Ricardo Apaolaza

ORCID: 0000-0002-3684-8623
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Latin American Urban Studies
  • Regional Development and Innovation
  • Urban Transport and Accessibility
  • Migration, Aging, and Tourism Studies
  • Urbanism, Landscape, and Tourism Studies
  • Latin American rural development
  • Employment, Labor, and Gender Studies
  • Migration, Racism, and Human Rights
  • International Relations in Latin America
  • Latin American socio-political dynamics
  • Cross-Border Cooperation and Integration
  • Urban Planning and Governance
  • Land Use and Ecosystem Services

University of Buenos Aires
2014-2024

El presente trabajo estudia cómo las características del transporte urbano latinoamericano generan dimensiones de disputa “capital espacial”, es decir, un tipo recurso internalizable individualmente que deriva la combinación condiciones materiales objetivas y socioculturales subjetivas. Estas determinan aprovechamiento socialmente diferenciado territorio en ocasiones constituyen elementos decisivos apertura nuevos nichos para productores consumidores inmobiliarios alto estatus, vinculándose...

10.17141/iconos.56.2016.2148 article ES cc-by-nc-sa Íconos - Revista de Ciencias Sociales 2016-09-01

El presente artículo tiene como objetivo plantear las bases para analizar relaciones entre los procesos de gentrifi cación, el transporte y la movilidad, a partir identifi cación un limitado desarrollo esta problemática, particularmente en América Latina.Luego del conceptos que organizan campo indagación (gentrifi transporte, accesibilidad, capital espacial), se presentan tres ejes organizadores.El primero sugiere papel inversiones infraestructura servicios posible dispositivo cador.El...

10.4067/s0718-34022014000200003 article ES Revista de geografía Norte Grande 2014-09-01

This paper reflects on the use, contents, relationships and political consequences of concept displacement within context human geography in order to place debate gentrification complex map at a global scale. By following an analytical approach based empiric findings bibliographic review, present organizes use into seven major thematic groups: 1) urban mobility transport; 2) residential mobility; 3) migration; 4) extreme natural events; 5) political-military conflicts tensions; 6)...

10.4067/s0718-83582016000300003 article EN cc-by-nc-sa Revista INVI 2016-11-01

En el actual cuerpo de estudios sobre gentrificación en América Latina han predominado los caso centrados áreas focalizadas y con un tratamiento predominantemente cualitativo. Ante este escenario, uno retos presentes es desarrollar metodologías que permitan trabajar escalas mayores, sean replicables establecer comparaciones, sin por ello renunciar a profundidad. La bibliografía internacional muestra las potencialidades la estadística censal para menester, necesidad combinar variables estatus...

10.24201/edu.v35i3.1883 article ES cc-by-nc-nd Estudios Demográficos y Urbanos 2020-08-13

La apropiacion del territorio, en su doble dimension simbolica y material, se efectiviza mediante las practicas cotidianas que permiten satisfacer necesidades sociales. En este sentido, de la movilidad incluyen, excluyen, condicionan, habilitan, inhiben o potencian el uso ciudad. El presente trabajo propone discutir condiciones diferencial territorio a traves analisis movilidad, tomando ejemplos Region Metropolitana Buenos Aires (RMBA). Se combina una mirada metropolitana, orientada...

10.1344/sn2014.18.14977 article ES Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 2014-01-01

Desde mediados de la década del 1990 se observa una fuerte expansión urbanizaciones cerradas en las periferias metropolitanas Buenos Aires, que avanzan sobre áreas ambientalmente frágiles, como humedales y suelos deteriorados por actividades extractivas. El diferencial entre renta real estos alta potencial vinculada al uso residencial para sectores ingresos altos tiende a ser capturado ganancia extraordinaria, representa ende un estímulo (re)inversión capital el avance inmobiliario. A través...

10.24215/2346898xe087 article ES cc-by-nc-sa Geograficando 2021-05-03

Existe consenso en que la aglomeración Gran Buenos Aires ha observado una acelerada expansión física durante las últimas dos décadas. Sin embargo, lejos de responder a un único fenómeno, este crecimiento involucra diversidad formas producción espacios urbanos periféricos, entre los se destacan usos residenciales urbanizaciones cerradas; pero intervienen también, por ejemplo, vivienda social periférica y nuevos barrios populares, producto tanto loteos irregulares como tomas tierra. Frente...

10.37838/unicen/est.35-2-101 article ES cc-by-nc-sa Estudios socioterritoriales 2024-11-14
Coming Soon ...