- Media and Digital Communication
- Social Sciences and Policies
- Higher Education and Sustainability
- Communication and COVID-19 Impact
- Finance, Taxation, and Governance
- Journalism and Media Studies
- Advertising and Communication Studies
- Inclusive Education and Diversity
- Literary and Cultural Studies
- Health and Lifestyle Studies
- Regional Development and Innovation
- Radio, Podcasts, and Digital Media
- Data Privacy and Cybersecurity
- Education and Digital Technologies
- Public Policy and Governance
- Science, Technology, and Education in Latin America
- COVID-19 Pandemic Impacts
- Cultural, Media, and Literary Studies
- Media and Communication Studies
- Educational Practices and Policies
- Latin American Urban Studies
- Aging, Health, and Disability
- Vaccine Coverage and Hesitancy
- Law, Ethics, and AI Impact
- Environmental Sustainability in Business
University of Castilla-La Mancha
2019-2021
En el libro Tercer Sector de la Comunicación. Manual didáctico participan investigadores y expertos del mundo Comunicación (TSC), abordando reto reivindicar importancia mismo también para resarcir su injustificada ausencia en los planes estudio las universidades españolas.
La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han convertido en la referencia que marca acción gobiernos, las naciones, empresas, ciudades ciudadanos. Cinco años después su lanzamiento, datos sobre el cumplimiento metas para año encuentran áreas críticas tendencias favorables, lo hace necesario acelerar proceso. Las organizaciones economía social tienen una oportunidad posicionarse preferentemente por filosofía valores abarcan sostenibilidad, responsabilidad persona. En este...
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se elaboraron a lo largo más dos años participación entre instituciones, países y sociedad civil. No obstante, surgen preguntas como hasta qué punto la ciudadanía está familiarizada con ellos, si son capaces integrarlos diariamente o cuáles los retos para estos nueve que quedan por delante. En esta investigación va profundizar en el papel universidad agente transformación e innovación social, allá su labor esencial educación. Para ello, ha...
El capítulo aborda la necesidad de incorporar en docencia un sector medios auge que difunde entre el alumnado una imagen más diversa y compleja entorno mediático exceso mercantilizado. Se realiza recorrido por las características tipología los del tercer sector, sus potencialidades educativas sociolaborales, su valor como generador empleo formador valores comunitarios implicación con territorio.
Este artículo presenta y fundamenta un modelo proyectivo para evaluar la sostenibilidad de los medios comunitarios partiendo articulación conjunto dimensiones políticas, estructuralesorganizativas, jurídicas, económicas, socioculturales, ecológicas, tecnológicas comunicacionales. Estas se operacionalizan e interrelacionan optimizar procesos organización, gestión, producción, acceso, uso apropiación estos medios, comprometidos con ciudadanía, efectivo ejercicio a derechos información...
Las tecnologías digitales han transformado el ecosistema mediático y, por ende, periodismo ha sufrido una reconversión profunda que demanda nuevos perfiles periodísticos con nuevas competencias y habilidades. La obra se centra en las figuras profesionales cobrarán más protagonismo un futuro, estableciendo como de conclusiones que, dentro los planes estudio, debe combinar conocimiento elementos básicos del la capacitación tecnológica actual modelo computacional.
La vacunación se ha convertido en el gran reto global tras la irrupción de pandemia Covid-19 2020. También para las grandes ciudades que ejercen, actualmente, una influencia mayor devenir cotidiano ciudadanía como instituciones proximidad con competencias capaces intervenir proceso inoculación. En este sentido, participación desarrolla tres ejes: logística, farmacovigilancia y comunicación. acción comunicar un pilar fundamental era Internet redes sociales. A través del análisis contenido web...