- Business, Innovation, and Economy
- Educational and Organizational Development
- Educational Research and Science Teaching
- Diverse Applied Research Studies
- Organizational Management and Innovation
- Intellectual Capital and Performance Analysis
- Innovation and Knowledge Management
- Business, Education, Mathematics Research
- E-Learning and Knowledge Management
- Knowledge Societies in the 21st Century
- Science, Technology, and Education in Latin America
- Sustainable Supply Chain Management
- Occupational Health and Safety in Workplaces
- Environmental Sustainability in Business
- Knowledge Management and Sharing
- Entrepreneurship Studies and Influences
- Knowledge Management in Higher Education
- Educational Innovations and Technology
- Online Learning and Analytics
- Stress and Burnout Research
- Business and Economic Development
- Regional Economic Development and Innovation
- Big Data and Business Intelligence
- Quality and Supply Management
- Firm Innovation and Growth
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
2021-2023
Universidad De Santander
2016-2021
Lappeenranta-Lahti University of Technology
2021
Clínica Diagonal
2021
Universitat de Barcelona
2021
Popular University of Cesar
2020-2021
ORCID
2021
Universidad de Santander
2014-2020
UNESCO
2016
Universidad de La Sabana
2016
Este trabajo presenta una revisión sistemática exploratoria de la literatura, relacionada con los factores competitividad e integración organizacional, desde el año 2013 hasta 2019. Esto se hace información reportada por las principales bases bibliográficas. Los resultados muestran registros relacionados temáticas en Latinoamérica, Europa y Asia. Se evidencia un aumento número artículos incluidos datos frente a temas estudio. identificaron 23 entre que destacan estructura cooperación...
El objetivo de este artículo es describir las condiciones aprendizaje organizacional y prácticas que fomentan la innovación en medianas empresas. La investigación se fundamenta epistemológicamente el positivismo lógico, con un enfoque cuantitativo tipo descriptivo. muestra corresponde a empresas del municipio Valledupar, Colombia. utiliza encuesta como técnica recolección datos cuestionario escala Likert. validez contenido establece mediante juicio expertos. confiabilidad determina...
Perfi l docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda una relación 1 ResumenLa investigación identifi ca el perfi basado en competencias que facilita los procesos aprendizaje emprendimiento estudiantes universitarios.La es tipo descriptivo, con un diseño campo no experimental transeccional; se consideró población 1195 docentes las universidades modalidad presencial Valledupar (Colombia), cuales fueron seleccionados 209, mediante técnica muestreo sectorizado aleatorio simple.Se...
El objetivo del estudio fue diseñar un instrumento para identificar características personales y didácticas utilizadas por los docentes en la formación de emprendedores. validado mediante una prueba piloto aplicada a 52 universitarios. La validez contenido se estableció el juicio expertos. confiabilidad estimó coeficiente Alfa Cronbach. Con esta obtuvo 0,88. Adicionalmente, realizó análisis factorial verificación dimensionalidad propuesto ítems, obteniendo resultado medida adecuación...
El objetivo del artículo es proponer un modelo para el desarrollo de una cultura organizacional innovadora en sector empresarial a partir análisis la Asociación Productores Orgánicos Arhuacos y Campesinos Sierra Nevada Santa Marta, Asoprocasines. presente estudio se desarrolla desde enfoque cualitativo, mediante tipología caso. Los datos obtuvieron observación directa, matriz análisis. propuesto integra los aspectos determinantes generación innovadora, considerando revisión literatura al...
Purpose This paper aims to analyse the effects of organizational narcissism on four knowledge-sharing aspects among academics: publications, personal interactions, communication and network interaction. Design/methodology/approach research uses a sample 288 groups from public private universities in Colombia. The study used structural equations by partial least squares method (PLS). Findings results indicate that has positive significant influence analysed. greatest effect is generated...
El objetivo del presente artículo es analizar las redes de colaboración entre Instituciones Educación Superior (IES) en Colombia acuerdo con el parámetro “Top collaborating institutions” ResearchGate. efectúa una comparación acreditadas alta calidad y no acreditadas, los lineamientos Sistema Nacional Acreditación Colombia. análisis la institucional se realiza mediante construcción trabajo conjunto, programa UCINET; considera primera universidad registrada publicado perfil ResearchGate cada...
This paper aims to analyse the determinants of innovation capacity in medium-sized firms. It analyses following factors: culture participative leadership, work climate and well-being, ideation organization structures, development know-how, exploitation external knowledge, regeneration individual activity. The approach this study is descriptive quantitative field not experimental. project used a data collection questionnaire with 21 items, sample companies Valledupar, Colombia. results...
El objetivo del artículo es analizar los niveles de aprendizaje organizacional en una empresa explotación carbón el Departamento La Guajira. investigación considera un estudio tipo descriptivo, campo, no experimental. Se aplicó cuestionario recolección datos conformado por 43 ítems a muestra 46 trabajadores tres áreas mina departamento Los resultados la correlación indican que mayor relación se da entre grupal y organizacional. Adicionalmente, análisis varianza (ANOVA) indica existen...
This paper aims to facilitate planning strategies and improved for promoting entrepreneurship culture. This article describes different initiatives at Valledupar’s universities. The researchers archive these goals, starts with a characterization of administrative functions, teaching business plans. present research is descriptive and qualitative. contents an analysis of interviews documents three Universities in Valledupar (Colombia). The main results shows that like creating units,...
Existe una tendencia creciente hacia la creación de negocios verdes, como respuesta a los problemas ambientales. Sin embargo, literatura destaca necesidad comprender mejor este tipo emprendimientos. En ese orden ideas, el presente trabajo analiza científica relacionada con emprendimiento verde desde dos perspectivas: individual y empresarial. Primero, se describen las tendencias en campo investigación considerado emergente luego realiza un análisis contenido para identificar principales...
El presente artículo tiene como objetivo determinar las características socioeconómicas de los productores cafés especiales Pueblo Bello, en el departamento del Cesar (Colombia). La investigación es tipo descriptivo, con un diseño campo, no experimental, transaccional. trabajo utiliza instrumento recolección información cuestionario 40 ítems, escala Likert aplicado a 120 dos asociaciones Bello. Los resultados evidencian predominio hombres la caficultura, mayor parte ellos entre 46 y 56 años,...
This paper aims to analyse the knowledge transfer mechanisms and strategic management inoccupational safety health (OSH) companies. The main authors consulted for study were Davenport(6), Molina, Marsal (8). research is descriptive, non-experimental, cross-sectional withfield design. Results indicate that spontaneous transference present through personal meetings, andformal mainly characterized by counselling. We found weaknesses in analysisand objectives definitions studied organizations.
El objetivo del artÃculo es analizar las actividades para el aprendizaje organizacional en medianas empresas. analiza de exploración y explotación conocimiento. La investigación considera un estudio tipo descriptivo, campo, no experimental. Se aplicó cuestionario recolección datos a una muestra 44 empresas Valledupar, Colombia. Los resultados destacan la presencia conocimiento analizadas. Adicionalmente, los indican que existen diferencias significativas desarrollo estas objeto...
This paper analyses the approaches of intellectual capital in enterprises and universities. It aims to conceptualization, classification, measurement capital, then it compares both approaches. The research is supported by theories Fazlagic [15], Alama [1], Molina [19], Sanchez, Elena Castrillo [26], Paździor [23] Bratianu [7]. study done through bibliometrics, using a kind descriptive, documentary research; with non-experimental, transversal design. population finite represented papers,...
El artÃculo analiza los rasgos y tipos de cultura innovadora en contratistas empresas mineras del Departamento Cesar Colombia. La investigación es cuantitativa descriptiva. Los resultados indican que el rasgo predominante las caracterÃsticas la organización dominante, concepción empresa como una familia extensa. Frente a gestión personal, predomina fomento trabajo equipo, consenso participación. Asimismo, vÃnculo organizacional, un espacio caracterizado por lealtad, compromiso...
Purpose The purpose of this study is to investigate the factors that impede innovation in Colombian manufacturing firms, as measured by level technological intensity. Design/methodology/approach authors used data from 1,850 firms determine barriers associated with information and internal capabilities, risks environment. Findings main results confirm potentially innovative low intensity are more likely ascribe high importance obstacles when compared firms. abandonment projects,...
El artÃculo compara la visibilidad cientÃfica de las universidades colombianas a partir del indicador ResearchGate (RGScore). analiza 150 que cuenta con perfil en 305 registradas el Sistema Nacional Información Educación Superior (SNIES). Las 10 mayor RGScore son: Universidad Colombia, Antioquia, Los Andes, Valle, Pontificia Javeriana, Industrial Santander, Norte, Cartagena, Sabana y Bolivariana; instituciones acreditadas Alta Calidad por estado colombiano. Adicionalmente, existe una...
This paper presents an analysis of the structural capital inside research and development groups (R & D) in public universities Colombia. The study is mainly based on Sveiby (1997), (Snell et al, 1999), Obeso (1999), Teece (2000), Lev (2001), CIC (2003), Ordonez (2004), Bontis Bueno (2005), Simo Sallan (2008), Andriessen Alama Molina (2009), Paździor (2012), Bratianu Orzea (2013) (2014). They point out intellectual as a critical productions factor competitiveness generator. Similarly, they...
El artículo presenta el análisis diagnóstico del capital estructural en grupos de investigación y desarrollo (I+D) Universidades Públicas Colombia. estudio se enmarca principalmente los postulados Sveiby (1997); (Snell et al, 1999); Obeso (1999); Teece (2000); Lev (2001); CIC, (2003); Ordoñez (2004); Bontis Bueno (2005); Simó Sallán (2008); Andriessen Alama Molina (2009); Paździor (2012); Bratianu Orzea (2013) (2014), quienes señalan al intelectual como un factor crítico producción,...
Se analiza la presencia de los elementos estructurales y funcionales Sistemas Multi-Agente en las medianas empresas, identificando oportunidad para fortalecer vÃnculos cooperación entre ellas. La investigación se fundamenta epistemológicamente escuela pensamiento del positivismo lógico, con enfoque cuantitativo, desde el paradigma positivista, tipo descriptivo. muestra corresponde a cuarenta cuatro empresas municipio Valledupar, Colombia, capitales US$1.300.000 US$ 4.000.000. Los...