María Camila Calle-Estrada

ORCID: 0000-0001-8812-1605
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Health and Medical Education
  • Health and Lifestyle Studies
  • Neutropenia and Cancer Infections
  • Inclusive Education and Diversity
  • Public Health and Social Inequalities
  • Gender, Health, and Social Inequality
  • Social Issues and Sustainability
  • Sepsis Diagnosis and Treatment
  • Blood disorders and treatments
  • Public Health and Environmental Issues

Universidad Pontificia Bolivariana
2020-2022

La educación para la salud se define como disciplina encargada de orientar y organizar procesos educativos con el propósito influir positivamente en conocimientos, prácticas costumbre individuos comunidades relación su salud. A través construcción este manuscrito buscó desarrollar una revisión actual concreta sobre salud, un enfoque promoción prevención, abordando igualmente importancia impacto estas acciones población. Se realizó búsqueda las bases datos PubMed, ScienceDirect, Scielo Lilacs...

10.30554/archmed.20.2.3487.2020 article ES cc-by-nc-nd Archivos de Medicina (Manizales) 2020-06-16

Objetivo: caracterizar los pacientes con trombocitopenia en una institución de tercer nivel complejidad Medellín, Colombia. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, que incluyó todos diagnóstico relacionado atendidos la ciudad durante el periodo enero 2016 a diciembre 2017. Se muestreo no probabilístico casos consecutivos. Resultados: fueron incluidos 25 pacientes. El 80% estos (20) correspondió <1 año 20% (5) mayores 18 años, 52% (13) era sexo masculino. La...

10.30554/archmed.22.2.4354.2022 article ES cc-by-nc-nd Archivos de Medicina (Manizales) 2022-12-05

Esta investigación tiene como objetivo principal hacer una reflexión sobre cómo se puede abordar la salud en pueblos indígenas de Colombia, a partir experiencia educación que ha tenido el grupo Piraguas Facultad Medicina Universidad Pontificia Bolivariana con comunidad indígena Emberá. Este es un proyección social busca impactar las comunidades más vulnerables del país mediante estrategia formación hábitos saludables, propiciando diálogo saberes entre medicina ancestral y moderna, manera...

10.47373/rfcs.2021.v23.1515 article ES cc-by-nc-nd Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca 2021-06-23
Coming Soon ...