron posteriormente ensayadas mecánicamente tres diferentes períodos...
La oficina salitrera Santa Laura, que es actualmente el lugar donde se mantiene la infraestructura industrial más completa del periodo procesamiento salitre, posee una Torre de Lixiviación considerada, por su singularidad, ícono otrora industria en Chile. Esta impresionante estructura, construida casi totalidad con madera Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii) y elementos metálicos sus uniones, sobrelleva desafortunadamente, después cese proceso fabricación salitre yodo, impacto pasado...
En las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio la Humanidad el año 2005, se presenta un inusual proceso deterioro en que es posible observar fibras individuales superficie madera. este trabajo hizo una descripción evaluación los daños observados instalaciones pertenecientes a ambas oficinas. Así mismo, complementó estudio mediante análisis muestras recolectadas través microscopía electrónica barrido (SEM). Se realizaron estudios adicionales maderas, velocidad...
La torre de lixiviación se encuentra ubicada en la oficina salitrera Santa Laura Chile. En los últimos años han realizado estudios, mediante Técnicas No Destructivas (TND), que determinado buen estado. obstante, existen dudas respecto a las reales dimensiones elementos constructivos afectados por el desfibrado. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar madera desfibrada, Laura, técnica resistografía. Estudios adicionales ultrasonido y xilohigrometría también fueron desarrollados. Los...
En un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, la administración pública en Chile enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas realidades. El Artículo 108 propuesta nueva Constitución Política República nos ofrece marco ideal para reflexionar sobre este proceso. La modernización mejora eficiencia del Estado no son solo deseables, sino imprescindibles garantizar servicio óptimo sociedad. Continuar leyendo...
La innovación empresarial es fundamental para mejorar la productividad e impulsar el desarrollo económico (Fagerberg et al., 2010). Sin embargo, las innovaciones pueden verse seriamente obstaculizadas por percepciones de empresas sobre complejidad técnica y no involucrada en tales actividades innovación. Así, los obstáculos innovar suelen definirse como impedimentos que enfrentan al desarrollar (Piatier, 1984). Continuar leyendo...