- Archaeological and Historical Studies
- Medieval Architecture and Archaeology
- Archaeological and Geological Studies
- Historical Studies of Medieval Iberia
- Ancient Mediterranean Archaeology and History
- Classical Studies and Legal History
- Historical Art and Architecture Studies
- Archaeology and Cultural Heritage
- Urbanism, Landscape, and Tourism Studies
- Maritime and Coastal Archaeology
- Historical Studies on Spain
- Historical and socio-economic studies of Spain and related regions
- Archaeology and Historical Studies
- Medieval Iberian Studies
- Galician and Iberian cultural studies
- Basque language and culture studies
- History and Politics in Latin America
- History of Education in Spain
- Archaeology and ancient environmental studies
- Libraries, Manuscripts, and Books
- 3D Surveying and Cultural Heritage
- Media, Journalism, and Communication History
- Hispanic-African Historical Relations
- Latin American Urban Studies
- Classical Antiquity Studies
National Archaeological Museum of Spain
2023
Universidad Complutense de Madrid
1970-2023
Universidad Autónoma de Madrid
2023
Hospital Virgen del Puerto
2023
Universidad de Navarra
2020
University of Alicante
1999-2005
Real Academia Española
2002-2005
Este trabajo incluye 243 fragmentos cerámicos con grafitos latinos, griegos e ibéricos, descubiertos en Segobriga las excavaciones oficiales de la ciudad romana y sus alrededores. Muchos ellos son incompletos, pero algunos presentan el nombre del recipiente (panna) cuentas control alfar. Casi todos están grabados terra sigillata.
En el año 2008 se excavó la denominada Tumba Monumental de Segobriga, situada al pie calzada que dirige a Carthago Nova, oeste ciudad. Los trabajos arqueológicos llevados cabo evidenciaron trataba un mausoleo funerario realizado en opus quadratum sobre zócalo moldurado, con decoración pseudo-arquitectónica orden corintio cuerpo central construcción y rematado por pulvini monumentales. La propuesta restitución restablece aspecto original tipo los mausoleos forma altar.
Se analiza en este artículo un conjunto de 25 piezas vinculadas a instrumentos pesar procedentes la ciudad Segobriga y su entorno. trata principalmente contrapesos staterae, uno ellos con indicación epigráfica peso libras, varias librae pequeño tamaño. El contexto arqueológico los hallazgos ofrece una cronología que abarca desde el primer tercio del siglo I a. C. hasta III d.
Resumen: A partir de un castrum la Edad del Hierro surgió en Santa Criz Eslava una civitas territorio vascón, cuya base económica fue agricultura.La ampliación muralla época tardorrepublicana explica el papel territorial que alcanzó valle medio Ebro y buena situación respecto a red comunicaciones terrestres.Alcanzó 13 ha extensión
En la excavación del vertedero constructivo anfiteatro de Segobriga se documentaron restos una inhumación infantil, 5-7 años edad, entre los materiales desecho que colmataron un área periurbana situada muralla y el muro exterior edificio para espectáculos hacia 70 d.C. Junto a ellos, recuperaron algunos objetos personales pequeños amuletos, marcado simbolismo protector tradición fenopúnica. A priori parecía tratarse entierro ocasional –sepultura primaria- fuera las áreas cementeriales...
Las prospecciones sistemáticas del gran enclave tardoantiguo de La Marañosa, han arrojado un considerable volumen los más diversos materiales, entre que destaca, por su cantidad y diversidad, la cerámica. Desde las últimas sigillatas hispánicas hasta producciones plena época visigoda, pasando rico conjunto mediterráneas novedosas comunes, el balance piezas no puede ser revelador importancia debió tener este encastillamiento 11 ha. en centro peninsular.
Se presenta en este trabajo la continuación del catálogo de marcas sobre tegulas romanas descubiertas ciudad romana Segobriga. Los numerosos hallazgos marca TVR ANI prueban que se trata principal centro productor y responsabilidad producción material construcción estuvo manos población indígena.
La excavación arqueológica realizada en el período 2011-2013 anfiteatro de Segobriga ha documentado treinta y seis ejemplares morteros procedencia centroitálica. Su hallazgo vertidos nivelación rellenos constructivos cronología vespasianea aporta una fecha ante quem para la comercialización ciudad forma Dramont D 2, fase 3. Los sellos conservados algunos mencionan a varios alfareros propietarios los talleres que se fabricaron, entre ellos, Statius Marcius Suavillus, un officinator sólo hasta...
Las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el foro de Segobriga han permitido documentar diversas estructuras, que conforman la imagen del asentamiento época emiral. Al mismo tiempo, los contextos cerámicos ese momento responden a repertorios formales conocidos algunos yacimientos Marca Media y registrados otras áreas peninsulares.
Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la ciudad romana de Segobriga el período 1982-2010 han documentado un conjunto morteros procedencia centroitálica. En siete ocasiones, los presentan sellos que se menciona propietarios las officinae fabricaron, entre ellos, Domitii, Statii Marcii y Caius Calpetanus Favor, algunos alfareros, como Quietius, Salutaris, Secundinus o Hermes.
Los trabajos de excavacion en las termas monumentales Segobriga (Saelices, Cuenca) han proporcionado un buen numero epigrafes y fragmentos ellos, entre los que destaca el altar dedicado a Zeus Theos Megistos.
En la Naturalis Historia de Plinio Segobriga aparece como civitas stipendiaria, dependiente del conventus Carthaginiensis, aludiendo a su situación jurídica antes año 15 a.C. Con anterioridad esa fecha arqueología evidencia existencia un núcleo urbano asentado en Cabeza Griego (Saelices, Cuenca), al menos, desde mediados siglo I Los datos epigráficos atestiguan que esta ciudad obtuvo el estatus municipium iuris Latini inicios época augustea.
The archaeological excavation carried out between 2011 and 2013 in the amphitheatre of Segobriga meant finding a deep levelling located at south side building containing more than 90,000 ceramic fragments dating beginning reign Vespasian.The total 1,154 sherds Syrian-Palestinian amphorae recovered during excavation, including Carrot Amphorae, Kingsholm 117 Majcherek I, is, nowadays, one best sets this type containers found Iberian Peninsula due both to its quantity typological variety.Their...