Diana Ayala Montejo

ORCID: 0000-0001-9827-0575
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Cocoa and Sweet Potato Agronomy
  • Coffee research and impacts
  • Plant and soil sciences
  • Agroforestry and silvopastoral systems
  • Urban Agriculture and Sustainability
  • Agricultural and Food Production Studies
  • Soil Carbon and Nitrogen Dynamics
  • Environmental and sustainability education
  • Growth and nutrition in plants
  • Education and Teacher Training
  • Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
  • Social Sciences and Policies
  • Latin American rural development
  • African Botany and Ecology Studies
  • Ecology and Vegetation Dynamics Studies
  • Amazonian Archaeology and Ethnohistory
  • Plant Taxonomy and Phylogenetics
  • Cassava research and cyanide
  • Inclusive Education and Diversity

El Colegio de la Frontera Sur
2022-2025

Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
2022-2025

Chapingo Autonomous University
2020-2023

Weatherford College
2023

Villahermosa Institute of Technology
2022

Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas
2018

Avocado cultivation is displacing traditional coffee production in Veracruz, Mexico. This change modifies the floristic composition and agronomic management (AM), both of which are affected by socioeconomic factors generate variation edaphic conditions. The objective this research was to identify variables that modify characteristics AM avocado systems have repercussions on carbon nitrogen pools. Four case studies were analyzed: a renovated polyculture (SRC), severely cleaned (IPC),...

10.3390/resources14030035 article EN cc-by Resources 2025-02-21

La ecointensificación agrícola se basa en el manejo óptimo de todos los componentes del agroecosistema. Uno más sensibles a cambios es suelo, donde rol microorganismos presentes la rizosfera fundamental. Es por ello que objetivo este trabajo analizar potencial uso como base para una sistemas agrícolas. Este analizó con un metaanálisis 203 publicaciones periodo 2015 al 2022, cuyo acervo fue sometido análisis frecuencias palabras clave, ejes temáticos y conglomerados (nivel 3) nodos...

10.29312/remexca.v14i8.3322 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2023-12-07

(1) Background: Coffee agroforestry systems (CAFS) in Veracruz, Mexico, are being displaced by avocado monocultures due to their high economic value. This change can generate alterations the type of organic residues produced and soil biological activity (SBA) which is sensitive climatic variations, changes floristic composition, agronomic management. It be evaluated through respiration macrofauna, both related carbon (C) nitrogen (N) dynamics. The objective was to: Analyze variation SBA as...

10.3390/agronomy12081794 article EN cc-by Agronomy 2022-07-29

El presente estudio tuvo como objetivo conocer la abundancia y diversidad de Hongos Micorriza Arbuscular (HMA) asociados con cacao Theobroma L. en tres diferentes agroecosistemas (AGR), ubicados el distrito Irazola, provincia Padre Abad, región Ucayali, Amazonía peruana. Los AGR incluyeron: 1) Cacao monocultivo (AGR-1), 2) asociado Inga edulis – guaba (AGR-2), 3) cobertura kudzu (Pueraria phaseoloides) (AGR-3). Se realizaron cuatro evaluaciones del número esporas HMA durante período julio a...

10.24841/fa.v23i2.20 article ES cc-by Folia Amazónica 2014-12-12

Objetivo: Analizar la contribución de los colaboratorios en el proceso implementación Planres Acción Territorial estudiantes del Programa Interinstitucional Especialidad Soberanías Alimentarias y Gestión Incidencia Local Estratégica, 18 entidades federativas México durante 2023. Método: Se elaboró ​​una matriz marco lógico-CEPAL, considerando construcción horizontal conocimiento. utilizó meta como elemento común para analizar 189 informes con método cualitativo Teoría Fundamenta Strauss...

10.55908/sdgs.v12i7.3769 article ES Journal of Law and Sustainable Development 2024-07-05

La presente investigación se realizó en las instalaciones del invernadero de Biotecnología Clonal Café Instituto Investigaciones la Amazonía Peruana, sede San Martín-Perú. Tuvo como objetivo determinar edad apropiada cosecha los brotes café (Coffea arabica L.) para su óptimo enraizamiento bajo condiciones controladas. Se probaron con rangos edades entre55 - 64 y 65 74 días. Los fueron sometidos a una desinfección previa expuestos dosisde hormona ácido indol-3- butírico (AIB) 1 000 ppm, luego...

10.33554/riv.12.4.157 article ES cc-by-nc-nd Investigación Valdizana 2018-12-31

<p><strong>Background</strong>. Current research advances related to carbon and nitrogen dynamic the environmental problems, that impact on socioeconomic functions of agroforestry systems, importance their floristic diversity, have not yet been analyzed in an integrated way for coffee systems Mexico. <strong>Objective</strong>. It consisted identify areas need <strong>Methodology</strong>. Publications were compiled until 2018, potential keep...

10.56369/tsaes.3403 article EN cc-by Tropical and Subtropical Agroecosystems 2020-10-13

El cultivo del cacao ( Theobroma ) en Alto Amazonas ha aumentado sus extensiones la última década, lo cual demanda plántulas de con buenas raíces. Esta requiere sustratos para producción plantas vivero; sin embargo, zona es escaso, por que necesario identificar el volumen sustrato obtener cacao, fin establecer plantaciones éxito. objetivo estudio fue evaluar crecimiento vivero, usando diferentes volúmenes sustratos. diseño experimental correspondió a Completamente al Azar (DCA) arreglo...

10.17268/manglar.2021.034 article ES cc-by-nc Manglar 2021-09-30

El agroecosistema de café (Coffea arabica) proporciona servicios ambientales, identidad cultural y sustento económico a caficultores en el estado Chiapas, principal productor México. Con la llegada roya (Hemileia vastatrix) año 2012, estos sistemas agroforestales se modificaron. objetivo presente investigación fue analizar respuesta del sistema dichos cambios, relacionados con proceso transformación socioecológica través las respuestas estratégicas adoptadas por los productores para...

10.35196/rfm.2021.4.643 article ES Revista Fitotecnia Mexicana 2021-12-30

La presión por el cambio a monocultivos de aguacate en los sistemas tradicionales café estado Veracruz puede generar consecuencias, puesto que este cultivo busca maximizar la rentabilidad financiera sin considerar sostenibilidad empleo, gestión, adaptar e implementar tecnologías ambientalmente amigables, capacidad inversión y servicios ecosistémicos. El objetivo fue analizar priorizar distintos producción asociados al aguacate, mediante dos escenarios: financiero (EF) multicriterio (EMC). En...

10.29312/remexca.v12i3.2377 article ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2021-05-08

El abordaje de un tema en el mundo académico depende las prácticas discursivas que participen su concepción. Dichas pueden asumir orientaciones específicas según la lengua y contexto social se desenvuelvan. La agroforestería es campo conocimiento cuya adscripción científica está pleno proceso evolutivo, ahí objetivo este estudio analizar léxico con describe dos idiomas (inglés español), así como forma dicho relaciona concepto agroforestal. Desde líneas Lingüística Corpus (LC) mediante...

10.14198/dissoc.17.1.3 article ES Discurso & sociedad 2023-03-28
Coming Soon ...