Ithaisa Abreu Hernández

ORCID: 0000-0003-4606-5312
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Archaeological and Historical Studies
  • Archaeological and Geological Studies
  • Maritime and Coastal Archaeology
  • Historical Studies on Spain
  • Geological and Geophysical Studies Worldwide
  • Archaeology and Cultural Heritage
  • Geography and Education Methods
  • Pleistocene-Era Hominins and Archaeology
  • Medieval Architecture and Archaeology
  • Nationalism and Cultural Identity
  • Agricultural and Food Production Studies
  • Plant and soil sciences
  • Medicine and Dermatology Studies History
  • Geological and Tectonic Studies in Latin America
  • Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
  • Dental Health and Care Utilization
  • Urbanism, Landscape, and Tourism Studies
  • Dental Erosion and Treatment
  • 3D Surveying and Cultural Heritage

Agricultural University of Havana
2008

El texto resume el recorrido de la investigación arqueológica en La Gomera desde 1994 hasta presente. En este periodo hay dos etapas marcadas por apertura del Museo Arqueológico Gomera. Desde museo se ha planificado, diseñado y realizado una parte esta investigación. Las universidades públicas canarias también han sido protagonistas isla. Por último, están los proyectos las administraciones públicas, realizados empresas, que aportado flexibilidad calidad intervenciones arqueológicas. consta...

10.36980/11127/aea article ES Anuario de estudios atlánticos/Anuario de estudios atlánticos/Auario de estudios atlánticos 2025-01-01

El territorio de la alta montaña Tenerife, áspero y difícil habitar, no solo por sus condiciones geológicas, sino también las climáticas, fue objeto una dilatada ocupación guanche, que se inició al menos desde el siglo V d.E. Los estudios realizados en los últimos años permiten plantear nuevas propuestas modelo único territorial tipo pastoralista defendido Luis Diego Cuscoy, valorar otras posibles causas para explicar presencia guanches Cañadas del Teide, así como sentar bases analizar...

10.36980/11128/aea article ES Anuario de estudios atlánticos/Anuario de estudios atlánticos/Auario de estudios atlánticos 2025-01-01

El Parque Nacional del Teide (PNT) fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco en el año 2007 con categoría Bien Natural. Además gran riqueza geológica y faunística que atesora alta montaña Tenerife, territorio ocupa actual Nacionalentraña también todo un paisaje cultural evidenciado a través numerosas manifestaciones arqueológicas etnográficas, lo pone manifiesto importancia histórica este enclave isla desde época prehispánica. En última década se han realizado varias...

10.4995/icomos2019.2020.11720 article ES 2020-11-21

Las Cuevas de Bencomo son uno los espacios más significativos la arqueología Tenerife, ligado especialmente al carácter emblemático por su identificación tradicional con el Mencey Taoro. No obstante, este espacio no había sido fruto una excavación sistemática que arrojara luz sobre cuál sería cronología y posible funcionalidad, entroncada en ocasiones problemático concepto auchón. El presente artículo plasma resultados obtenidos las intervenciones arqueológicas, se procedió a limpieza dichas...

10.51349/veg.2021.1.19 article ES cc-by Vegueta Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 2021-01-30

El Parque Nacional del Teide es un espacio geográfico que destaca por sus características geológicas y naturales únicas, las cuales le valieron su declaración como patrimonio mundial en 2017. No obstante se trata también de territorio humanizado desde la etapa prehispánica, cuyas actividades dejaron huella el territorio, dando a arqueología numerosas pautas para conocer cómo articuló ocupación guanche alta montaña Tenerife. En actualidad profesorado enseñanza secundaria parte inconveniente...

10.4995/icomos2019.2020.11718 article ES 2020-11-21
Coming Soon ...