- Amphibian and Reptile Biology
- Lepidoptera: Biology and Taxonomy
- Animal Behavior and Reproduction
- Plant and animal studies
- Coleoptera: Cerambycidae studies
- Pacific and Southeast Asian Studies
- Mosquito-borne diseases and control
- Rabies epidemiology and control
- Scarabaeidae Beetle Taxonomy and Biogeography
- Avian ecology and behavior
- Insect and Arachnid Ecology and Behavior
ORCID
2023-2024
Universidad Técnica Nacional
2022-2024
Central American Adventist University
2023-2024
Universidad Nacional
2023
Aunque no se han cuantificado de manera sistemática en varias especies y poblaciones, los trastornos cromáticos las aves son presumiblemente raros y, a menudo, difíciles o incluso imposibles identificar correctamente. La anormalidad pigmentaria con mayor prevalencia entre es el Encanecimiento Progresivo, aunque la mayoría formas heredables directa. Además, Progresivo confunde menudo Leucismo Albinismo. tangara azuleja, conocida como viudita Costa Rica, Thraupis episcopus, distribuye desde...
Los patrones y el color del cuerpo tienen múltiples funciones en los animales, incluido comportamiento social. La coloración de las aves se ve afectada por varios factores que pueden resultar tipos aberraciones cromáticas, la mayoría causada mutaciones genéticas. Aunque no han cuantificado sistemáticamente especies poblaciones, trastornos cromáticos son presumiblemente raros. Brown es aberración hereditaria más común encanecimiento progresivo general, aunque formas directamente hereditarias....
Las lagartijas juegan un papel clave en los ecosistemas cuales son presa de una gran variedad predadores tales como serpientes, otras lagartijas, mamíferos, aves e invertebrados. El basilisco verde (Basiliscus plumifrons; Squamata: Iguania: Corytophanidae) y la iguana (Iguana rhinolopha; Iguanidae) dos grandes que suelen encontrarse simpatría bosques húmedos tierras bajas América Central presentan mismos hábitos diurnos arbóreos; ambas especies se encuentran cerca cuerpos agua. Los machos...
Los basiliscos, lagartos arborícolas diurnos que buscan alimento en el suelo con una dieta omnívora y oportunista, ocasionalmente consumen ciertos vertebrados. El cherepo, Basiliscus basiliscus, muestra diversa incluye serpientes, aunque informes solo han identificado especie como presa, a saber Thamnophis proximus. cherepo se encuentra comúnmente lo largo de bordes arroyos ríos áreas tierras bajas, incluidos bosques galería crecimiento secundario regiones agrícolas altamente perturbadas. De...
En Costa Rica, hay 88 especies de lagartijas, incluidas forrajeo activo como la chisbala centroamericana, Holcosus festivus, y cazadoras al acecho el anolis común, Anolis humilis. Observamos un evento depredación entre estas dos en Estación Biológica La Selva, las tierras bajas del norte Rica. Un juvenil capturó consumió a suelo este bosque lluvioso. Los patrones actividad principales común probablemente conducen encuentros frecuentes especies. A pesar ello, sorprende que esta interacción...
Several snakes are adapted to an arboreal lifestyle, including some that consume mollusks, such as those belonging the genus Sibon. In Costa Rica, there seven species of Sibon, and one most common is Cloudy Snail-eater (Sibon nebulatus), a nocturnal snake with primarily habits but also sometimes found on ground. Based photographically documented observation in northern lowlands we report predation by Great Kiskadee (Pitangus sulfuratus). This record contributes knowledge trophic interactions...
Gray-bellied Hawk, Accipiter poliogaster (Temmink, 1824), is a rare forest dwelling raptor in South America. This hawk migrates from Paraguay and northern Argentina (Misiones) the south to equator for winter. In Costa Rica this species has occasionally been recorded few localities. We present here new record disturbed area lowlands of country. may be vagrant or an occasional visitor Rica, it expanding its range northward into country due increases land caused by humans.