Diego Zorita Arroyo

ORCID: 0000-0003-0611-0254
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Comparative Literary Analysis and Criticism
  • Spanish Literature and Culture Studies
  • Spanish Culture and Identity
  • Historical and socio-economic studies of Spain and related regions
  • Libraries, Manuscripts, and Books
  • Literary and Cultural Studies
  • Journalism and Media Studies
  • Basque language and culture studies
  • Urbanism, Landscape, and Tourism Studies
  • Galician and Iberian cultural studies
  • Media, Journalism, and Communication History
  • Evolution and Science Education
  • Spanish History and Politics
  • Philosophical and Cultural Analysis
  • Humanities and Social Sciences
  • Spatial and Cultural Studies
  • Cultural and Social Studies in Latin America
  • History, Culture, and Society
  • Rural development and sustainability
  • Literature, Culture, and Aesthetics
  • Philosophical Thought and Analysis

Universidad Autónoma de Madrid
2021-2024

A partir de algunos poemas Naturaleza no recuperable (1972-1974) y Definición savia Aníbal Núñez MonuMENTALES REBAJAS (Triste tópicos. SubMINIFIESTO NORMAL) (1971) Justo Alejo, este artículo rastrea los orígenes una sensibilidad proto-ecologista en la poesía tardofranquista. Ya fuera mediante su posicionamiento crítico frente al electrofranquismo o a través del respeto sagrado naturaleza, estas obras constituyen cosmovisiones naturaleza alternativas imaginario extractivista consumista...

10.30827/tn.v8i1.28303 article ES cc-by-nc Theory Now Journal of Literature Critique and Thought 2025-01-29

¿En qué sentido pueden las humanidades contribuir a una mejor comprensión e, incluso, la articulación de posible solución crisis ecosocial en marcha?En los departamentos filología mayoría

10.1344/452f.2024.30.16 article ES cc-by-nc-nd 452ºF Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada 2024-01-31

La tachadura constituye uno de los procedimientos formales empleados en el campo la poesía experimental española, pero, también, dentro del arte conceptual. Este artículo analiza tres obras que este procedimiento se aplica sobre textos originales apropiados. El carácter críptico estas obras—por parquedad o ausencia unidades léxicas ellos aparecen—, su autonomía formal y descontextualización invitan a realizar una lectura metarreferencial según cual constituiría solamente forma...

10.5209/aris.96308 article ES cc-by-nc-sa Arte individuo y sociedad 2024-07-05

Reseña del libro El momento analírico. Una historia expandida de la poesía en España 1964 a 1983 (Madrid: Akal, 2023) María Salgado.

10.24197/cel.15.2024.905-908 article ES cc-by-nc Castilla Estudios de Literatura 2024-07-21

A partir de 2009, el darwinismo literario adquirió un creciente reconocimiento en las universidades estadounidenses y países habla inglesa. Esta nueva corriente teoría crítica literaria apenas ha sido recibida España. Por una parte, este artículo expone sus principales presupuestos teóricos ofrece del empleo espurio que realiza la evolución Darwin. otra, explicación su nacimiento auge poniéndola relación con los conflictos normativos desató querella por canon década noventa. último, se...

10.3989/revliteratura.2024.01.001 article ES cc-by Revista de Literatura 2024-10-09

Este artículo plantea una interpretación de Canto yo y la montaña baila Irene Solà a partir del mito Orfeo. La tesis defendida es que no se trata actualización trama al contexto actual, sino figura Orfeo constituye, más bien, el autor modelo cual construyen las múltiples voces narrativas componen novela. El canto como incantamentum órfico asimilado elemento pacto ficcional obra para hacer creíbles aceptables los narradores humanos universo diegético Sin embargo, diferencia clásico, subyuga...

10.37536/ecozona.2024.15.2.5162 article ES cc-by-nc Ecozon European Journal of Literature Culture and Environment 2024-10-30

La reflexión sobre la función compensatoria del mito y las metáforas absolutas está presente ya en los Paradigmas para una metaforología. Sin embargo, presupuestos antropológicos que dicha se basa son expuestos por Blumenberg Trabajo el sistematizados obra póstuma Descripción ser humano. En este artículo repaso estas tres obras relación con absolutas, expongo críticamente funda —que extrae de antropología filosófica alemana— propongo fundamentación alternativa basar representaciones imaginarias.

10.15366/bp2024.35.006 article ES cc-by Bajo Palabra 2024-12-15

Este artículo analiza la evolución de las relaciones el campo y ciudad en España contemporánea, centrándose ascenso clase media degradación culturas rurales. A través del análisis comparativo Las verdes praderas (1979) José Luis Garci Suro (2022) Mikel Gurrea, se examina críticamente cómo los ideales mesocráticos, consolidados durante desarrollismo franquista, han alimentado un anhelo por una Arcadia rural inexistente. muestra desencanto urbana emergente años 70, mientras que aborda retorno...

10.5209/revi.97895 article ES cc-by Re-visiones 2024-12-17

En la España tardofranquista, un conjunto heterogéneo de poetas lanzó grito en favor abandonar escritura. Dos fueron las principales corrientes: una raíz letrista, que hizo técnica apropiación su seña distintiva y del azar espíritu otra, concreta, aspiró a instaurar procedimientos objetivos creación poética hacer poema objeto-estructura. Tratando eludir ambas corrientes, José Luis Castillejo —que perteneció durante primera etapa al grupo ZAJ— concibió 'escritura no escrita', trasposición...

10.1387/ausart.23466 article ES cc-by-sa AusArt 2022-06-28

La obra de José Luis Castillejo ha sido objeto un reciente interés crítico. Sin embargo, la mayor parte estos estudios no han realizado una lectura su en relación con literatura España tardofranquista. En este artículo, realizo interpretación Política (1968) a partir contraste tradición poesía social. Frente al lirismo que caracteriza social, plantea política través del procedimiento impersonal apropiación y ensaya forma protesta oposicional. Renunciando interferencia lírica ego como voz...

10.3828/bhs.2022.47 article ES Bulletin of Hispanic Studies 2022-09-01

La obra de Francisco Pino ha recibido poca atención crítica pese a su importancia fundamental para comprender la poesía experimental española. En este artículo, interpreto uno sus poemas 1969 «Lírica que se vuelve económica». interpretación Túa Blesa ofreció en Logofagías no abunda el radical cuestionamiento tradición lírica poema encarna. Este artículo revisa dicha y ofrece una propuesta alternativa refiera los procedimientos silenciamiento del texto experiencia poeta sino las mediaciones...

10.1344/452f.2022.27.14 article ES cc-by-nc-nd 452ºF Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada 2022-07-30

La poesía concreta española ha recibido en los últimos años una creciente atención crítica, tanto desde instituciones académicas como museísticas, que restañado el olvido de esta corriente. Dado carácter vanguardista y utópico del movimiento concreto, manifiestos fueron uno sus géneros discursivos centrales. Sin embargo, concretos, publicados por grupos la Cooperativa Producción Artística Artesana, pero también figuras Julio Plaza o Ignacio Gómez Liaño, no han análisis exhaustivos, a pesar...

10.15366/philobiblion2021.13.004 article ES Philobiblion revista de literaturas hispánicas 2021-06-22

La figura del poeta como pájaro: origen sagrado a la asimilación constructivista Diego Zorita Arroyo Introducción En el imaginario de cultura occidental pájaro ha sido considerado un símbolo poeta. Ya en Ión platónico encontramos esta figura, que adquiere mayor carga connotativa durante romanticismo. Hasta mediados siglo XIX, tiende estar asociada una concepción sagrada o trascendental poesía discurso desvela verdad. poema «El albatros» Charles Baudelaire, dejado simbolizar carácter para...

10.1353/cnf.2023.a897570 article ES Confluencia 2023-03-01

Mediante un análisis comparativo de la obra Manuel Vázquez Montalbán, Aníbal Núñez y Justo Alejo, este artículo analiza relación entre poesía publicidad en España tardofranquista. El criterio selección los poemas descansa apropiación recursos retóricos, discursivos ortotipográficos para, mediante ironía hipérbole, criticar su finalidad pragmática: incitación al consumo. La estos publicitarios sirve a poetas para cuestionar función sagrada que el Romanticismo asignó propugnar nuevos modos...

10.14198/aleua.2022.37.08 article ES cc-by Anales de Literatura Española 2022-06-09

Los Encuentros de Pamplona 1972 supusieron tanto la consumación efímera algunos los ideales utópicos que animaban las propuestas artísticas experimentales 60 como el eclipse aquella aventura colectiva. Para Isidoro Valcárcel Medina, sin embargo, no tuvieron un carácter crepuscular sino iniciático en que, tras su experiencia ciudad navarra, comenzará una trayectoria basada concepción del arte actividad cotidiana. Este artículo ofrece explicación aparentemente intempestivo obra Medina tiene...

10.15366/anuario2022.34.07 article ES Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 2022-12-20

A partir de una entrevista Aníbal Núñez para Triunfo, el artículo describe someramente proyecto desmitificador algunos poemas la España tardofranquista que ensayaron, mediante procedimiento apropiación, crítica creciente erotización publicitaria las relaciones consumo. En contraste con estos poemas, se analiza poco estudiada obra Alfonso López Gradolí Quizá Brigitte Bardot venga a tomar copa esta noche (1971) que, pese compartir aquellos temas, motivos y técnicas, constituye contribución...

10.7203/kam.20.22893 article ES cc-by-nc Kamchatka Revista de análisis cultural 2022-12-15

En la España de finales del franquismo, dos fueron las polémicas en que se dirimió el significado término «vanguardia»: desató publicación antología Josep María Castellet Nueve novísimos poetas españoles(1970) y aquella (1973) enfrentó a Antoni Tapiès con Grup Treball. Aunque están hablando, uno por pintura, otro, poesía, ambos presentan como defensores una concepción formalista vanguardia lega su carácter transgresor indagación condiciones esenciales cada los medios. Tanto criticaron...

10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022375378 article ES cc-by Tropelías/Tropelías 2022-01-03

Mediante un análisis comparativo de la obra Manuel Vázquez Montalbán, Aníbal Núñez y Justo Alejo, este artículo analiza relación entre poesía publicidad en España tardofranquista. El criterio selección los poemas descansa apropiación recursos retóricos, discursivos ortotipográficos para, mediante ironía hipérbole, criticar su finalidad pragmática: incitación al consumo. La estos publicitarios sirve a poetas para cuestionar función sagrada que el Romanticismo asignó propugnar nuevos modos...

10.14198/aleua.22018 article ES cc-by Anales de Literatura Española 2022-06-09
Coming Soon ...