Miguel Ángel Montiel-Alfonso

ORCID: 0000-0002-9541-4614
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Health and Medical Education
  • Ethics and bioethics in healthcare
  • Health and Lifestyle Studies
  • Vascular anomalies and interventions
  • Public Health and Environmental Issues
  • Vascular Malformations and Hemangiomas
  • Social Issues and Policies in Latin America
  • Abdominal Trauma and Injuries
  • Disaster Response and Management
  • Health and Medical Research Impacts
  • IgG4-Related and Inflammatory Diseases
  • Clinical Laboratory Practices and Quality Control
  • Pediatric Hepatobiliary Diseases and Treatments
  • Educational Research and Science Teaching
  • Reproductive Health and Contraception
  • Viral Infections and Outbreaks Research
  • Myeloproliferative Neoplasms: Diagnosis and Treatment
  • Child Nutrition and Feeding Issues
  • Sensory Analysis and Statistical Methods
  • Cardiac Health and Mental Health
  • Reproductive Health and Technologies
  • Wildlife Conservation and Criminology Analyses
  • Appendicitis Diagnosis and Management
  • Male Reproductive Health Studies
  • Gastrointestinal disorders and treatments

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
2020-2023

ORCID
2021

Wellens syndrome is an entity characterized electrocardiographically by the presence of inverted or biphasic T waves in right precordials. It unstable angina subtype with a high risk progressing to acute myocardial infarction on anterior face. Its finding predicts sensitivity and specificity involvement proximal portion descending artery, requiring early invasive strategy avoid complications. The following case patient different electrocardiographic manifestations who was taken hemodynamic...

10.52379/mcs.v9.501 article EN cc-by Medicina Clínica y Social 2025-02-21

The objective of this study was to describe the level knowledge, perceptions, and practices in relation risks disasters medical schools Latin America Caribbean.Multicenter, observational, analytical, non-probabilistic convenience sample with 2546 students 9 countries Caribbean. An online survey conducted between October 2020 November 2020, using an instrument validated each country assess regarding risk disaster prevention measures. Frequencies, percentages, mean standard deviation (SD) were...

10.2147/amep.s394331 article EN cc-by-nc Advances in Medical Education and Practice 2023-03-01

Introducción: los trastornos alimentarios y de la ingestión alimentos están asociados con importantes efectos físicos morbilidad psicosocial, así como un impacto negativo en calidad vida las personas.

10.18004/rdn2021.jun.01.004.018 article ES cc-by Revista del Nacional (Itaguá) 2021-06-30

Introducción. Los estudiantes de medicina desempeñan un rol importante en el logro resultados salud sexual y reproductiva, incluyendo una mayor participación los hombres la planificación familiar. Objetivo. Describir nivel conocimientos, percepción aceptación vasectomía (i.e. si recomendarían a sus pacientes y, caso hombres, se realizarían algún momento su vida) muestra latinoamericanos. Materiales métodos. Estudio multicéntrico, transversal analítico realizado noviembre 2020 2676 (1er-7mo...

10.15446/revfacmed.v71n1.95436 article ES cc-by Revista de la Facultad de Medicina 2022-03-08

Introducción: la estratificación del riesgo de los pacientes con sospecha apendicitis aguda mediante sistemas puntuación clínica podría orientar toma decisiones para reducir ingresos, optimizar utilidad las imágenes diagnósticas y prevenir exploraciones quirúrgicas negativas.

10.18004/rdn2022.jun.01.046.057 article ES cc-by Revista del Nacional (Itaguá) 2022-06-29

Introducción: La obesidad es la segunda causa de muerte susceptible prevención. El tratamiento quirúrgico el único eficaz y demostrado para pacientes con grave (índice masa corporal > 40 kg/m²). Las operaciones bariátricas prolongan supervivencia corrigen las enfermedades asociadas grave.

10.18004/anales/2022.055.03.43 article ES cc-by Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) 2022-11-07

Introducción: La esplenectomía es una opción terapéutica para variedad de patologías hematológicas. cirugía laparoscópica ha tomado ventaja y, actualmente, se convertido en el abordaje estándar pacientes sometidos a forma electiva Objetivo: Evaluar las indicaciones, condiciones generales y complicaciones intraoperatorias más frecuentes adultos con enfermedades hematológicas, laparoscópica. Materiales métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo corte longitudinal muestreo no probabilístico...

10.52379/mcs.v6i3.255 article ES cc-by Medicina Clínica y Social 2022-12-06

La calidad de las revistas científicas no se mide solamente por la cantidad artículos originales publicados, sino también repercusión y trascendencia los mismos en comunidad científica a través del número citas que realizan dichos artículos. Es el objetivo esta misiva brindar una breve reflexión sobre productividad revista su cargo. Se optó utilizar indicadores cienciométricos ofrecidos programa Publish or Perish. estrategia búsqueda realizó utilizando ISSN revista. Los ofrece Perish (con...

10.52379/mcs.v5i1.170 article ES cc-by Medicina Clínica y Social 2021-01-28

Introducción: En la actualidad, no existe un algoritmo para el tratamiento de coledocolitiasis que pueda considerarse elgold standard. El manejo por videolaparoscopía depende en gran medida experiencia cada equipo quirúrgico y las posibilidades disponibilidad tecnológica los centros hospitalarios.

10.18004/sopaci.2021.agosto.25 article ES cc-by Cirugía paraguaya 2021-08-30

Introducción: La colecistectomía laparoscópica como tratamiento de elección para la litiasis vesicular ha sido aceptada universalmente, sin embargo no está exenta riesgos y complicaciones, lo cual puede variar en relación con técnica quirúrgica.

10.18004/sopaci.2021.agosto.29 article ES cc-by Cirugía paraguaya 2021-08-30

La transformación cavernomatosa de vena porta es una condición caracterizada por la formación red venas colaterales dilatadas a lo largo previamente trombosada. Es considerada entidad baja frecuencia y se presenta más comúnmente en población pediátrica.

10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.02.114 article ES cc-by Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna 2021-09-30
Coming Soon ...