- Economic Theory and Policy
- Employment, Labor, and Gender Studies
- International Relations in Latin America
- Economic and Social Development
- Political and Social Dynamics in Chile and Latin America
- Latin American socio-political dynamics
- Memory, violence, and history
- Gender, Health, and Social Inequality
- Public Policy and Governance
- Regional Development and Innovation
- Global Financial Crisis and Policies
- Italian Fascism and Post-war Society
- Latin American Legal and Economic Studies
- Business, Education, Mathematics Research
- Social Issues and Policies in Latin America
- Criminal Justice and Penology
- Comparative constitutional jurisprudence studies
- Political Theory and Democracy
- Finance, Taxation, and Governance
- Higher Education and Sustainability
- Social Issues and Sustainability
Universidad Autónoma de Chile
2019
University of Chile
2019
Universidad Nacional Autónoma de México
1978-2013
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2013
CAF – Development Bank of Latin America
2013
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
2013
Este artículo presenta el debate entre dos visiones relativas a la forma de enfrentar fenómeno criminal. De una parte, aquella que establece existe en los seres humanos capacidad decidir racional su comportamiento y elegir libremente frente valores contrastados del delito castigo. otra, plantea delictivo puede tener raíces situaciones sociales económicas las cuales es posible actuar corrigiendo anomalías previniendo antes este se cometa. Para primera estas visiones, sanción penal, cárcel,...
nitidaniente a mediados de la decada los sesenta, sufrir efec tos naturales del propio proceso acelerado crecimiento anterior: 'la inevitable recesi6n.Esta tendencia se present6 primero en que aparecia como economia mas poderosa -aunque esas alturas ya no dina mica-, Estados Unidos y fue enfrentada sus inicios ese pais recurriendo al mecanismo deficits presupuestarios fiscales indujeron expansi6n conocida «boom Kennedy Johnson», sustentada buena parte tanto sobre bases reales...
Un fantasma recorre no sólo Europa, sino el mundo entero. que, era que no, se ha hecho fuerte en América Latina, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos las novedades intelectuales provenientes de otras latitudes y convertirlas corrientes, movimientos aún importantes fenómenos políticos. El llama “demanda identitaria” atomiza la sociedad grupos interés función del sexo (o identidad género), pertenencia étnica, orientación sexual o alguna forma vida particular como ecología,...