Ramón Díaz-Ruiz

ORCID: 0000-0001-5640-8898
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Agricultural and Food Production Studies
  • Plant and soil sciences
  • Genetic and Environmental Crop Studies
  • Plant pathogens and resistance mechanisms
  • Latin American rural development
  • Seed Germination and Physiology
  • Plant Parasitism and Resistance
  • Plant Growth Enhancement Techniques
  • Agronomic Practices and Intercropping Systems
  • Botanical Research and Applications
  • Botanical Research and Chemistry
  • Banana Cultivation and Research
  • Agricultural pest management studies
  • Legume Nitrogen Fixing Symbiosis
  • Growth and nutrition in plants
  • Seed and Plant Biochemistry
  • Agriculture and Social Issues
  • Scarabaeidae Beetle Taxonomy and Biogeography
  • Turfgrass Adaptation and Management
  • Mycotoxins in Agriculture and Food
  • Agricultural and Food Sciences
  • Plant and animal studies
  • Crop Yield and Soil Fertility
  • Cassava research and cyanide
  • Conservation, Biodiversity, and Resource Management

Colegio de Postgraduados
2009-2025

Andalusian Institute of Agricultural and Fisheries Research and Training
2013

Faba bean (Vicia faba L.) is among the earliest domesticated crops from Near East. Today this legume a key protein feed and food worldwide continues to serve an important role in culinary traditions throughout Middle East, Mediterranean region, China Ethiopia. Adapted wide range of soil types, main breeding objectives are improve yield, resistance biotic abiotic stresses, seed quality other agronomic traits. Genomic approaches aimed at enhancing programs require high-quality genetic linkage...

10.1186/1471-2164-14-932 article EN cc-by BMC Genomics 2013-12-01

Objective: Determine and evaluate the effect of monoculture practices on levels seven soil fertility indicators Design/Methodology/Approach: Nine agricultural systems were evaluated, in completely randomized blocks with four repetitions, during 2012-2016 period. The plot was divided into 9 sections giving a total 36 plots where local studied distributed until conclusion experiment 2020.The SAS VS system used for statistical analysis results. Results: results indicated that changed chemical...

10.32854/agrop.v17i12.3177 article EN cc-by-nc Agro Productividad 2025-01-06

Objective: To determine the social usefulness of backyard system biodiversity for rural families in municipality Calpan, Puebla. Design/Methodology/Approach: One-hundred questionnaires were applied to informants selected families. The selection was based on a non-probability snowball sampling, using saturation generate maximum amount data. SPSS software used analyze Results: Backyard systems have great biodiversity, including vegetables, fruits, ornamental plants, medicinal and animal...

10.32854/agrop.v17i12.3181 article EN cc-by-nc Agro Productividad 2025-01-06

Objective: To establish the frost damage to stem and root nodules protection degree of products with antifreeze potential, during V2, V3, R6, R7 phenological stages bean. Design/Methodology/Approach: Black beans a type II indeterminate bushy habit were collected. Antifreeze (An), amino acids (Am), gibberellins (Gib) their combinations applied at 48-hour intervals. Subsequently, plants subjected (0 °C) in freezer for 1.5 h. Damage was evaluated 0 100% scale. The stained 2,3,5-triphenyl...

10.32854/agrop.v17i12.3187 article EN cc-by-nc Agro Productividad 2025-01-07

Summary Orobanche foetida is widely distributed in western Mediterranean countries infecting wild legumes. Recently it has been reported Morocco common vetch, presenting a further constraint for legume production this area. Comparative studies between populations attacking species and growing on crops from the same region may help to clarify whether host specialisation process occurred. In present study, genetic variability of five O. populations, four plants one cultivated vetch was...

10.1111/j.1365-3180.2008.00621.x article EN Weed Research 2008-03-11

Although in the Mediterranean region most important Orobanche weed attacking leguminous crop is crenata, recently foetida has been found faba bean, vetch and chickpea Tunisia Morocco. In this study we have identified map quantitative trait loci (QTL) controlling resistance to O. bean (Vicia faba) studied their stability two different environments. One hundred forty four Recombinant Inbred Lines (RILs) derived from cross between a susceptible resistant parent were analysed using isozymes,...

10.5897/ajb08.1062 article EN AFRICAN JOURNAL OF BIOTECHNOLOGY 2009-06-17

Con el propósito de conocer la proporción productores que utilizan semilla maíz (Zea mays L.) criolla o mejorada, y algunas características físicas mazorca los agricultores consideran al realizar selección su en diversas regiones agrícolas México, se realizó una encuesta muestral con componente marco lista, muestra completamente azar 543 16 regiones, ubicados 15 estados República Mexicana. Se encontró 76.5 % para sus siembras 23.5 usan mejorada. El uso está asociado tipo agricultura; las...

10.35196/rfm.2002.1.17 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2022-08-29


 El objetivo de la investigación fue conocer tecnología aplicada al cultivo haba, para producción grano en diferentes comunidades Puebla y Tlaxcala, México; con f inalidad encontrar las prácticas débiles características socioeconómicas esenciales; así como, los caracteres deseables por productores una variedad haba. trabajo se desarrolló región productora haba México. Se aplicaron 100 cuestionarios, 20 comunidad entrevista semiestructurada a informantes clave más...

10.29312/remexca.v3i1.1479 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2018-07-23


 Para definir un procedimiento para evaluar expansión de grano amaranto, se establecieron tres experimentos. El primero, optimizar el método determinación humedad en estufa secado. segundo la factibilidad modificar contenido a 12, 14 y 16%, por efecto cantidad agua tiempo acondicionamiento. tercero fue determinar volumen del tamaño muestra (15 30 g) (10, 16%). tratamiento que mejor funcionó 2 g muestra, h secado 130 °C. Es posible ajustar adicionando agua. No observó los...

10.29312/remexca.v9i3.1224 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2018-05-15

La obtención de plántulas hortalizas alta calidad en almácigo permite a los productores disminuir la pérdida semilla, reducir el tiempo hasta alcanzar altura óptima trasplantarse, minimizar plantas suelo o sustrato y adaptarse mejor al medio donde se realice trasplante final. Producir las mejores condiciones nutrición, aumenta éxito cualquier cultivo. En mayoría casos, para producir plántula México, hace uso sustratos importados por esta razón, es conveniente investigar alternativas...

10.29312/remexca.v12i1.2450 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2021-01-30


 El frijol común representa un cultivo básico en México con una gran variabilidad sus características morfológicas. En estudios sobre la diversidad genética se han usado marcadores moleculares, entre los que encuentran RAPD. presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar mediante caracteres morfológicos, agronómicos, de calidad y RAPD, variedades frijoles nativos cultivadas diferentes comunidades del estado Puebla. La extracción ADN realizó muestra hojas jóvenes las...

10.29312/remexca.v3i3.1442 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2018-07-11

Objetivo: identificar los medios de vida que contribuyen a superar la pobreza alimentaria rural. Metodología: investigación se realizó en tres comunidades Zacapoaxtla, Puebla. Se aplicó un cuestionario una muestra 96 hogares con características indígenas. utilizó análisis multivariado para generar índice, escala cero uno, vida, correlacionó línea alimentaria. Resultados: el valor máximo del índice correspondió al capital físico y más bajo, natural. El modelo regresión Tobit mostró capitales...

10.24836/es.v34i64.1546 article ES cc-by-nc Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 2024-12-13

Objetivo: Identificar el conocimiento sobre uso tradicional de Bacopa procumbens que conservan los pobladores del municipio Huasca Ocampo, Hidalgo, México. Metodología: El estudio se basó en una entrevista estructurada aplicada a 26 informantes, mediante un muestreo por conveniencia. Se realizó análisis descriptivo la información medio frecuencias y multivariado correspondencias múltiples. Resultados: esta planta concentra las amas casa con edad entre 40 50 años; este fue trasmitido...

10.24836/es.v33i61.1291 article ES cc-by-nc Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 2023-03-29

Resumen es: Actualmente, en Mexico el rendimiento de grano haba (Vicia faba L.) es bajo (0.7 t·ha-1). Una las causas la utilizacion cultivares nativos y,...

10.5154/r.rchsh.2010.04.013 article ES cc-by-nc-nd Revista Chapingo Serie Horticultura 2013-01-01


 Los agricultores se enfrentan a problemas fitosanitarios de graves riesgos, generalmente asume que el incremento del nitrógeno (N) en la planta aumenta las poblaciones patógenos. El estudio llevó invernadero para conocer los efectos variables agronómicas espinaca (Spinacia oleracea L.) variedad Python F1, así como respuesta hay oviposición hembras y daño ocasionan larvas Spodoptera exigua. Se fertilizó con fertilizante mineral base solución nutritiva Steiner (100%, 50%),...

10.29312/remexca.v9i4.1390 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2018-06-28

El uso del lactosuero en aplicaciones agrícolas es una opción para disminuir el impacto ambiental que ocasiona cuando se vierte sin control. propósito de este trabajo fue medir la fitotoxicidad suero dulce genera durante elaboración queso fresco semillas y plántulas alfalfa (Medicago sativa L.) maíz (Zea mays como organismos prueba-objetivo. Se realizaron cuatro experimentos individuales laboratorio Ecología Molecular Microbiana CICM-ICBUAP ciudad Puebla, México junio a diciembre 2018 enero...

10.29312/remexca.v14i29.3532 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2023-09-20

Para México, la precipitación y las temperaturas máximas mínimas son variables climáticas de interés, pues mayor parte su superficie agrícola es en condiciones secano, situación que hace al país vulnerable a los cambios climáticos. El estudio del cambio climático se realiza diferentes escalas, destacando actualmente realizados estaciones regionales. presente realizó el Valle Serdán, estado Puebla, donde gran agrodiversidad cultivos (28) había 40’s, ha reducido actualidad solo seis, por...

10.29312/remexca.v14i29.3537 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2023-09-25

El cultivo del frijol es una de las principales actividades la economía campesina en México; sin embargo, se encuentra sometido a diferentes tipos estrés, donde heladas afectan significativamente su cultivo, por esta razón, necesario buscar alternativas que brinden mayor tolerancia plantas. Así, el objetivo fue evaluar efecto productos contra vástago, etapas fenológicas vegetativas (V) frijol. La investigación realizó invernadero Campus Puebla Colegio Postgraduados Ciencias Agrícolas durante...

10.29312/remexca.v14i29.3543 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2023-10-03
Coming Soon ...