- Health and Lifestyle Studies
- Agricultural and Food Production Studies
- Medical and Biological Ozone Research
- Educational Methods and Psychological Studies
- COVID-19 Clinical Research Studies
- Stress and Burnout Research
- Public Health and Environmental Issues
- Occupational Health and Safety in Workplaces
- Social Skills and Education
- Social impacts of COVID-19
- Spanish Linguistics and Language Studies
- Philosophy and Education Pedagogy
Universidad Nacional de Huancavelica
2008-2022
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología
2020
Las manifestaciones clínicas por coronavirus (Covid-19) pueden ser variables dependiendo del estado inmunológico de la persona. La evidencia manejo clínico individualizado e integral en domicilio y aislados es escasa a nivel nacional. Se describen dos casos identificados infección SARS-CoV-2 examen sangre positivo para Covid-19. De estos pacientes, uno con características comorbilidad; obesidad grado I, el otro hipercolesterolemia. describe caso una pareja esposos 60 años 59 edad que...
Satureja brevicalyx Epling crece en la parte sur andina del Perú (Ayacucho, Apurimac, Cuzco y Puno), entre las altitudes de 3300-3800 msnm, dentro composición química aceite e s n c i a l d S t u r j b v x p o m encontrar varios constituyentes como mentonas, pulegonas, linalol. Tradicionalmente se ha usado digestivo, contra gastritis, flatulencia antiespasmódica.OBJETIVO:Identificar extracto etanólico,Hexano/etanol acuoso para conocer los metabolitos secundarios que sean interés biológico...
El ardor de estómago frecuente después las comidas es habitual en personas que padecen algunos síntomas gastroesofágicos, y si no son tratados a tiempo pueden ocasionar problemas van desde un sangrado, hasta una inflamación úlcera. En el Perú estos frecuentes edades tempranas la vida, hay diferencias entre poblaciones Costa, Sierra Selva del Perú. Por lo tanto presente investigación se realizó con finalidad determinar efecto produce aplicación Intervención farmacéutica administración Carica...
OBJETIVO:Identificar los elementos esenciales relacionados con principales síntomas y signos del climaterio, factores de riesgo en esta etapa, así como la conducta terapéutica que se debe tener cuenta para su adecuado manejo, atención integral, por profesionales salud.METODO: Se utilizó el método enfoque Inductivo- descriptivo, una población constituida 35 mujeres barrio Libertador Simón Bolívar Distrito Sapallanga. La recolección datos fue medio encuesta – entrevista personalizada.De...
OBJETIVO: Determinar la relación existente entre satisfacción personal de mujer y tiempo vida en las trabajadoras Administrativas Universidad Nacional Huancavelica. METODO: Fue correlacional, diseño no experimental, área estudio Huancavelica, población fue administrativas muestreo tipo probabilístico,muestra censal 53 trabajadoras. El método que se empleo fue: encuesta mediante el instrumento guía entrevista. RESULTADOS: 43.4 % (23) encuentran satisfechas los cuales, 30.2 (16).4% son adultas...
Objetivo: determinar la verdad o mentira de las bondades coca en el tratamiento desnutrición y anemia. Materiales métodos: Empleó tipo investigación cuantitativa nivel descriptivo, método teórico, deductivo, empírico, diseño no experimental, contó con una muestra análisis 100 gr harina coca, empleó técnica SMEWW Method 3133B. 23rd Edition 2017. Direct Air – Acetylene Flame AAS* realizado 2 laboratorios. Resultados: Laboratorio UNH. calcio (Ca) 26.81mg/kg Hierro (Fe) 73.7mg/kg; laboratorio...
El Covid-19 es una enfermedad emergente, catalogada como pandemia. En el Perú ha causado y sigue causando muertes, mayor problema fue la no existencia de oxígeno medicinal a gran demanda población que afecta por infección porel SARS-CoV-2 (Covid-19). Por ello se reporta caso dos pacientes con covid-19, estuvieron FiO2<80% oxigenoterapia bajo flujo, superado cuadro para sostener SpO2, decisión sin precedentes inició chacchado o masticado coca, resultando mejora sostenida SpO2 través...