Abel Muñoz-Orozco

ORCID: 0000-0003-1616-1311
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Plant and soil sciences
  • Agricultural and Food Production Studies
  • Genetics and Plant Breeding
  • Latin American rural development
  • Soil Science and Environmental Management
  • Banana Cultivation and Research
  • Seed Germination and Physiology
  • Plant Water Relations and Carbon Dynamics
  • Seedling growth and survival studies
  • Plant Physiology and Cultivation Studies
  • Peanut Plant Research Studies
  • Agricultural pest management studies
  • Crop Yield and Soil Fertility
  • Natural Products and Biological Research
  • Agroforestry and silvopastoral systems
  • Agronomic Practices and Intercropping Systems
  • Forest ecology and management
  • Cocoa and Sweet Potato Agronomy
  • Bioenergy crop production and management
  • Urban Heat Island Mitigation
  • Advances in Cucurbitaceae Research
  • Genetic and phenotypic traits in livestock
  • Plant Micronutrient Interactions and Effects
  • Growth and nutrition in plants
  • Leaf Properties and Growth Measurement

Colegio de Postgraduados
2009-2023

Chapingo Autonomous University
2005-2006

Abstract: The objective of this work was to evaluate the genetic diversity nine maize races (Zea mays ssp. mays) from Northwestern Mexico and one population teosinte Balsas race parviglumis). A total 649 alleles were identified, with an average 20.9 per locus using 31 microsatellite loci; 84.3% them polymorphic loci a 0.49 expected heterozygosity. Graphic representation principal coordinate analysis (PCoA) showed broad variation distribution. highest probabilistic value obtained ΔK criterion...

10.1590/s0100-204x2017001100008 article EN cc-by Pesquisa Agropecuária Brasileira 2017-11-01

El agua que se utiliza para el riego en las zonas trigueras de México tiene limitantes, y dado incremento consumo trigo (Triticum aestivum L.), la presión sobre recurso hídrico aumentará. objetivo presente investigación fue evaluar bajo normal restringido, desempeño rendimiento grano sus componentes 16 variedades harinero liberadas desde década 1940 hasta 2015. Durante ciclo cultivo otoño-invierno (2014 a 2015) establecieron cuatro experimentos, dos Montecillo, Edo. Celaya, Guanajuato, una...

10.35196/rfm.2016.4.367-378 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2016-12-17

Con la finalidad de conocer cómo se dispersa el polen maíz en un lote producción semillas con problemas aislamiento y sus implicaciones calidad genética, condujo experimento 189 por 42,5 m ciclo primaveraverano 1992 Texcoco, México. Se establecieron tres poblaciones contrastantes composición del endospermo: dos tipo normal una dulce. Las variedades estuvieron colocadas surcos rodeando a variedad evaluó altura planta mazorca, floración femenina masculina; además, porcentaje grano endospermo...

10.15517/am.v21i2.4891 article ES cc-by-nc-nd Agronomía Mesoamericana 2009-10-01

Con el objeto de evaluar la ganancia genética obtenida por selección masal para rendimiento bajo sequía, así como efecto sobre sus componentes y otras características agronómicas, se evaluaron variedad original maíz Zacatecas 58 compuestos obtenidos 13 ciclos en cinco experimentos condiciones riego, sequía dos temporal, durante los años 1989 a 1991, lugares cercanos Montecillo, Estado México. La mostró ser eficiente mejorar mazorca, independientemente del ambiente evaluación, con ganancias...

10.35196/rfm.1999.2.187 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2024-04-23

Se colectó polen de cinco árboles pinus montezumae Lamb. en diferentes fechas durante su maduración y fue almacenado dos tipos envase a temperaturas 4±2 0 C. Cada meses se evaluó la germinación cultivando muestras 72 horas in vitro, una solución 10% sacarosa agua, través un periodo 10 almacenamiento. El análisis demostró que existe amplia variación entre colecta para cada individuo capacidad germinativa del polen. Esta también manifestó los lotes el ampolletas selladas al vacío sufrió...

10.35196/rfm.1987.9.129 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2024-04-18

En dos ambientes de la Mixteca Alta Oaxaqueña se evaluaron 65 colecciones las variedades conocidas como trigos (Triticum aestivum L.) "ventureros", los que siembran en parte media del período lluvias y concluyen su ciclo hasta el principio primavera. El objetivo fue tener idea mecanismo les permite resistir tan largos períodos sequía sin perder capacidad rendir. Varios ventureros comportaron tardíos, florearon fructificaron contenidos humedad suelo menores al porcentaje marchitez permanente...

10.35196/rfm.1992.1.40 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2024-05-20

Se estudió bajo condiciones de riego y sequía la transpiración, eficiencia transpiratoria su relación con otros caracteres morfológicos fisiológicos en los cultivares trigo Temporalera M87, 7 Cerros T66 Yuyum 3, este áltimo del tipo venturero. Lasequía se indujo las etapas inicio primordio floral, floración e llenado grano. La redujo conductancia estomatal, el área foliar, materia seca total aumentó número hojas secas eficienciatranspiratoria; ésta atribuye parte a reducción transpiración...

10.35196/rfm.1995.2.151 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2024-06-17

Para identificar el patrón varietal de maíz en sureste la Sierra Purépecha, 1993 se estudió un conjunto 32 colecciones locales (más cuatro testigos), agrupadas con base color del grano y clasificación precocidad manejada por los agricultores. Las 36 variedades evaluaron ambientes productivos más frecuentes: planicie ladera, bajo condiciones humedad residual. Se analizaron 22 variables, entre ellas: días al 50% floración masculina femenina rendimiento grano. concluyó que zona estudio está...

10.35196/rfm.1995.2.163 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2024-06-17

La resistencia a sequía no sólo es importante para el 80% de la superficie cultivada bajo temporal en México, y 75% nivel mundial, sino también lo las regiones irrigadas donde factible reducir riego etapas ontogénicas menos sensibles los déficits hídricos. Por estas razones, Centro Genética ha impulsado área investigación sequía, conexión con Genotecnia Vegetal, desde su establecimiento formal febrero 1976. Debe señalarse que raíces esta se remontan década 60's cuando hicieron estudios...

10.35196/rfm.1991.2.200 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2024-07-01

La estimación de los parámetros genéticos permite determinar las metodologías del mejoramiento genético a utilizar para el mejor aprovechamiento germoplasma. Se evaluaron agronómicamente 32 poblaciones maíz grano amarillo origen diverso, posteriormente se seleccionaron ocho con comportamiento y diversidad contrastante, cuales usaron obtener 56 cruzas (Método 1 Griffing), que en dos localidades, bajo un diseño experimental bloques completos al azar. El objetivo fue estimar la aptitud...

10.19136/era.a10n3.3790 article ES cc-by-nc-nd Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 2023-09-29

En suelos ácidos (pH < 5), la alta concentración de aluminio trivalente (Al3+) en solución reduce producción los cultivos y resulta tóxico para mayoría las plantas, aunque hay respuestas diferenciales entre genotipos. esta investigación se evaluó el efecto tres concentraciones Al (0, 200 400 μM) adicionadas a nutritiva Steiner al 20 % variedades mexicanas arroz (‘Temporalero’, ‘Huimanguillo’, ‘Tres Ríos’) una japonesa (‘Koshihikari’) cultivadas invernadero, un experi-mento factorial 4 x 3...

10.35196/rfm.2010.1.37 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2010-03-31

En este trabajo se presentan las evaluaciones bioclimaticas de dieciseis ciudades del estado Tabasco en Mexico, donde aplico el indice empirico confort bioclimatico denominado temperatura efectiva. Las necesidades acondicionamiento aire calcularon a partir estimaciones intervalo y datos bihorarios promedios mensuales humedad relativa. La ciudad Villahermosa presento maximo desconfort, mientras que Jalapa Frontera presentaron menor desconfort. De manera similar, fue la urbe con necesidad...

10.19136/era.a20n40.250 article ES Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 2004-01-01

Abstract Determining the sample size in a scientific investigation is important because it gives reliability results together with efficiency use of resources and optimization time. Polyembryony characteristic that allows to obtaining clonal zygotic plants same seed. In mango this presented, however, there no information mentions which adequate evaluate it. The objective present work was determine optimum by means maximum curvature method for future polyembryony studies. Mangoes from...

10.1590/0100-29452018519 article EN cc-by Revista Brasileira de Fruticultura 2018-06-11

El huanglongbing (HLB) es la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial y está presente en el estado Colima desde 2010, zona productora limón mexicano (Citrus aurantifolia). Esta causa un desequilibrio reparto carbohidratos e inhibe fotosíntesis. También afecta concentración nutrientes hoja. objetivo este trabajo fue determinar cambios fisiológicos árboles producción infectados con HLB. estudio se desarrolló 2017. Se determinó almidón, sacarosa glucosa nervadura central...

10.29312/remexca.v10i7.1957 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2019-11-06

El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar las variaciones relacionadas con la gran sequía invernal (GSI), intraestival (SI), ocurrencia de heladas, golpes calor y excesos lluvia, aprovechando datos históricos disponibles localidad Tamazula, Jalisco un espacio dentro nicho; así mismo, comparar antes después 1975, año tomado referencia manifestación del último cambio climático según Figura 2. Otro colateral fue vincular dicho desarrollo histórico experimento variedades caña realizado en...

10.5377/ribcc.v1i1.2148 article ES cc-by-nc-sa Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 2015-10-16


 El piñón mexicano, Jatropha curcas L. (Euphorbiaceae), es utilizada para diferentes propósitos: alimento, medicina, tutor, sombra y biocombustibles. No obstante la creciente importancia de especie a nivel mundial, aún se carece información precisa pertinente su propagación. Teniendo como objetivo evaluar experimentalmente: 1) germinación; 2) emergencia-tiempo porcentaje-; 3) liberación hojas cotiledonares; 4) el porte plántulas diez días después siembra (DDS). Se utilizaron semillas...

10.29312/remexca.v7i8.129 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2017-08-25

The constant trade conflicts between Mexico and the U.S. that have hindered sugar exports led to accumulation of inventories justify conducting studies analyze diversification sugarcane uses avoid a glut. In order determine, from an economic logistical point view, mills in which use would be most advisable, spatial equilibrium model was applied market 2014/15 harvest. results indicate by decreasing total production 10 % (from 5.98 5.38 million t), national area devoted 687.6 thousand ha...

10.5154/r.rga.2018.62.02 article EN Revista de Geografía Agrícola 2019-06-28
Coming Soon ...