Marco Linares

ORCID: 0000-0002-4778-0185
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Remote Sensing in Agriculture
  • Rangeland and Wildlife Management
  • Species Distribution and Climate Change
  • Remote Sensing and LiDAR Applications
  • Forest ecology and management
  • Scarabaeidae Beetle Taxonomy and Biogeography
  • Radiation Effects and Dosimetry
  • Forest Management and Policy
  • Conservation, Biodiversity, and Resource Management
  • Plant and soil sciences
  • Fire effects on ecosystems
  • Ecology and Vegetation Dynamics Studies
  • Agricultural and Food Production Studies
  • Land Use and Ecosystem Services
  • Latin American rural development
  • Agroforestry and silvopastoral systems
  • Allelopathy and phytotoxic interactions
  • Forest Ecology and Biodiversity Studies
  • Plant Genetic and Mutation Studies
  • Plant Water Relations and Carbon Dynamics
  • Graphite, nuclear technology, radiation studies
  • Plant Parasitism and Resistance
  • Economic and Environmental Valuation
  • Radiation Effects in Electronics
  • Higher Education and Sustainability

Instituto Politécnico Nacional
2014-2024

Instituto Peruano de Energía Nuclear
2019

Centro de Investigación y Desarrollo
2016

Universidad Autónoma de Nuevo León
2012

An important challenge for silvicultural practices is the conservation of tree diversity while fulfilling traditional objectives forest management, most notably timber harvesting. The purpose this study was to compare before and after application treatments in a temperate northern Mexico. Fifteen experimental plots, each measuring 2500 m2, were established evaluate immediate effect four treatments. These identified by their levels management: intensive (clearcut, removal 100%),...

10.1371/journal.pone.0233292 article EN cc-by PLoS ONE 2020-05-18

Un elemento clave para favorecer un manejo forestal sustentable es conocer las compensaciones, sinergias y relaciones de los servicios ecosistémicos generados por bosques. Este estudio tuvo como objetivo describir la relación entre el algunos ecosistémicos, en particular conservación diversidad vegetal, producción madera, regulación flujos del agua secuestro almacenamiento carbono bosques templados México. Se revisaron varias bases datos bibliográficos encontrar estudios más relacionados con...

10.21829/myb.2018.2421569 article ES Madera y Bosques 2018-08-24

Se analiza el número de especies arbóreas y su importancia relativa en términos área basal por hectárea 235 sitios 500 m2 tres microcuencas la Sierra Madre Occidental Durango, México. El 68% los presentó 3 a 5 especies, aunque variación fue 1 9 especies. porcentaje registrada Pinus teocote P. durangensis (las dos mayor importancia) es 83%, lo cual indica que estas pueden ser usadas como criterio para clasificar fisonómicamente bosques esta región. En 88.4% sitios, primera especie ocupó mitad...

10.21829/myb.1999.521348 article ES Madera y Bosques 2016-09-05

Los incendios forestales representan un gran problema en la pérdida de biodiversidad, laemisión gases efecto invernadero y modificación los flujos hídricos. En México, incendiosson causados su mayoría por acción del hombre, lo que factores como accesibilidad,distancia a caminos poblados, entre otros, influyen frecuencia distribución. Utilizando unabase datos Conafor, periodo 2000-2011, se realizó análisis espacio-temporal ocurrenciade Durango, uno estados con mayor afectación el país....

10.21829/myb.2013.192339 article ES cc-by-nc-sa Madera y Bosques 2013-08-05

The Californian single-leaf pinyon ( Pinus monophylla var. californiarum ), a subspecies of the (the world’s only one-needled pine), inhabits semi-arid zones Mojave Desert (southern Nevada and southeastern California, US) also northern Baja California (Mexico). This tree is distributed as relict subspecies, at elevations between 1,010 1,631 m in geographically isolated arid Sierra La Asamblea, an area characterized by mean annual precipitation levels 184 288 mm. aim this research was (i) to...

10.7717/peerj.4603 article EN cc-by PeerJ 2018-04-04

Abstract Background Forest residues can be a feasible alternative for converting energy into fuels, electricity, or heat. Compared to other second-generation bioenergy sources, they do not compete food, are relatively cheap, abundant in forest-rich areas, and more importantly their balance is close zero. Biomass estimations help design strategies reduce fossil fuels dependency. Because of the land property distribution Mexico, biomass should consider only physical availability, but also...

10.1186/s40663-019-0201-3 article EN cc-by Forest Ecosystems 2019-10-19

Background. The Californian single-leaf pinyon ( Pinus monophylla var. californiarum ), a subspecies of the (the world's only 1-needled pine), inhabits semi-arid zones Mojave Desert (southern Nevada and southeastern California, US) also northern Baja California (Mexico). This is distributed as relict in geographically isolated arid Sierra La Asamblea at elevations between 1,010 1,631 m, with mean annual precipitation levels 184 288 mm. aim this research was i) to estimate distribution P....

10.7287/peerj.preprints.3439 preprint EN 2018-01-13

Se evaluó la frecuencia de establecimiento Arctosthaphylos pungens (manzanita) después ocurrencia incendios forestales diferente intensidad en tres sitios características ecológicas similares las laderas orientales Sierra Madre Occidental 3 Durango, México. encontró que esta especie se establece abundantemente durante los dos años posteriores a un incendio; sin embargo, existe también ausencia fuego, aunque proporciones muy bajas. La del incendio y el grosor mantillo, cual ofrece protección...

10.21829/myb.2005.1121255 article ES Madera y Bosques 2016-08-31

The evaluation of cultural ecosystem services based on the exploration social values (SV) is a powerful tool to describe visitors' perceptions natural landscape. A setting in southwest Mexico City lacks effective management due insufficient understanding behavior and their interactions with resources. We profiled two visitor groups, rock climbers non-rock climbers, assessed SV they ascribed popular recreational park, explored associations between particular landscape features. Data...

10.1080/26395916.2021.1946594 article EN cc-by Ecosystems and People 2021-07-12

Tradicionalmente, la capacidad del bosque para producir bienes y servicios se ha enfocado principalmente a maximizar los beneficios económicos únicamente de producción madera. Este enfoque no toma en cuenta otras funciones bosque, ni las interacciones ecosistema, provocando eventualmente degradación algunos sus componentes. En este estudio propone una metodología analizar resolver un problema forestal que involucra el manejo varios tomando opinión productores técnicos forestales. Se usaron...

10.21829/myb.2009.1511195 article ES Madera y Bosques 2016-08-30

We evaluated the effect of cold storage and fire-related cues on seed germination Arctostaphylos pungens HBK (Mexican Manzanita), a common shrub in poorly managed pine-oak forests Durango, Mexico. Because this has... | Find, read cite all research you need Tech Science Press

10.32604/phyton.2011.80.101 article EN cc-by Phyton 2011-01-01

Se realizó una comparación entre la cobertura de vegetación existente en microcuenca del arroyo “El Carpintero” cercana a ciudad Durango, México, 1970 y 2000. Las áreas dominadas por chaparrales especies herbáceas aumentaron su extensión 9 571 11 754 ha 2 188 6 774 ha, respectivamente, costa superficie dominada arbóreas que disminuyó 12 952 193 ha. La tasa deforestación anual fue -2.43%. principales fuerzas provocaron este cambio fueron: el manejo recursos basado ganadería extensiva,...

10.14350/rig.30047 article ES cc-by-nc Investigaciones Geográficas Boletín del Instituto de Geografía 2012-02-16

Abstract Mexican dwarf mistletoe ( Arceuthobium vaginatum subsp. , Viscaceae) is the most widespread and damaging parasitic plant in Mexico. It parasitizes 10 species of pines Pinus spp., Pinaceae) as principal hosts, including cooperi one economically important state Durango. As a case study, we used stem analysis to estimate effects on volume height growth mistletoe‐infected P . western Durango (Ejido El Brillante, Municipality Pueblo Nuevo). This study sampled total 48 trees, 12 each four...

10.1111/efp.12473 article EN Forest Pathology 2018-10-24

El presente estudio consistió en la elaboración de una guía para el manejo densidad Pinus cooperi var ornelasi estado Durango, México. S e utilizó metodología basada evaluación que se encontraron árboles diferentes clases copa. La línea cierre copas alcanzó a un índice Reineke, con diámetro referencia 25 cm, 310.31, dominantes IDRR 658.62, los intermedios 720.18 y suprimidos 1,007.05. Estas líneas determinan posibles rangos cuales rodal igual edad puede ser manejado. utilizada ofreció...

10.21829/myb.1995.121396 article ES cc-by-nc-sa Madera y Bosques 1995-10-30

El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos del arreglo tecnológico y social que influyen en la persistencia forma vida campesina región Los Llanos, Durango. método empleado Teoría Fundamentada como técnica entrevista a profundidad con 21 agricultores ocho comunidades. Resultaron dos categorías clave dentro una tecnológico. Se concluye limitantes son las condiciones ambientales regionales, política agraria, falta organización productiva el rendimiento económico. Asimismo...

10.24215/15155994e176 article ES cc-by-nc-sa Mundo Agrario 2022-03-07

Objetivo: conocer, desde la óptica de los productores frijol secano del norte México, su dinámica socioeconómica e identificar factores que inciden en vulnerabilidad, tomando como referencia región Llanos el Estado Durango. Metodología: investigación parte un enfoque cualitativo mediante método fenomenológico, empleando técnica entrevista a profundidad, agricultores entrevistados fueron hombres y mujeres se dedican producción frijol. Resultados: derivado análisis las entrevistas generaron...

10.24836/es.v34i63.1408 article ES cc-by-nc Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 2024-03-15

En silvicultura, la estimación precisa del volumen maderable es fundamental para el manejo forestal en bosques templados. El objetivo de presente investigación fue generar ecuaciones total árbol (Vta), fustal (Vf) y perfil fuste Pinus ayacahuite, leiophylla, hartwegii, montezumae, patula, pseudostrobus, teocote, Abies religiosa Quercus sp. paisajes productivos un ecosistema templado Puebla, México. Mediante muestreo destructivo se recolectó una muestra 1 676 árboles. Con base tipo...

10.29298/rmcf.v15i84.1440 article ES cc-by-nc Revista mexicana de ciencias forestales 2024-06-27

Los plaguicidas son insumos que se utilizan para mejorar la producción agropecuaria y forestal. Su elaboración, transporte, preparación aplicación genera una gran contaminación en el ambiente, cual afecta a población humana. En este trabajo evaluaron los impactos ambientales económicos de aplican cultivos maíz (Zea mays L.), alfalfa (Medicago sativa L.) nogal (Juglans illinoinensis Wangenh) Durango, México. Para estimarlos, utilizaron cociente impacto ambiental sistema contabilidad...

10.20937/rica.54169 article ES cc-by-nc Revista Internacional de Contaminación Ambiental 2022-05-17

Objetivo: identificar, mediante revisión bibliográfica y consulta a expertos, las implicaciones del TLCAN perceptibles, actualmente, en el mercado local la economía de los productores frijol Región Llanos estado Durango, México. Esto es desde perspectiva asesores técnicos locales. Metodología: trabajo se llevó cabo dos etapas, primera etapa realizó una sobre sus principales efectos nivel nacional producción Para segunda etapa, diseñó entrevista semiestructurada, derivada bibliográfica,...

10.24836/es.v30i55.880 article ES cc-by-nc Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 2020-02-10
Coming Soon ...