- Latin American Urban Studies
- Regional Development and Innovation
- Public Policy and Governance
- Social Sciences and Policies
- Marine Ecology and Invasive Species
- Economic and Social Development
- Environmental and Ecological Studies
- Gender, Health, and Social Inequality
- Urban Transport and Accessibility
- Marine Bivalve and Aquaculture Studies
- Latin American socio-political dynamics
- Migration, Aging, and Tourism Studies
- Environmental and sustainability education
- Conflict, Peace, and Violence in Colombia
- Identification and Quantification in Food
- Urban Design and Spatial Analysis
- Business, Innovation, and Economy
- Coral and Marine Ecosystems Studies
- Public Health and Environmental Issues
- Marine Biology and Environmental Chemistry
- Public Health and Social Inequalities
- Aging, Elder Care, and Social Issues
- French Urban and Social Studies
- History and Politics in Latin America
- Historical Studies of Medieval Iberia
Universidad Santo Tomás
2014-2024
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
2020
Ministry for Primary Industries
2015
Universidade Federal do Rio de Janeiro
2013-2014
Auckland University of Technology
2009-2010
Universidad Nacional de Colombia
2010
Universidad de Los Andes
2009
The Marine Biosecurity Porthole was created in 2010 as a collaboration between New Zealand's Ministry for Primary Industries (MPI) and the National Institute Water Atmospheric Research (NIWA) to provide greater public access information data on non- indigenous marine species (NIMS) Zealand. porthole is primarily an interactive mapping application that allows verified observations distribution of NIMS within Zealand be displayed. It draws upon compiled from range funded surveys NIMS,...
How do people make decisions on where, when, and how to commute? And did the pandemic crisis affect their commuting patterns? Based exploratory interviews in Lima family chronicles collected Bogotá during 2020; a second round of six low-income areas peripheries these two cities 2021, this article offers panoramic view changes experienced neighbourhoods families recent years pandemic. These bring light role intra-household arrangements regarding mobility accessibility. We suggest that...
El siguiente documento presenta un análisis del mercado de vivienda en arrendamiento barrio popular la ciudad Bogotá, y hace énfasis los compromisos que se celebran entre arrendatarios arrendadores. Para ello primer momento metodología empleada trabajo campo realizado el 2011 2014 Patio Bonito I, localizado al suroccidente ciudad. A partir Escuela Convenciones Francesa como referente teórico, exploran dos aspectos importantes para funcionamiento este residencial: existencia redes relaciones...
Este artículo presenta parte del trabajo realizado en el marco programa Modural “Las prácticas de movilidad sostenible las metrópolis América Latina: estudio comparativo Bogotá y Lima”, iniciado enero 2020. es un internacional pluridisciplinario financiado por la anr(Agencia Nacional Investigación Francia). Está enfocado estudiar situación específica periferias populares. El tiene dos objetivos. Primero, evidenciar los patrones socio-espaciales desigualdad dificultades Lima Bogotá. Segundo,...
El presente informe fue realizado en el marco del programa de investigacion MODURAL, iniciado enero 2020. MODURAL es un internacional y pluridisciplinario financiado por la ANR (Agencia Nacional Investigacion Francia). Esta enfocado las practicas movilidad diaria Bogota Lima, haciendo hincapie sobre dos temas que constituyen reto para urbe inclusion social: sostenible situacion especifica periferias populares. Para entender estas su sostenibilidad, se aplicara encuestas mixtas (cuantitativas...
La economía es una ciencia social en la cual posible promover diversidad metodológica y disciplinar que sea complementaria a su teórica. pluralidad va más allá de interrelación técnicas cuantitativas cualitativas puesto permite también reflexionar acerca del entrelazamiento trayectoria personal profesional investigador el abordaje análisis objeto estudio. El objetivo este artículo analizar entrecruzamiento partir los resultados investigación doctoral desarrollada por autor. En ella se...
Este artículo tiene un doble objetivo. Primero, presenta breve estado del arte de la literatura internacional relacionado con el tema movilidad sostenible. A luz gran diversidad enfoques que permiten abarcar complejidad paradigma sostenible, se analizan en una segunda parte los desafíos actuales, las limitaciones y perspectivas para mantener desarrollar prácticas sostenible comuna Cazucá. Esta zona estudio es sector popular ubicado sur área metropolitana Bogotá, ilustrativo condiciones...
El presente informe ha sido realizado en el marco del programa de investigacion Modural “Las practicas movilidad sostenible las metropolis America latina: estudio comparativo Bogota (Colombia) y Lima (Peru)”. es un internacional pluridisciplinario financiado por la ANR (Agencia Nacional Investigacion) Francia. Esta enfocado cotidiana con motivo trabajo o estudio, haciendo hincapie sobre dos temas que constituyen reto para urbe inclusion social: situacion especifica periferias populares....
Resumen 1 : El objetivo es presentar unas reflexiones teóricas sobre la informalidad en los mercados de arrendamiento residencial que tienen lugar barrios origen informal Bogotá.Se considera como fuente subjetivación las relaciones económicas y contractuales entre agentes participan este mercado, cuyo fin garantizar reproducción ampliada vida.A partir esa hipótesis se analizan interpretaciones proporcionadas por teorías marginalidad, dependencia el barrio espacio sociales económicas.Teniendo...