Brenda Mendoza González

ORCID: 0000-0003-0312-5004
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Bullying, Victimization, and Aggression
  • Social Skills and Education
  • Educational Innovations and Technology
  • Child and Adolescent Psychosocial and Emotional Development
  • Gender and Feminist Studies
  • Latin American and Latino Studies
  • Violence, Education, and Gender Studies
  • Social Sciences and Policies
  • Education and Teacher Training
  • Gender, Health, and Social Inequality
  • Educational Methods and Psychological Studies
  • Health and Lifestyle Studies
  • Educational methodologies and cognitive development
  • Cultural and political discourse analysis
  • Attachment and Relationship Dynamics
  • Behavioral and Psychological Studies
  • Literacy and Educational Practices
  • Criminal Justice and Penology
  • Digital literacy in education
  • Social impacts of COVID-19
  • Educational Practices and Policies
  • Evolutionary Psychology and Human Behavior
  • Diverse Education Studies and Reforms
  • Child Development and Digital Technology
  • Political and Social Dynamics in Chile and Latin America

Universidad Autónoma del Estado de México
2015-2024

King's College London
2023

Deleted Institution
2023

Secretariat of Public Education
2011-2020

Universidad Nacional Autónoma de México
2011

Western University of Health Sciences
2010

Existen pocos programas de intervención para disminuir las conductas infantiles acoso escolar en el aula. El propósito del estudio fue conocer la eficacia un programa basado los principios Análisis Conductual Aplicado reducir ámbito escolar. está diseñado entrenar al profesor grupo manejo ocho técnicas conductuales (i.e., control estímulos, costo respuesta,entrenamiento respuesta alternativa, auto-control enojo, contingencia grupal, análisis tareas, monitoreo y moldeamiento). Se entrenó a...

10.1016/s2007-4719(15)30015-6 article ES Acta de Investigación Psicológica 2015-08-01

Introduction: Experiences of cyberbullying can have lasting effects on victims' self-esteem, social relationships, and overall well-being. Objective: This study aims to determine the association between behaviors, both as victims aggressors, in high school university students, identifying differences similarities two educational contexts. Methods: We conducted a cross-sectional with 402 participants (203 women 199 men), including 200 students 202 students. Both institutions were public...

10.24016/2025.v11.445 article EN cc-by Interacciones Revista de Avances en Psicología 2025-05-14

El estudio buscó evaluar la eficacia de un programa prácticas crianza positiva dirigido a padres para reducir el bullying y aumentar conducta pro-social sus hijos. Participaron ocho parejas dos solteros 10 niños identificados como bullies. La mitad los conformó grupo control se entrenó otra identificar agresiva hijos, antecedentes consecuentes. Durante sesiones semanales establecer límites, reforzar las alternas agresivas, sobre-corregir, desaprobar levemente, castigar extinguir agresiva....

10.1016/s2007-4719(14)70980-9 article ES Acta de Investigación Psicológica 2014-12-01

The purpose of this study is to describe the relationship social skills with role participation in school harassment. 557 students participated (primary and secondary education). Two instruments were applied: competences bullying (α = 0.95). results four types pupils (victim, victim/offender on violence bullying, who are not involved), identifying that do participate episodes aggression, have more than those involved, groups at greatest risk being victimized primary pupils, without...

10.30878/ces.v24n2a2 article EN cc-by-nc-nd CIENCIA ergo sum 2017-01-01

La violencia escolar, que incluye al bullying o acoso escolar entre iguales, es un problema involucra a muchos jóvenes, ya sea como víctimas, acosadores u observadores. Por ello, la detección del rol participante importante para contrarrestarlo. El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar instrumento permita evaluar el en general escuelas secundarias México, partir Cuestionario evaluación iguales escuela ocio. Para se seleccionó una muestra 363 adolescentes 12 años 17 edad, 10...

10.29059/cienciauat.v10i1.680 article ES CienciaUAT 2015-12-12

El objetivo de esta investigación –descriptiva con diseño transversal– fue conocer la percepción los padres familia respecto a las estrategias para atender episodios del comportamiento agresivo entre estudiantes y atención que reciben jóvenes por parte institución escolar. Participaron 150 50 escuelas públicas educación básica, quienes contestaron el instrumento “Cuestionario Gestión en Convivencia Escolar”; resultados identifican dos grupos relación escuela, Satisfechos (57%) Insatisfechos...

10.24320/redie.2018.20.2.1729 article ES cc-by-nc Revista Electrónica de Investigación Educativa 2018-05-17

El objetivo de la investigación es identificar las características del alumnado que no participa en episodios bullying función estereotipos género, crianza; actitudes y estrategias cognitivas sociales sobre-ingesta alimentaria. En el estudio participaron 1190 alumnos educación básica once escuelas públicas Estado México, México. Investigación cuantitativa, con descriptivo diseño transversal. Se recogieron datos a partir cinco instrumentos miden variables estudio: bullying, crianza, sociales,...

10.6018/analesps.337011 article EN Anales de Psicología 2020-08-05

El objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad 8 programas ingtervención conductuales dirigidos a modificar el comportamiento agresivo en niños. Estas intervenciones fueron desarrolladas tomando como base aquellos aspectos que literartura ha señalado asociados manera directa con desarrollo y mantenimiento conducta agrsiva infanitl. distribuidas 3 grandes grupos partir los agentes relacioados niño: padres, maestros propio niño.

10.5514/rmac.v27.i1.26317 article ES Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 2011-07-31

El análisis conductual aplicado a través del entrenamiento padres y profesores ha demostrado su efectividad para incrementar el comportamiento prosocial en niños que exhiben conductas agresivas; sin embargo, es escaso trabajo de investigación implique efecto aditivo tratamiento ambos agentes. objetivo estudio fue conocer la un programa 2 condiciones experimentales, disminuir agresivo e alumnado Educación Básica, cuasiexperimental con diseño inversión A-B-A. Participaron 3 docentes, 14...

10.1016/j.aipprr.2017.03.005 article ES Acta de Investigación Psicológica 2017-08-01

El trabajo explora la relación entre el bullying pares, y alumnado profesorado, ambos medidos desde percepción del alumnado. Participaron 757 estudiantes de secundaria escuelas públicas Madrid. Se describen los tipos adolescentes que participan en episodios pares (bullies, víctimas no involucrados), profesorado (desafección, acoso, neutro). La identificada demuestra otra cara violencia bullying, demostrándose 51% relacionados con escalamiento agresivo también se involucra situaciones sus...

10.48102/pi.v19i1.241 article ES cc-by Psicología Iberoamericana 2011-06-30

RESUMEN: La descripción del bullying se ha centrado principalmente en alumnado de educación básica, por lo que hace necesario describir más este comportamiento media superior permitiendo así delinear protocolos actuación y programas intervención. El objetivo es conocer diferencias significativas entre grupos alumnos participan violencia escolar, los no Involucran, función variables proximales como el disruptivo, conflicto profesor-alumno, antisocial prosocial efectos la agresión contexto...

10.25115/psye.v7i2.532 article ES cc-by-nc-sa Psychology Society & Education 2015-04-30

El estudio del acoso escolar desde una perspectiva ecológica y social permitirá sentar las bases para construir programas de atención prevención, considerando características contexto. Este tiene como objetivo conocer diferencias en secundarias públicas rurales urbanas, con respecto a variables género, el tipo empleado, disponibilidad solicitar apoyo, los roles que se exhiben al participar episodios escolar. Los resultados permiten señalar tanto contexto rural urbano, no hay género agresión...

10.33064/iycuaa2016672277 article ES cc-by-nc-sa Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 2016-04-30

This study applied a systematic observation strategy to identify coercive behavioral patterns in school environments. The aim was describe stability and change the of children identified as victims bullying. To this end, following specific objectives were defined: 1) episodes bullying based on frequency negative behaviors received power imbalances between bully victim; 2) changes students their social academic conduct aggression they receive from peers teachers; 3) functional mechanisms...

10.3389/fpsyg.2018.00456 article EN cc-by Frontiers in Psychology 2018-04-10

Education with online tech tools during the pandemic caused by covid-19 was principal alternative due restrictions worldwide, and its insertion required models that made them more efficient. The aim of this research to know effectiveness TPACK model making use ICT in teaching-learning process subject Chemistry II upper middle level, contingency. It a quasi-experimental study A-B-A design, involving 152 fourthsemester high school students from public institution, distributed into four...

10.32870/ap.v14n1.2147 article EN publisher-specific-oa Apertura 2022-03-22

La calidad en la educación es prioridad para los países estados miembros de las naciones unidas (UNESCO). Como parte se hace necesario investigar sobre estilos aprendizaje del alumnado, identificando el estilo enseñanza que mejor ajusta a diferentes formas aprender (Estilo teórico, analítico, pragmático o reflexivo), por lo objetivo presente investigación analizar perfil estudiantes bachillerato función sus aprendizaje, cada profesorado con identifican. Es una cuantitativa, diseño no...

10.36677/redca.v5i15.20742 article ES cc-by-nc-nd Revista RedCA 2023-02-01

El objetivo del presente artículo es describir y explicar el taller para la Detección de casos abuso sexual en niños Educación Básica, diseñado detectar cinco a quince años edad, estudiantes escuelas públicas D.F. programa una propuesta proactiva, ya que también incide como preventivo, al proveer los herramientas les permitirán identifi car comportamiento abusivo revelar suceso. respaldó diagnóstico abusos sexuales, ofreciendo sus resultados prueba procesos legales. Se diseñó con base...

10.48102/pi.v17i1.274 article ES cc-by Psicología Iberoamericana 2020-09-30

El objetivo fue evaluar la eficacia de un programa intervención cognitivo conductual para disminuir comportamientos externalizantes en ambientes escolares. Participaron 99 alumnos, 57 niñas y 42 niños cuarto a sexto grado primaria. Es una investigación cuantitativa, con diseño experimenta A-B, A es el pretratamiento B cognitivo-conductual, manipulándose variable: conductas externalizantes. análisis resultados consistió en: a) Inspección visual traslapamiento externalizantes; b) inspección...

10.30878/ces.v31n0a15 article ES cc-by-nc-nd CIENCIA ergo sum 2024-03-22

El objetivo del estudio fue analizar la clasificación de estudiantes universitarias en función su comportamiento infiel utilizando las categorías: estilos comunicación pareja y conducta sexual. Participaron 454 mujeres 18 a 28 años (x̄ = 20.28; σ 1.785). Se utilizaron instrumentos válidos confiables. realizó un análisis multivariado con variable infidelidad, identificándose tres grupos: “Deseo vínculo romántico”, “Infieles” “No infieles”. empleó ANOVA para contrastar los grupos,...

10.36793/psicumex.v14i1.609 article ES cc-by-nc-nd PSICUMEX 2024-05-29

El objetivo de la investigación es analizar violencia en relación pareja para identificar perfiles víctimas, agresores, doble rol víctima/ agresor y no involucrado. Participó una muestra aleatoria por conveniencia 300 mexiquenses (150 mujeres 150 hombres) que se encontraban heterosexual, con rango edad 18 a 55 años. Es cuantitativa, estudio descriptivo diseño transversal. Para medir variable usó el instrumento Cuestionario Violencia Sufrida Ejercida Pareja (CVSEP). Se realizó un análisis...

10.36677/rpsicologia.v13i38.24192 article ES cc-by-nc-sa Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México 2024-06-24

El estudio del bullying es crucial debido a su impacto en el bienestar psicológico y emocional, de las víctimas, agresores, doble rol (víctima/agresor), así como clima escolar. Por lo que este ensayo, tiene por objetivo describir acoso escolar, partir la perspectiva ecológica, documentando para identificar factores riesgo protección favorecen estrategias atención erradicación, contribuirá al cumplimiento cuarto Agenda 2030 UNESCO, busca garantizar una educación inclusiva, equitativa calidad,...

10.23913/ride.v15i29.2179 article ES RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 2024-11-26
Coming Soon ...