Maite Jiménez Peralta

ORCID: 0000-0003-2848-1662
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Higher Education and Sustainability
  • Education and Teacher Training
  • Religious and Theological Studies
  • Educational Innovations and Technology
  • Regional Development and Innovation
  • Latin American Urban Studies
  • Public Policy and Administration Research
  • Public-Private Partnership Projects
  • Higher Education Governance and Development
  • Social Sciences and Governance
  • Higher Education in Latin America
  • Communication and COVID-19 Impact
  • E-Learning and Knowledge Management
  • Cultural and Social Studies in Latin America
  • Higher Education Teaching and Evaluation
  • Nationalism and Cultural Identity
  • Educational Methods and Psychological Studies
  • Architecture, Art, Education
  • Law, Ethics, and AI Impact
  • University-Industry-Government Innovation Models
  • Educational and Organizational Development
  • Innovative Approaches in Technology and Social Development
  • Public Spaces through Art
  • Archaeology and Cultural Heritage
  • Cultural Industries and Urban Development

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
2013-2024

El impacto que ejercen las universidades en el desarrollo de la sociedad cobra relevancia ante expectativas justicia y bien común a anhelan los ciudadanos. modo estas instituciones se vinculan con una reflexión favorezca creación nuevos modelos resulta paradoja cuando, desde segunda mitad del siglo XX, ha ido consolidando un capitalismo académico mano industria universitaria cuyo alcance pone tensión inacabado debate. Este artículo busca presentar como van construyendo identidades...

10.5565/rev/educar.960 article ES cc-by-nc Educar 2019-07-15

ResumenSe presenta un estudio sobre los espacios formativos relevantes en una universidad que declara tener sello valórico distintivo.Se analizan aspectos relacionados con el rol formativo y si éste debiera ir más allá de la tecnificación profesional, para comprometerse formación como personas.Para ello se realizó cualitativo carácter interpretativo, perspectiva discursiva, mediante identificación dilemas ideológicos.Como resultado identificaron cinco valórica estudiantes reconocieron...

10.4067/s0718-50062013000400003 article ES Formación universitaria 2013-01-01

El rol de las universidades como agente social es una discusion inacabada e iluminada por agendas politicas. En Chile un tema en tension motivado los movimientos estudiantiles. Este articulo explora desde estas instituciones posible incorporar la formacion responsabilidad eje curricular, aportando esta posicion a ciudadana. perspectiva cualitativa, produccion datos se desarrollo intervencion curricular formato B-learning, lo que ademas permite reflejar el aporte hacen TIC’s linea trabajo....

10.7764/pel.54.2.2017.7 article ES Pensamiento Educativo Revista de Investigación Educacional Latinoamericana 2017-11-03

Valparaíso atrae intereses en varios campos de la actividad pública y privada, pero no es destino inversiones inmobiliarias, ni restauraciones con rentabilidad. Esto contrasta notoriamente el estatus patrimonio humanidad que le otorgó UNESCO año 2003. Una serie problemas sociales como basura, delincuencia los perros vagos, grafitis gestión limpiezas quebradas conectividad vial entre cerros unido a ausencia una información abierta actualizada sobre inmuebles patrimoniales, históricos, uso...

10.15443/ruta20231888 article ES Ruta 2024-04-04

Currently, the globalization of local problems is both surprising and concerning, as systemic impact these undermines territories directly affects people environment. As issues are inevitable, public private initiatives have tried to find intercontinental socially responsible solutions fight pollution, poverty corruption, among other problems. In this sense, it possible in South America a fertile field grow awareness, but sometimes useful marketing resource unable reach students within...

10.36615/sotls.v2i2.37 article EN cc-by Scholarship of Teaching and Learning in the South 2018-09-30

La pobreza como fenómeno está presente en las políticas de naciones Chile, donde persisten importantes brechas ingreso y equidad. Un discurso marginación precariedad produce sujetos desprovistos capacidades, anclados a un espacio que los subordina condiciona. organización este relato limitaciones, la geografía lugares habitan dichos sujetos, articulan texto quedan mediante historias inseguridad, suciedad marginación. Este artículo describe el proceso colectivo sector patrimonial...

10.4067/s0250-71612019000200201 article ES cc-by EURE (Santiago) 2019-01-01

The case of the city Valparaiso, as a world heritage site, has called for growing interest in tourism and debate between its protection participation public spaces. In this article, we analyze scope protecting material tension with dynamic nature urban culture use space from an ethnomethodology perspective. focus study is mural that emerged expression La Matriz neighborhood. From point view patrimonial politics relevance questioned relation to space. result while declaring centers promotes...

10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n39-13 article EN Revista Austral de Ciencias Sociales 2020-01-01

La gestión de una ciudad patrimonial, pone en diálogo desarrollo económico, diversidad cultural y marginación, donde “geografía las emociones” abre nuevas formas comprender su valor. Se exploró el sector Matriz, barrio estigmatizado con incipiente gentrificación, cómo patrimonio memorial organiza un mapa espacio urbano que difiere lo ve la autoridad local. recuperación memoria como modelo trabajo, permitió resignificar valor inmaterial paisaje. Los relatos vida, conectaron a los habitantes...

10.37230/cytet.2021.209.14 article ES cc-by-nc-nd Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 2021-06-29

Searching the Academic Identity in Blending Speeches and Negotiated Tradition by Entrepreneurial University Maite Jiménez Peralta Summary Higher Education is under pressure to account for their performance, this affecting academic identity. Chile a good example because it has had one of most studied higher education reforms, due both its scope, context which occurred. The result coexistence two discourses, “academy” “entrepreneurial university”, that have created an identity characterized...

10.15640/jehd.v4n2_1a18 article EN Journal of Education and Human Development 2015-01-01

La responsabilidad social se ha planteado como un tema clave de la identidad universitaria, sin embargo, aunque sus diversos rostros permean las de- claraciones institucionales, cómo hace obra en el aula, nos presenta interro- gantes a los docentes. Así, estudio explora voces docentes universitarios, ante pregunta, ¿ Qué narrativas dan cuenta interpretan su rol formación profesionales socialmente responsables? Desde una perspectiva interpretativa resignifican experiencias que configuran...

10.15443/codes1935 article ES cc-by-nc-sa CODES 2023-11-10

Promover calidad de la educación universitaria es fundamental para el desarrollo, sin embargo sostenerlo solo desde currículos tecnificados, olvidar valor que agrega lo emocional en formación personas con responsabilidad social.El presente artículo reflexiona cómo incorporación como un eje curricular, favorece efectividad y profundidad los aprendizajes, aunque su manejo aula obligue a cambio relación profesor-alumno.Una experiencia aula, basado propuesto por Krathwohl confirmó mejoras...

10.22320/hem.v17i1.3304 article ES Horizontes Empresariales 2018-05-31

Urban development creates spaces in the city that are marginalized.By validating itself as a self-fulfilling prophecy, it generates social fabric is invulnerable to innovation and favorable conditions established for micro-trafficking crime flourish.It possible improve capital of members community, thanks integration community around traditional values sustain it.The tourism industry offers an interesting prospect, since opportunity rescue forgotten history these places has proven be engine...

10.19080/gjaa.2019.09.555769 article EN Global Journal of Archaeology & Anthropology 2019-05-30

Las universidades cumplen un rol social, por tanto, son objetos y sujetos de las políticas públicas los países, cuales ejercen distintas influencias sobre aquellas. Este debate ha sido especialmente hostil hacia con identidad católica; hecho, es reducido el número investigaciones que den cuenta del modo como influyen tales en ejercicio sus funciones universitarias, pese a la presencia han mantenido historia instituciones occidentales. Recientemente, vinculación o tercera misión función...

10.15332/2422409x.6514 article ES cc-by-nc-sa Hallazgos 2022-01-01

La pandemia generó un cambio disruptivo en los procesos formativos que se dan la educación superior, afectando las respuestas emocionales y aumentando el debate sobre efecto de una realidad mediada por tecnología. Ello usualmente abordado desde racionalidad técnica, desconoce al percepciones docentes tienen acción del currículum oculto. Este texto explora perspectiva docente, cuanto a relaciones e interdependencias entre tecnología aprendizaje auto dirigido. Un análisis interpretativo...

10.46925//rdluz.38.36 article ES Revista de la Universidad del Zulia 2022-09-08

Este estudio de caso reflexiona acerca del análisis fenomenológico interpretativo [AFI] como enfoque, método y técnica, cuando las interacciones son en línea. El escenario se da una institución educación superior chilena, bajo restricciones confinamiento por pandemia. Se muestra implicaciones estos tres niveles AFI, a partir investigación realizada sobre dos cursos pregrado la carrera psicología cuya pregunta trató comprender percepciones los participantes, no presenciales. debate torno...

10.36367/ntqr.15.2022.e755 article ES cc-by-nc-nd New Trends in Qualitative Research 2022-12-30

La ciudad latinoamericana se presenta fragmentada, requiriendo una conexión más dialéctica en la acción pastoral de Iglesia. El in-trascendente revelación Dios el barrio permite reflexión teológica acerca del sentido su presencia desde lo cotidiano; urbano es realidad sensible que confronta al hombre. Se presentará “barrio puerto” Valparaíso (Chile), animado por eclesial, ser repensado como un espacio revelación. Ello propicia urbana donde misión evangelizadora conlleva transformación social...

10.20911/21768757v53n3p787/2021 article ES cc-by Perspectiva Teológica 2021-12-21
Coming Soon ...