- Social Sciences and Policies
- Media and Digital Communication
- Political Theory and Democracy
- Latin American socio-political dynamics
- Social Media and Politics
- Communication and COVID-19 Impact
- Advertising and Communication Studies
- Public Policy and Governance
- Employment, Labor, and Gender Studies
- Higher Education and Sustainability
- Cultural and political discourse analysis
- E-Learning and Knowledge Management
- Youth, Politics, and Society
- Youth Culture and Social Dynamics
- Agriculture, Land Use, Rural Development
- Ethics and bioethics in healthcare
- Comparative constitutional jurisprudence studies
- Educational theories and practices
- Finance, Taxation, and Governance
- Information Technology and Learning
- Latin American Urban Studies
- Migration, Aging, and Tourism Studies
- Gender, Health, and Social Inequality
- Media and Communication Studies
- Urban Planning and Governance
Universidad de Sevilla
2012-2024
Acciona (Spain)
2022
El Tercer Sector de la Comunicación se compone medios y proyectos comunicación alternativos gestionados por entidades no lucrativas (asociaciones, cooperativas, ONG, etc.) que caracterizan promover un periodismo independiente abierto a participación ciudadanía los movimientos sociales. A pesar su importante papel en el ecosistema medios, sostenibilidad este tipo ha sido escasamente abordada una literatura académica dominan las miradas celebratorias detrimento estudios empíricos comparados....
The last few decades have seen the rise to predominance of social movements emphasizing ideological aspects mobilisation. This new tendency invites a re-evaluation material Since onset economic crisis, housing issue, and mobilizations around it, assumed increasing significance. Occupations vacant in Spain by people need escalated rapidly. research describes movement Spain, occupation as solution. Before was fundamentally linked with squatting movement. Now it is more struggles against...
El movimiento 15M ha desarrollado una intensa actividad tomando su lugar en ciudades y pueblos de la geografia espanola, pero buena parte sus actividades se han desempenado el espacio virtual Internet que surge movilizacion. Espacio geografico ciberespacio sido, primer termino, espacios socializacion donde los activistas debatieron situacion injusticia, formaron identidad propia llamaron a accion. La toma las calles, acampadas plazas descentralizacion barrios cumplen funciones geoestrategica...
Social movements are builders of what known as “grammars democracy”, that is, values, participatory experiences, political cultures, languages and structures for articulating demands. This article analyses the 15M or indignados (outraged) movement in Spain; a collective action went beyond classical protests response to economic crisis proposed changes democratic practices. movements, particularly from 1990s onwards, have focused on democracy both means an end order address they perceive...
Las cartografías digitales se han hecho populares en el ámbito del activismo digital. Para las comunidades tecnopolíticas, mapeo constituye una innovación los repertorios de confrontación; permite visualizar y reforzar su identidad colectiva, establecer redes vínculos entre ellas, o visibilizar problemáticas que pretenden denunciar. No obstante, prácticas cartográficas son también herramienta para la investigación dichas comunidades. activista otras perspectivas comprometidas, como...
Introducción: A partir de la revisión teórica el presente artículo distingue dos lógicas diferenciadas que van desde uso por parte los activistas herramientas comerciales al desarrollo tecnologías autónomas impulsadas propios movimientos. Objetivos: El objetivo del texto es definir distintas orientaciones activismo digital a contribuciones nos permiten reconocer acción en torno relación entre movimientos sociales y digitales. Se analiza críticamente dichas aportaciones las contrastamos con...
The media are traditionally adverse to social movements. Therefore, movements try influence the public through Internet but still need external resources of mainstream opinion, so make strategic use them. Through agenda, organizing collective action that it can not be overlooked by journalists. They also Net reinterpret messages and counter symbolic frames movement.
La cultura y el arte son herramientas movilizadas por los movimientos sociales para enmarcar la acción colectiva. Los utilizan recombinan distintos elementos del stock cultural, tanto de popular como mediática, también crean nuevos. A través un proceso mediación influyen en industria cultural. entrevistas observación participante, este texto ilustra algunos ejemplos movilización contemporáneos define una digital global ligada a internet, tratando delimitar las causas surgimiento esta...
Existe una fuerte vinculación histórica entre los movimientos sociales y procesos de democratización, contemporáneos el uso las tecnologías digitales y, por último, sistema mediático comunicativas formas democracia deliberativa. Considero que este vínculo triádico —movimientos sociales, deliberativa TIC— resulta un lugar privilegiado para abordar la discusión actual sobre democracia. Desde teorías deliberativas, comunicación acción colectiva, a partir investigaciones previas cualitativas,...
El estudio de los movimientos sociales 20F marroqui y 15M espanol nos sirve para analizar la emergencia una cultura digital global en contemporaneos. Atendiendo a las reclamaciones ambos torno a la democratizacion partiendo del estudio de sus practicas comunicativas, analizamos el impacto Nuevas Tecnologias Informacion y Comunicacion (TIC) tanto formas accion organizacion como marcos simbolicos y
El greenwashing consiste en el uso de publicidad engañosa y otras técnicas para presentar a las empresas como medioambientalmente responsables ocultando su verdadero impacto ambiental. En este artículo contraponemos con marketing ecológico, que implica un esfuerzo integrar los valores ecológicos compatible fines lucro, ecologista, llevado cabo por ONG ambientalistas empleado menudo desenmascarar prácticas greenwashing. Presentamos caso estudio Mattel Asia Pulp&Paper, cuyas fueron...
Este artículo examina los imaginarios sobre Internet y su influencia en las formas de apropiación tecnológica por parte movimientos sociales. Se incide el concepto mito, la sublimación digital retórica ciberlibertaria que mistifica poder emancipador Internet. Mediante un trabajo empírico basado 37 entrevistas, tres grupos focales observaciones participantes, se analizan prácticas mediáticas del 15M.
 Nuestros resultados destacan tensiones híbridas entre: fe democratizador praxis...
Este artículo explora los mitos e imaginarios sociales sobre Internet compartidos y vehiculados por el discurso académico activistas de nuevos movimientos que utilizan la tecnología forma intensiva como base sus estrategias organización acción colectiva. Se indagan discursos, Red mediante una metodología cualitativa basada en observación participante entrevista activa a diferentes sociales. A través del análisis relatos ciberactivistas recogidos entre 2007 2020, se manifiesta evolución...
Este estudio analiza la influencia de las redes sociales digitales en los imaginarios sobre España creados por menores marroquíes que migran al país. Usamos una metodología cualitativa basada catorce entrevistas a jóvenes migraron desde Marruecos siendo edad. Los resultados muestran otros anteriormente son principal fuente información con se construye imagen España. Esta resulta sesgada, ya no corresponde experiencia real experimentan llegar país, y provoca juventud sienta desengañada...
En el contexto actual de crisis planetaria y desigualdad, la comunicación sus medios son espacios estratégicos desde los que trabajar por sociedades más justas, representativas social ecológicamente responsables. De ahí importancia generar debates reflexiones sobre todos aquellos procesos, plataformas, redes prácticas mediáticas o discursivas ayudan a mejorar redistribución recursos reconocimiento cultural las mayorías. 
 Desde publicación hitos históricos como Informe Hutchins (1947)...
El Tercer Sector de la Comunicación tiene restricciones legales que le impiden financiarse mediante publicidad comercial, o bien se autoimpone límites a los ingresos publicitarios para mantener su independencia evitar difusión mensajes contrarios sus fines sociales. Si muchos medios del emiten publicidad, incluso suelen establecer normas internas vetar grandes bancos empresas, productos contaminantes insalubres, empresas incumplen ciertos criterios éticos, etc. No obstante, no toda puede...
El capítulo aborda la necesidad de incorporar en docencia un sector medios auge que difunde entre el alumnado una imagen más diversa y compleja entorno mediático exceso mercantilizado. Se realiza recorrido por las características tipología los del tercer sector, sus potencialidades educativas sociolaborales, su valor como generador empleo formador valores comunitarios implicación con territorio.
Feminist democratic theory has questioned and added complexity to the Habermasian deliberative model. In this article, we conduct a case study on Unitary Assembly of Seville through participant observation ‘active’ interviews. We reflect development field by discussing six key findings that capture number resolved issues in feminist theory. The aim is verify presence relevance debates formulated theoreticians assembly and, above all, check if these about democracy among feminists have real...
Impulsada por el auge mundial de las economías neoliberales, la sostenibilidad se ha convertido en un componente estratégico reputación todo tipo instituciones. Los medios comunicación ya sean públicos, privados o del tercer sector, no escapan esta tendencia modo que, junto con su misión social relacionada libertades y derechos información, diversidad sistema audiovisual sus productos, exige ellos, además, desarrollo acciones para viabilidad económica, así como reducción impacto...