Laura Inés Rovelli

ORCID: 0000-0001-7059-149X
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Science, Technology, and Education in Latin America
  • Higher Education and Sustainability
  • Educational Research and Science Teaching
  • E-Learning and Knowledge Management
  • Higher Education in Latin America
  • Higher Education Teaching and Evaluation
  • Education and Teacher Training
  • Public Policy and Governance
  • Social Sciences and Policies
  • Educational theories and practices
  • Latin American socio-political dynamics
  • Regional Development and Innovation
  • Psychology Research and Bibliometrics
  • Scientific Research and Technology
  • Business, Education, Mathematics Research
  • Wheat and Barley Genetics and Pathology
  • Science and Science Education
  • Educational Technology in Learning
  • Education and Public Policy
  • Educational Practices and Policies
  • Information Science and Libraries
  • Argentine historical studies
  • Education in Rural Contexts
  • Sociology and Education in Brazil
  • Genetics and Plant Breeding

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2013-2024

Austral University
2024

University of Pavia
2021

Universidad Nacional de La Plata
2012-2020

Universidad de Ciencias y Humanidades
2020

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2011-2013

Centro Científico Tecnológico - Tucumán
2006

Università degli Studi della Tuscia
2002

<strong> The Barcelona Declaration: a call for openness… but also diversity and inclusion </strong> launch of the Declaration last week aims to mobilise global research community towards making information open accessible.

10.59350/gmrzb-e2p83 preprint EN cc-by 2024-04-22

Abstract Laricifomes officinalis is a wood-decay fungus that closely associated with old individuals of Larix decidua . In the twentieth century, L. was over-harvested because its medicinal properties; consequently, it has become very rare or almost extinct in Alps. this study, we investigated population Alpe Veglia–Alpe Devero Natural Park (Val d’Ossola, Italy) to assess preliminary conservation strategy. Population consistency estimated using field mapping, and spatial analysis performed...

10.5586/am.569 article EN cc-by Acta Mycologica 2021-09-09

El artículo indaga las dinámicas recientes de los programas doctorado en posgrados Argentina y Brasil, por lo que se sitúa el campo temático estudios regionales sobre educación superior. propósito del trabajo consiste analizar comparar principales tendencias la configuración desarrollo doctorales ambos países período 2007-2018. Para ello, selecciona cuatro dimensiones análisis: histórica regulación nivel; características oferta su expansión; matrícula, graduación e inserción profesional;...

10.15517/aie.v21i1.42596 article ES cc-by-nc-sa Actualidades Investigativas en Educación 2020-12-15

Resumen El presente artículo analiza los cambios en la composición social de matrícula educación superior operados el período 2004-2012 Argentina, con especial énfasis caracterización socioeconómica población estudiantil. Por una parte explora las relaciones entre universitaria y no (terciario) por otra, dinámicas expansión del nivel medio superior. La estrategia metodológica investigación es corte cualitativa complementada uso fuentes estadísticas. hipótesis trabajo plantea que sistemas...

10.1590/1980-6248-2015-0010 article ES cc-by-nc Pro-Posições 2016-12-01

Tanto a nivel global como regional, los sistemas de evaluación académica y la investigación son foco en últimos años diversos cuestionamientos, mientras que transición paulatina pero sostenida hacia ciencia abierta conlleva una serie cambios no sólo modelos producción circulación conocimiento, sino también criterios, metodologías prácticas evaluación. A partir un abordaje cualitativo descriptivo, basado recolección fuentes documentales primarias, el escrito sintetiza las principales...

10.61203/2347-0658.v12.n2.42029 article ES cc-by-nc-sa Deleted Journal 2023-08-01

El presente artículo analiza los circuitos deproducción de la “idea” creación nuevas universidades nacionales entre 1971 y 1973 en Argentina. Para ello, indaga el recorrido las ideas por espacio burocrático-estatal académico-universitario sus entrecruzamientos, que dieron origen a un conjunto reglas, normas saberes especializados cuyos contenidosimpusieron permitieron prácticas específicas para su implementación. Siguiendo esa línea, examina modelos universitarios predominaron expertos e...

10.35305/tyd.v0i17.97 article ES cc-by-sa Temas y Debates 2013-03-13

Diversos debates e iniciativas recientes vuelven a posicionar en un primer plano la necesidad de reforma evaluación investigación y su mayor ligadura con sociedad, partir una creciente apertura, colaboración participación el del conocimiento, siguiendo algunos los principios transición hacia ciencia abierta. Lo anterior acarrea múltiples desafíos para diseño instrumentos promoción evaluación. Tomando como caso experiencia Área Investigación Consejo Latinoamericano Ciencias Sociales (Clacso),...

10.18566/apolit.v12n23.a02 article ES cc-by-nc Analecta política 2022-01-01

La Revista Integración y Conocimiento del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior Mercosur amplía este número la discusión sobre temática “Conocimiento abierto evaluación investigación académica: racionalidades, instrumentos actores debate”, a través las contribuciones diversos especialistas diferentes países región, quienes indagan reflexionan acerca sus alcances desafíos, al tiempo que bosquejan un conjunto aspectos considerar para implementación reformas y/o mejoras...

10.61203/2347-0658.v13.n1.44204 article ES cc-by-nc-sa Deleted Journal 2024-02-01

Fernanda Beigel es socióloga y Doctora en Ciencias Sociales Políticas por la Universidad de Cuyo, Argentina. Investigadora principal del Consejo Nacional Investigaciones (Conicet), Directora Centro sobre Investigación Circulación Conocimiento (CECIC) Cuyo (UNCuyo). Profesora Titular Facultad UNCuyo. Presidió el Comité Asesor UNESCO para Ciencia Abierta. Es asesora experta Iniciativa FOLEC-CLACSO coordina Abierta Ciudadana Ministerio Tecnología (MinCyT),

10.61203/2347-0658.v13.n1.44219 article ES cc-by-nc-sa Deleted Journal 2024-02-01

En el presente estudio se exploran y reconstruyen las dinámicas históricas que han impulsado la expansión del sector privado universitario en Argentina, así como evolución de su cuerpo docente. Se analizan principales tensiones surgidas los distintos ciclos reforma Educación Superior país. Así mismo, identifican factores influido crecimiento o ralentización, desde creación hasta consolidación actual, marcados por cambios gobierno influencia sectores sociales diferentes momentos históricos...

10.59471/debate2024179 article ES Debate Universitario 2024-06-30

<p>Este trabajo analiza dos políticas científicas implementadas entre 2004-2015 desde las principales agencias del sector de la Argentina y su incidencia en el marco universidades nacionales. Se exploran los alcances política formación doctores influencia configuración reciente posgrado carrera docente universidad. Por otra parte, se indaga sobre influjo priorización investigación científica estrategias orientaciones dispositivos universitarios. A través un abordaje cualitativo, llevó...

10.32399/rtla.11.42.289 article ES cc-by-nc-sa TLA-MELAUA 2017-11-17

Este artículo focaliza en la identificación de nuevas tendencias las políticas EJA, Argentina y Brasil. En un primer momento contextualizamos brevemente aspectos históricos los sistemas educativos cada país, centrándonos EJA enfatizando contrastes entre dos países. Posteriormente, avanzamos el análisis programas implementados años 2000, que buscan producir innovaciones Educación Jóvenes Adultos: El Plan FINES PROEJA Para realización este trabajo recurrimos principalmente al documentos...

10.24933/horizontes.v34i3.366 article ES cc-by Horizontes 2016-12-22

El artículo presenta un estudio exploratorio sobre regímenes de Carrera Docente/Académica (en adelante, CD/CA) en una muestra seleccionada intencionalmente entre las universidades públicas la Argentina. La perspectiva teórica se beneficia algunas herramientas conceptuales del análisis políticas públicas, al recuperar complejidad el proceso y diversidad sentidos implementación a vez, que procura identificar cambios los diseños CD/CA desde plano institucional. Un argumento general...

10.24215/24690090e001 article ES Trayectorias Universitarias 2019-09-23
Coming Soon ...