- Public Health and Social Inequalities
- Healthcare Systems and Reforms
- Public Health in Brazil
- Latin American Legal and Economic Studies
- Organizational Management and Innovation
- Health Systems, Economic Evaluations, Quality of Life
- Global Public Health Policies and Epidemiology
- Occupational Health and Safety in Workplaces
- Health and Lifestyle Studies
- Healthcare Policy and Management
- Health and Medical Education
- Comparative constitutional jurisprudence studies
- Global Health Care Issues
- Finance, Taxation, and Governance
- Global Cancer Incidence and Screening
- Comparative International Legal Studies
- Economic and Social Development
- Cervical Cancer and HPV Research
- Public Health and Environmental Issues
- Income, Poverty, and Inequality
- Dental Health and Care Utilization
- Global Maternal and Child Health
- Quality and Safety in Healthcare
- Ethics and bioethics in healthcare
- Insurance and Financial Risk Management
Universidad de Antioquia
2005-2023
el acceso a servicios de salud es un tema creciente preocupación, en caso colombiano haganado importancia frente al aseguramiento. Objetivo: construir concepto e identificar barrerasy estrategias, desde la perspectiva actores Medellín. Material y métodos: investigación cualitativacon énfasis tres zonas Resultados: se identificaron similitudes diferencias visióndel acceso, las cuales permitieron concepto. Las barreras los facilitadores atribuyen afactores oferta demanda. La mayoría dan real,...
Public health policy in Colombia has been guided by the purpose of achieving universal coverage. Law 100 1993 set goal guaranteeing access to services for entire population, at all levels care, with a plan equal benefits all. Despite this promise, coverage was not achieved year 2000 as established, and there have barriers effective access. In consequence, citizens resorted tutela (writ protection fundamental rights) mechanism which judges protect right health. 2008, amidst an overwhelming...
El artículo realiza una descripción de los aspectos institucionales, mecanismos y fuentes financiación del sistema salud en Colombia. Utilizando modelos equilibrio general, el estudio evalúa efectos diversos riesgos que enfrenta salud, las finanzas sector, déficit fiscal algunas variables macroeconómicas. Estos incluyen impacto cambio demográfico, caracterizado por envejecimiento la población, cambios patrones morbilidad, especialmente relacionados con aumento enfermedades crónicas no...
En este artículo se presentan varios aspectos sobre la organización industrial del seguro público de salud en Colombia. Se parte contexto reforma y características mercado conformado desde 1995 por las empresas administradoras seguro, con una descripción desintegración vertical Instituto Seguros Sociales -ISS-, regulación algunas estrategias que habrían seguir los nuevos oferentes para su ingreso consolidación el mercado. analiza información estadística oferta emplean índices concentración,...
The Colombian reform to the health system (Law 100 of 1993) established, as strategy facilitate access, universality a insurance that is acquired by means quotation in contributive regime or gratuitous affiliation subsidized regime, order cover all population with unique plan benefits includes services levels complexity. In this paper we intend main streamlined facts far coverage and access insurance, logit models, determinants enrollment are considered, using data from Living Standards...
Las urgencias médicas pueden saturarse debido a factores externos e internos al ser vicio. Esto se refleja en congestión, tiempos de espera elevados insatisfacción los usuarios. Identificar y simular estrategias para gestionar las médicas, procurando atenuar la saturación. Investigación exploratoria analítica, con trabajo campo cuatro unidades Medellín simulación contra saturación mediante dinámica sistemas. utilizadas son: reorganizar el registro,remitir pacientes que no requieren atención...
La reforma colombiana al sistema de salud, adoptada mediante la Ley 100 1993, constituye una política pública con grandes pretensiones y cambios institucionales financieros significativos. meta principal se refiere a cobertura universal del aseguramiento, financiada recursos públicos, dirección estatal administración confiada las empresas promotoras quienes encargan garantizar el acceso plan beneficios en salud través instituciones prestadoras servicios. A partir esta línea base, desarrolla...
This paper measures the efficiency of expenditure in health care 62 countries Latin America and Caribbean (LAC) Organization for Economic Co-operation Development (OECD), based on ratio between level total (as percent GDP) some results (life expectancy mortality rates children under five years age per every 1000 born alive). For this purpose, non-parametric method data envelopment analysis was applied using from 1995, 2005 2014 each group. The allow identifying relative position set analysed...
Objetivo Definir para Medellín el alcance del concepto y de la estrategia Ciudad Saludable.Material Métodos Estudio mixto con revisión literatura, análisis documental participación actores.Resultados En construcción se llega a “una ciudad vivir más mejor” identifican quince características atribuidas Saludable. La población califica situación actual como regular da mayor importancia las medio ambiente, seguridad, acceso servicios salud, vivienda empleo. Aun así, presenta avances esfuerzos...
La Economía de la Salud se inició con Mushkin (1958) y Arrow (1963) ha tenido un crecimiento espectacular su producción intelectual. En Colombia, reforma a salud 1993 implicó una mayor demanda por el análisis económico en salud, reflejado auge publicaciones entre 1995 2005. Este artículo analiza evolución del área, principalmente mediante inventario hasta 2015 recuento momentos clave comunidad académica incidencia políticas públicas. Se tiene cuenta, además, consulta expertos acerca...
El financiamiento es una función fundamental que contribuye al propósito tienen los sistemas de salud mejorar el estado la población. Esta se concreta en recaudación fondos, su mancomunación y asignación, ella diferencian las fuentes usos recursos, especialmente cuanto carácter público o privado a forma como cubren costos servicios salud. En este artículo presenta mirada largo plazo sobre Colombia, identificando antecedentes evolución partir reforma 1993. Se identifican cuatro momentos esta...