- Archaeological and Historical Studies
- Medieval Architecture and Archaeology
- Archaeological and Geological Studies
- Historical Studies of Medieval Iberia
- Archaeological Research and Protection
- Medieval Iberian Studies
- Maritime and Coastal Archaeology
- Archaeology and ancient environmental studies
- Geophysical and Geoelectrical Methods
- Geophysical Methods and Applications
- Ancient Mediterranean Archaeology and History
- Ancient and Medieval Archaeology Studies
Universidade de Santiago de Compostela
2019-2024
Patrimonio Nacional
2016
En este trabajo se presentan los primeros resultados de las excavaciones llevadas a cabo en el asentamiento Castillejo (Villasbuenas Gata, Cáceres). Las han permitido exhumar un pequeño conjunto estructuras domésticas, así como potencial recinto amurallado la zona más alta del enclave. Estas podido ser adscritas momento Calcolítico Pleno través estudio cultura material y dataciones radiocarbónicas. Así mismo, abundancia materiales arqueológicos ha posibilitado realizar amplio abanico...
This paper presents the results of an extensive interdisciplinary work revision, analysis, dating and excavation well known site A Cidadela (A Coruña).Research on this has traditionally focused presence a Roman fort (2nd-3rd centuries AD), leaving aside series later phases as "Germanic".In order to deepen our knowledge whole sequence site, we published in 2015 stratigraphical analysis two sectors.Continuing work, article review late antique medieval material record, petrological rocks,...
El presente artículo propone una aproximación al registro material del yacimiento de Castelo da Veiga (Culleredo, A Coruña), fortificación pequeñas dimensiones datada en el siglo X y ubicada un emplazamiento conspicuo con gran control visual a larga distancia. valor su arqueológico radica dos aspectos principales: primer lugar, la (relativa) cantidad materiales documentados, contraposición habitual ausencia evidencias resto los castillos roqueros excavados Noroeste. Este hecho permite, por...
RESUMENEn este artículo se presentan los resultados del estudio arqueológico yacimiento fortificado altomedieval de Faro Budiño (O Porriño, Pontevedra) realizado entre años 2015 y 2018, bajo una triple metodología basada en la prospección superficial, teledetección excavación.Los han permitido documentar dos fases ocupación Alta Edad Media: situada finales imperio romano el reino suevo otra vinculada al período expansión poder político monarquía ovetense.En ambos casos constata un importante...
Los resultados del presente estudio han permitido redefinir la iconografía abrigo de Pala Cabras (Ourense). Este yacimiento, con 15 paneles, constituye uno los conjuntos Arte Esquemático más complejos noroeste Península Ibérica. Entre las figuras pintadas destacan 3 representaciones llamadas oculadas, soliformes, ramiformes y zig-zag. La identificación nuevas obliga a una revisión marco cronológico yacimiento y, por lo tanto, un nuevo análisis su contexto cultural dentro regiones rupestres...
En este trabajo se presentan los resultados de dos intervenciones arqueológicas realizadas en 2019 el yacimiento O Castelo, Valencia do Sil (Ourense), así como una síntesis analítica toda la información disponible sobre sitio. Se trata un asentamiento fortificado que, gracias al análisis estratigráfico y las dataciones radiocarbónicas, podemos situar momentos finales del imperio romano noroeste peninsular. Así, interpreta enclave espacio control territorio momento gran transformación...
El yacimiento de A Pousada, excavado en un contexto arqueología urgencia, es despoblado altomedieval, cuyas fases posteriores suministraron conjunto materiales cerámicos vidriados adscribibles a época bajomedieval y moderna. En el presente trabajo se muestran los resultados del estudio una parte mismos, centrándose principalmente arqueométrico. Las características sus pastas nos aportan información sobre técnicas factura así como su posible fabricación exógena, datos vital importancia para...
En este trabajo se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en 2017 el yacimiento A Penaparda, un recinto campamental forma naipe aproximadamente 10 ha situado a caballo entre municipios Fonsagrada (Lugo) y Santalla (Asturias). Partiendo una prospección previa las sierras Ouroso-Penouta con recurso teledetección, esta campaña contempló reconocimiento integral estructuras arqueológicas tanto superficie como por artefactual metalodetección sector del apertura sondeo...
Preséntanse os resultados do estudo de materiais medievais e postmedievais da escavación realizada na rúa Franco nº 31, en Santiago Compostela. O xacemento consiste nun conxunto silos almacenamento escavados rocha, cronoloxía medieval unha serie niveis superiores postmedievais; nunha intervención arqueolóxica urxencia 2011. Mediante o aportamos novos datos tipolóxicos sobre cerámica postmedieval galega, así como aspectos relacionados coa fabricación mesma, afondando nas formas as...
No presente artigo damos a coñecer o achádego dunha cerámica de tipo “Bellarmino” gres alemán, localizada no entorno do Castelo San Sebastián (Vigo). Empregamos esta peza como punto partida para analizar comercio na Idade Moderna e poñelo en relación con algunhas outras cerámicas deste aparecidas Galicia, resaltando importancia que adquiriron materiais diagnósticos os séculos XVI XVIII.
Este traballo presenta os resultados preliminares da intervención arqueolóxica desenvolvida en 2022 no Castelo do Faro, o xacemento arqueolóxico situado a maior altitude provincia de Pontevedra (1148 m s.n.m.). recinto fortificado non se caracteriza pola monumentalidade das súas estruturas arqueolóxicas ou abundancia cultura material, factores que dificultan seu encadre cronolóxico e boa medida relacionan coa escasa potencia estratigráfica adoitan presentar cumios montañas. Tal feito obriga...
Gracias al estudio arqueométrico de azulejos y otros elementos constructivos lujo recuperados en el castillo medieval A Rocha Branca (Padrón, Coruña), se ofrecen nuevos datos sobre las técnicas fabricación los mismos así como posibles lugares producción que permiten profundizar del comercio época bajomedieval Galicia. Se ha procedido a analizar un total seis fragmentos, cinco cuales son vidriados, bien dibujados o monocromos una pieza también vidriada, interpretada marco puerta ventana....
Los castillos de Rocha Branca y Forte son todo un referente dentro del arzobispado medieval Santiago, en ellos residirían varios arzobispos, convirtiéndose principalmente auténtico recinto palacial. Debido a ese contexto, los materiales recuperados mismos piezas vidriadas lujo importadas. Se busca contribuir al estudio estas piezas, así como la posible definición sus lugares fabricación técnicas, mediante aplicación arqueometría. Gracias análisis sobre cinco hemos podido retrotraernos las...
Las jarras de Santa Mariña Augas Santas son un conjunto referencia excepcional debido a su número, tipología y contexto. Más ciento jarritas medievales fueron localizadas mediados del siglo XX en óptimo estado conservación el caño desagüe una sauna castreña, que hoy día conforma la cripta basílica medieval inconclusa. La zona guarda gran riqueza patrimonial tantoen materiales arqueológicos como nivel tradición oral. sobrepasan centena contándose con varios tipos morfológicos número las...
Resumen:
 La botijuela, “anforeta de Indias” o “olive jar” es un recipiente cerámico época moderna y contemporánea, distribución planetaria vinculada originalmente al comercio marítimo ibérico, empleado como transporte alimentos, siendo reutilizado frecuentemente utilizado diversas formas que no tienen relación con su uso primario. En Galicia se empiezan a documentar cierta frecuencia estos recipientes pero todavía ha realizado ningún estudio sobre las mismas. este trabajo presentan los...
Presentamos en este trabajo el hallazgo de un conjunto pintura esquemática lugar Pala Cabras, la parroquia Santa María Casaio (Carballeda Valdeorras, Ourense). Este se produjo durante desarrollo proyecto cuyo objetivo principal es análisis arqueológico las transformaciones sociedades campesinas tradicionales larga duración histórica. Aquí realizará una primera aproximación al sitio y pictórico así como presentarán figuras más relevantes del conjunto, que incluyen algunos interesantes...
We present a geophysical survey work in the Roman site of Proendos, Sober, Lugo, Spain, which has been carried out on 27,000 square meters surface area. From methodological perspective, two different techniques have compared same plot, Ground-penetrating radar (GPR) and magnetometry, showing pros cons each one granite substrate environments. The results chosen method shown complex long-term urban reality, part can be placed period.